La buena política es buena
Una buena biblioteca al lado de un jardín es regalo de los dioses. Creo que lo dijo Cicerón.
Dejo que unos libros me acompañen.

JURGEN HABERMAS
JURGEN HABERMAS, filósofo y sociólogo alemán destaca en sus estudios sobre democracia deliberativa. Nos dice que “la política debe operativizar, es decir llevar a la práctica, lo que dice la sociedad, lo que es mejor para la sociedad”.
ARISTÓTELES, filósofo, lógico y científico es el padre fundador de la lógica escribió que “la política debe estar llevada por los aristócratas , palabra que deriva de aristos: los mejores y cratos: pueblo. Nos dice que los políticos deben ser los mejores”.

Aristoteles
Recuerdo a Diego Gracia, gran pensador español, cuando dijo que hubiera dado un año de su vida por haber conocido a Aristóteles.
Resulta difícil admitir como algunos políticos mienten en los CV y aparecen “Psicólogas” que no lo son y “Periodistas” que no lo son y jardineros ( bellisima profesión) en altísimos cargos, “Médicos” que no terminaron que pueden estar entre las primeras autoridades autonómicas o gubernamentales. Hay quien se inventó dos carreras y…¡aquí no pasa nada! La desvergüenza anda suelta.
Estos libros que ahora están sobre el césped primaveral me suscitan algunos recuerdos personales, situaciones vividas muy de cerca
Me ha correspondido estar en tribunales para plazas de médicos y funcionarios y los CV estaban validados y eran públicos y se podían recurrir. Hay que caminar serios por el mundo. El cargo debe ser algo serio y profesional desde las raíces. Enseñamos lo que somos.
No se cuantos políticos han terminado su doctorado. Así es difícil que estén sensibilizado lo que significa el I+D básico para invertir en futuro. Santiago Ramón y Cajal recomendaba que todo político debería estar varios años en universidades extranjeras para que comprendiera lo que es investigar y luego aplicarlo a su terreno. No es lo mismo información que conocimiento porque el segundo supone estudio, especialización, experiencia y capacidad crítica ante los problemas que se presenten. Mi Tesis Doctoral de costó cuatro años y unos 20.000 euros. No recibí ni un euro en ayudas…
La sangría de licenciados que nos dejan y van fuera es muy triste y muchos irrecuperables a nivel profesional. Muchos únicamente recuerdan la mano del pasado que estrecha a menudo su corazón, como decía un amigo en Ginebra
El panorama que observamos es bastante desolador y el nivel medio que escuchamos está lleno de tópicos , de lugares comunes y de soliloquios, con alguna honrosa excepción.
Como síntesis de esta dialéctica pienso que es absolutamente necesaria la seriedad y rigor de selección en los que nos gobiernen. Elegir a los mejores. Y que no cambien ministerios o consejerías como si fueran cromos de colores. La Universidad desde que se fundó en Bolonia en el s.XII nos ha dado lo mejor y hemos evaluado los resultados. La investigación es el embrión de la grandeza. Que los políticos sean los mejores y operativicen lo que mas conviene a la sociedad. ¿hay alguien allí?
Joaquín Callabed es Doctor en Medicina