19/11/2013

19 de noviembre 2013, núm. 173-186

173

Aprender a emprender, BELÉN BARREIRO

En España es bastante más fácil que un padre ayude a su hijo en la compra del piso a que le preste dinero para un proyecto empresarial

Si de verdad queremos educar para competir, en el ámbito que sea, deberíamos plantearnos si no es mejor invertir más tiempo y esfuerzo en materias que incentiven el desarrollo de la empatía o la tenacidad que en el estudio de la economía o la tecnología.

En nuestro país, necesitamos sobre todo aprender a emprender. Emprender es, en gran medida, convertir las habilidades de cada uno en profesiones.

http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2013/11/15/aprender_emprender_9864_1023.html

174

Madrid: los trabajadores de limpieza viaria y jardinería han vencido después de 12 días de huelga, Marta Rojo heterónimo de un reconocido historiador del movimiento obrero madrileño

La huelga de la basura en Madrid se ha saldado con una victoria para los trabajadores, en la medida en que han logrado mantener el empleo y eludir la drástica reducción salarial inicialmente propuesta. La clave de esa victoria ha residido en la fuerte presencia sindical, además de en la movilización y en la simpatía, cuando no la solidaridad de la ciudadanía. Aunque es una victoria en un contexto defensivo, muestra que es posible doblegar las políticas que gobierno y empresas despliegan contra los trabajadores.

Las concesionarias son OHL, filial de Sacyr y FCC. OHL es la compañía de Juan Villar Mir, y Rivero preside Sacyr. Ambos han declarado en la Audiencia Nacional en relación con el caso Bárcenas; es decir, el caso del pago de supuestos sobresueldos a dirigentes del Partido Popular (PP) y financiación ilegal del partido, a través de supuestas donaciones de empresas que luego han obtenido contratos de administraciones gobernadas por el mismo partido.

El significado de esta huelga va mucho más allá, en la medida en que ha producido un importante desgaste al ayuntamiento del PP. De ese modo, representa otro episodio de lo que puede y debe ser el principio del fin del PP en la alcaldía de Madrid.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6433

175

El Gobierno suprime la ayuda a revistas de izquierda y colectivos minoritarios, Anabel Díez

Se trata entre otras de la revista Temas, de sesgo socialista, que dirige el catedrático José Félix Tezanos y preside Alfonso Guerra; Nuestra Bandera, del PCE; Gaceta Sindical, de CC OO; y Raíces y Gitanos, de las comunidades judía y gitana, respectivamente.

Pero se mantienen otras como Revista de Occidente; Cuadernos de Pensamiento Político, de FAES, la fundación del PP; o Nueva Revista, de la órbita del PP”.

http://politica.elpais.com/politica/2013/11/18/actualidad/1384800845_314518.html

176

Uno de los nuestros” versión Valencia: diputados del PP piden el indulto a un alcalde prevaricador por “su alta condición humana”

El 85% de los parlamentarios ‘populares’ firma un documento en defensa del exalcalde de Torrevieja, condenado en el Supremo y que se hizo famoso por comprar un terreno por 180.000 euros y venderlo por 5,4 millones

http://www.elplural.com/2013/11/15/los-diputados-del-pp-valenciano-piden-el-indulto-para-uno-de-los-suyos-argumentando-la-derogacion-de-la-doctrina-parot/

177

Socialismo perdido, Kepa Aulestia

La conferencia política que el PSOE celebró hace diez días brindó un escenario idóneo para su catártico reencuentro con el PSC. Pero la obviedad no despeja los interrogantes que atenazan a los socialistas de Catalunya.

Sabemos que el PSOE los necesita hasta para continuar en la oposición. Pero la pregunta inmediata es si los necesitan los catalanes, cuánto y sobre todo para qué. El efecto más perverso del entusiasmo soberanista es que ha reducido los problemas que aquejan a una sociedad tan diversa y los anhelos o aspiraciones que albergan sus ciudadanos a una única cuestión: la redentora búsqueda de un Estado propio, o poco menos. Todo lo demás ha quedado subsumido en el logro de la gran solución. Tal dinámica ha ido achicando el espacio político total y el particular de cada formación parlamentaria.

Hoy todos miran al PSC con tanta codicia que sólo saldrá indemne del acoso si el PSOE regresa pronto al gobierno de España. De lo contrario, y haga lo que haga, puede estar perdido

http://www.caffereggio.net/2013/11/19/socialismo-perdido-de-kepa-aulestia-en-la-vanguardia/

178

El rescate de la banca: cierre en limpio ¿para quién?, Jorge Fabra Utray

El objetivo era “preservar la estabilidad financiera de la zona euro en aquellos casos en los que las causas de la crisis encuentran su origen en el sector financiero”. En ningún caso el objetivo era facilitar el crédito a las pymes, ni reducir el desempleo, ni siquiera reducir la prima de riesgo. No. Sólo se trataba de garantizar que el sector financiero se pudiese capitalizar a un coste inferior para el Estado. Cumplido el objetivo, cerrado el programa.

En realidad, no han caído han sido los bancos y sí han caído, sin embargo, las heridas del flagelo sobre los ciudadanos y la economía productiva.

El grado de limpieza de esta salida del rescate de la banca, no depende más que de la perspectiva desde la que se contemple. El “cierre en limpio” es –como tantas veces hemos constatado ya- una expresión que recurre a una terminología no neutral: ¿Limpio? ¿Para quién? No es economía, es ideología.

http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2013/11/17/el-rescate-de-la-banca-cierre-en-limpio-para-quien/

179

Justicia y Gobierno ‘chapapotean’, CONCHA CABALLERO

La sentencia del Prestige y todo el entorno político y cultural que la rodea, nos coloca de rodillas, despojados de toda dignidad como sociedad o como país.

Ni siquiera nos preguntamos por qué el Gobierno no recurre, no exige, no demanda a los armadores y compañías… Hemos aceptado que lo propio de un gobierno es mantenerse en el poder, no asumir responsabilidad alguna por los errores cometidos…

¿Cómo educar, tras estas sentencias, a los jóvenes en el respeto a la ley? ¿Cómo hablarle de derechos medioambientales, de responsabilidad en el uso de los recursos naturales, de estado de derecho, si el triste paisaje del chapapote en Galicia no ha recibido siquiera el más mínimo reproche penal en los tribunales de justicia?

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/14/andalucia/1384454647_029311.html

180

¿A quién pertenece el cuerpo de las mujeres?, Amparo Ariño Verdú.

¿Les pertenece a ellas mismas, como sujetos que son? ¿Pertenece sus parejas? ¿Pertenece a su familia, a la sociedad? ¿Son entonces realmente sujetos, y sujetos de derecho las mujeres, o son sólo objetos y objetos-para-otros?

Por antonomasia, el cuerpo de la mujer es el instrumento utilizable y utilizado para la generación de nuevas vidas. El modo de utilización por excelencia del cuerpo/cosa de la mujer es la maternidad impuesta. Se trata del modo tradicional de sometimiento de la mujer. Obligada a gestar, a parir y a criar a los hijos «que mande Dios». La religión legisla sobre el papel de la mujer en la procreación condenando el uso de métodos anticonceptivos y sacralizando el sometimiento de la mujer, no sólo a los designios de una supuesta divinidad, sino a los de su dueño y señor en este mundo: su esposo. Patriarcado sobre patriarcado. En el mismo sentido va la prohibición del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La mujer no tiene derecho a decidir. Su cuerpo no le pertenece.

En el hecho de que la mujer pueda ser considerada como propiedad de otro encontramos la verdadera raíz de la justificación de la violencia contra la mujer: malos tratos, violaciones, asesinatos en manos de sus parejas, exparejas e incluso pretendientes rechazados. En otros tiempos, lugares o culturas, también en manos de padres, hermanos o de cualquier varón que pueda considerar dañado su «honor” por el comportamiento de una mujer de su familia.

http://iniciativadebate.org/2013/11/17/a-quien-pertenece-el-cuerpo-de-las-mujeres/

181

La nueva Ley de Seguridad ciudadana

181.1. Los escraches y protestas frente al Congreso se castigarán con hasta 600.000 euros

La nueva Ley de Seguridad Ciudadana endurece los castigos frente a las protestas sociales. Grabar la actuación de agentes de Policía también podrá ser considerado una infracción muy grave

http://www.publico.es/483195/los-escraches-y-protestas-frente-al-congreso-se-castigaran-con-hasta-600-000-euros

181.2. Ley de Inseguridad Ciudadana, David Bollero

Cuantos más detalles se conocen del borrador de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, más parece que estamos sumergidos en una viaje en el tiempo, medio siglo atrás. Hasta ahora, lo que se conoce del proyecto impulsado por el ministro Jorge Fernández Díaz está empapado de represión e intimidación, las mismas que el titular de Interior y sus secuaces han estado alimentando contra los movimientos sociales durante toda la legislatura

http://blogs.publico.es/david-bollero/2013/11/19/seguridad-ciudadana/

181.3. Por fin un país de orden, Juan Carlos Escudier

Nunca podremos agradecer bastante al PP esa nueva ley de Seguridad Ciudadana que prepara con la que, por fin, volveremos a esos tiempos apacibles del franquismo en la que todos éramos gente de orden y nos vestíamos por los pies. Habíamos caído, hay que reconocerlo, en una deriva antisistema y llegamos a pensar que la calle era nuestra y no de Fraga, ignorantes de que el difunto había testado su inmensa propiedad viaria en favor de la Policía y del Gobierno. Se vuelve, por tanto, al estado natural de las cosas. ¿Cómo habremos de comportarnos en el futuro? Como Dios y Fernández Díaz, su ministro del Opus en la tierra, manden.

http://blogs.publico.es/escudier/2013/11/por-fin-un-pais-de-orden/

182

IU destripa los datos del CIS para denunciar a los ‘cocineros’ del bipartidismo

La Federación hace un estudio de los microdatos por provincias, que el Centro publica semanas después de los barómetros, y demuestra que sin los ingredientes de la famosa cocina- el PP estaría ya por detrás del PSOE según la proyección de votos: los conservadores conseguirían un total de 125 escaños, por 138 de los socialistas. El estudio coloca a IU en tercer lugar con 35 escaños, por delante de UPyD, que conseguiría 15.

http://www.publico.es/483012/iu-destripa-los-datos-del-cis-para-denunciar-a-los-cocineros-del-bipartidismo

183

Entrevista al historiador barcelonés Josep Fontana

Gente nacionalista muy seria entiende que el planteamiento de hacer un referéndum y, tras el referéndum, demostrar que la mayoría quiere romper e ir a la independencia es un engaño. Las cosas no se consiguen de esta manera. Yo lo que sostengo es que una independencia no se logra más que con una guerra de independencia.

Aquí un político sabe perfectamente que tiene que portarse bien porque hay compromisos con el mundo empresarial que les atan de manos y saben que si cumplen las reglas del juego tienen la vida arreglada. Cuando acaban la política están los bancos, Telefónica, recogiéndolos para darles cargos de lucimiento, como es el caso de Felipe González. Todos están metidos en negocios a escala no solo local sino internacional, este juego funciona así. El señor Rajoy no tiene ningún interés en volver a ser registrador de la propiedad cuando acabe, como es lógico.

¿Cómo van a abrir en España la causa de los crímenes del franquismo si los torturadores son ellos mismos? ¿Cuántos miembros del PP son familiares de gerifaltes de aquel régimen? ¿Cómo les vas a pedir algo así?

http://www.publico.es/483134/la-independencia-solo-se-logra-con-una-guerra-de-independencia

184

INSTITUCIONES Y POLÍTICA CIEN AÑOS DESPUÉS: LAS LECCIONES (NO APRENDIDAS) DE LA HISTORIA, Rafael Jiménez Asensio

En doce citas, siquiera sea de modo telegráfico, algunos de los males que aquejan a la Política y a las Instituciones españolas en este delicado momento que nos toca vivir.

http://www.estudiconsultoria.com/images/stories/INSTITUCIONES__Y_POLTICAS_EN_ESPAA.pdf

185

UE: El auge de los partidos de extrema derecha es un eco escalofriante de la década de 1930, John Palmer

“Un antídoto contra la extrema derecha requiere que la izquierda europea articule y desarrolle una alternativa global al estancamiento económico, la creciente disparidad de renta y riqueza y la degradación de nuestros derechos sociales, libertades civiles y derechos democráticos.”

Esa alternativa tiene que construirse tanto a nivel nacional y local como europeo, así como, y requerirá más, no menos, integración europea.

El tiempo se agota, no sólo para los socialdemócratas europeos, sino también para la izquierda socialista en general y los verdes, para demostrar que pueden crear un contrapeso a la deriva hacia la derecha del centro. Sin él, la nueva alianza de extrema derecha sólo tiene que mantener unida y esperar su momento para atacar.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6434

186

El contrato único o dualidad laboral

186.1. Cinco gráficos sobre el (enorme) problema que representa la dualidad laboral, Kiko Llaneras

  • España tiene una enorme tasa de desempleo
  • España tiene una altísima temporalidad
  • La crisis se concentra en los temporales
  • Pero el despido de temporales no lo causó la burbuja inmobiliaria
  • La temporalidad no es solo consecuencia del tejido productivo

El mercado de trabajo no funciona. No solo tenemos un 27% de paro, también una brecha dual que provoca que casi un tercio de trabajadores sean temporales. Esta brecha es injusta y provoca un drama social que afecta a los temporales, los precarios, o los outsiders, que afrontan un futuro más incierto, ganan poca experiencia, tienen peores condiciones de trabajo y acaban sufriendo la crisis con peores salarios y más despidos.

Y la temporalidad contribuye a perpetuar nuestro modelo productivo. La regulación laboral ofrece un mecanismo de flexibilidad a las empresas por la vía del despido: basta con mantener un grupo de temporales en rotación, que se contratan en bonanza y se dejan marchar en recesión. ¿Qué empresas sacan provecho de ese mecanismo? Aquellas que necesitan mano de obra poco cualificada y fácil de remplazar. Al favorecer la contratación de temporales, la regulación laboral dual perjudica a las empresas innovadoras y ricas en capital humano.

http://politikon.es/2013/05/15/cinco-grafico-sobre-el-enorme-problema-que-es-la-dualidad/

186.2. El PSOE y la manzana envenenada, Jorge Galindo

En mitad de su fiesta mayor, el PSOE paró un instante para descalificar la ya famosa propuesta del contrato único, tildándola de manzana envenenada. Esta metáfora tan audaz pretendía recoger el supuesto ardid que se esconde dentro de la unificación de modelos contractuales: el veneno de la desregulación de las relaciones laborales. El despido libre. Lo curioso, claro, es que ninguno de los defensores medianamente sensatos del contrato único propone nada ni remotamente parecido al despido libre. Pero eso al PSOE le ha dado igual.

De esta forma que el PSOE gira al pasado y no a la izquierda, ni mucho menos a la derecha. Aquí radica su conservadurismo.

Lo fundamental es que el PSOE acaba de cometer el error mayúsculo de escoger mal los temas que va a tratar y cómo va a hacerlo. Ha decidido que va a mantenerse con una perspectiva que cuadra con ese votante medio que hasta ahora le había dado unas cuantas alegrías y se ha negado así a aceptar dos cosas: que las circunstancias del mismo están cambiando, y que la nueva savia ciudadana bien puede tener otras necesidades. El ejemplo del contrato único y la dualidad en el mercado laboral es, de hecho, perfecto como ilustración. Resulta innegable (recalco y me atrevo, sí: innegable) que existe un problema de protección desigual en nuestro mercado laboral.

No es que el PSOE esté en peligro de perder el debate público, sino que parece que está perdiendo el hilo de la discusión.

http://www.jotdown.es/2013/11/el-psoe-y-la-manzana-envenenada/