• 23/01/2022

    |

    Se puede considerar que la primera organización feminista de España fue la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, fundada y dirigida por mujeres, y que se puso en marcha en 1889 de la mano de Teresa Claramunt, Ángeles López de Ayala y Amàlia Domingo Soler, es decir, una anarquista, una republicana librepensadora y masona, y una espiritista, tres mujeres intensas y fundamentales en la Historia del feminismo español. A pesar de sus evidentes diferencias ideológicas, les unía, precisamente, el feminismo.

  • 09/06/2021

    |

    El fracaso de las revoluciones del siglo XX ha fulminado las utopías, amputadas de su potencial emancipador. Hoy se cree más posible una futura sociedad "distópica" que utópica. En estas circunstancias, quizá deba pensarse más en proyectos como el de Mujeres Libres de 1936, dirigidos a una revolución de la vida.

  • 08/03/2021

    |

    La destacada intelectual y luchadora por los derechos de la mujer, Rosario de Acuña, publicó un artículo en el suplemento del primero de mayo de 1920 de El Socialista para homenajear a Virginia González, la intensa sindicalista socialista. En pocas ocasiones de aquella época dos mujeres son protagonistas de un artículo político desde posiciones progresistas para ensalzar, precisamente, ese compromiso.

  • 175. Incertidumbres, Milagros Pérez Oliva. 176. El ocaso de las inocentadas, David Torres. 177. Censos que cierran sin previo aviso: el enésimo pucherazo electoral del voto exterior. 178. De lo que no hablaron Rajoy y Felipe VI, Javier Gallego. 179.1. Pacto feminista para las mujeres y para los hombres, Lidia Falcón; 179.Todo lo que siempre quiso saber sobre feminismo pero nunca se atrevió a preguntar, Luis Abenza. 180. Entrevista a Ignacio Vidal-Folch, autor de Pronto seremos felices. 181. stillas de otro mundo, Jordi Gracia. 182. La palabra maldita de la UE, Soledad Gallego-Díaz. 183.1. Una cuestión de fe, José Ignacio Torreblanca 183.2. En Grecia pueden pasar muchas cosas, Carlos Elordi; 183.3. Por qué España no es Grecia, Carlos Sánchez; 183.4. Grecia vuelve al primer plano y añade incertidumbre, Fernando González Urbaneja; 183.5. Grecia no querrá ser la Argentina europea, Jesús Sánchez-Quiñones; 183.6. Grecia, espejo y contagio, Primo González; 183.7. Urnas para los griegos, ansiolíticos para los mercados Rosa María Artal; 183.8. Tremending topic: tuits que comentan la decisión del FMI sobre Grecia. 184. La desigualdad y los niños de EE UU, Joseph E. Stiglitz. 185. El derecho a no ser espiado, Marc Carrillo. 186. Dilemas de 2015, Joaquín Estefanía. 187. Tasas judiciales contra la Justicia, Víctor Arrogante. 188.1. PSOE: El 135 versus los 135; 188.2. PSOE: un partido de barones para un tiempo de ciudadanos, Gonzalo López-Alba; Los socialistas terminan 2014 como lo empezaron: con incertidumbres de liderazgo y de proyecto; 188.3. ¿Está recuperándose el PSOE con Pedro Sánchez?, Ángel González Bardají; 188.4. ¿Dónde vas, Susana Díaz?, Javier Caraballo. 189. La deuda legítima, Ernesto Ruiz Ureta. 190. Montoro adelanta a Podemos con quitas de deuda, Alejandro Inurrieta. 191.1. El año de Podemos, Javier Pérez Royo; 191.2. Entrevista a Pablo Echenique; 191.3. Podrían, Kepa Aulestia; 191.4. Podemos y Escandinavia, Germà Bel; 191.5. Podemos y la centralidad del tablero político, Sebastián Lavezzolo; 191.6. Y además, Pablo Iglesias, José A. Zarzalejos; 191.7. La gestión del miedo, José A. Zarzalejos; 191.8. Syriza, Podemos y los límites de la eurozona, Antonio Roldán Monés. 192. Las diferencias culturales importan: IU y Podemos, Enrique Viaña. 193. Entrevista a Cayo Lara. 194. Sin izquierdas se trepa mejor, Shangay Lily. 195. Entrevista a Ada Colau en La Marea. 196. Viejos y nuevos intelectuales, Benito Arruñada / Víctor Lapuente Giné. 197. ‘La marcha Radetzky’, Francisco Rubio Llorente. 198. José Mujica, cuando lo revolucionario es ser honesto, Ramón Lobo. 199. Hepatitis C: un asunto de seguridad humana nacional e internacional, Javier Jiménez Olmos

  • 20/05/2014

    |

    218. Vergüenza, Rosa Montero 219. ¡Hombres, a reprogramarse!, Felipe G. Gil 220. Elecciones europeas: 220.1. Abstención autolesiva, Enric Company; 220.2. ¿Que a quién voy a votar el 25 de Mayo?, Víctor Arrogante; 220.3. La abstención y la dispersión del voto de izquierda facilitarían la victoria al PP, Luis Díez; 220.4. 2014: no sólo unas elecciones europeas, Ana Mar Fernández Pasarín; 220.5. Diez ideas en los programas de los partidos políticos sobre energía; 220.6. Europa no deja a nadie contento; 220.7. Entrevista a Simona Levi y Raúl Burillo, números 2 y 3 del partido X; 220.8. El giro que Europa necesita, Carlos Jiménez Villarejo; 220.9. Los Estados son hipócritas con la UE en asuntos de inmigración; 220.10. El ocaso de Europa, Antonio Elorza 221. El partido Podemos: 221. 1. Y Podemos no fue distinto a los demás, Jorge Galindo; 221.2. Entrevistas a Pablo Iglesias (Podemos); 221.2.1. Estaría dispuesto, si los compañeros lo ven así, a presentarme a las generales; 221.2.2. Falta gente joven y sobra casta política y económica 222. Entrevista a Gerardo Pisarello 223. Pi y Margall, ‘unionista’, Daniel Guerra Sesma 224. Por qué las derechas continúan ganando las elecciones en España y Catalunya, Vicenç Navarro

  • 08/03/2014

    |

    12.1. ¿Cómo es la nueva mayoría social?, Ignacio Urquizu*; 12.2. La deuda, la gran solución, Cándido Marquesán 13. 8 de marzo, Día Internacional de la mujer: 13.1. 8 de marzo de………, Matilde Fernández 13.2. Desde que gobierna Rajoy las mujeres en España no hacen más que perder; 13.3. Feminismo para ser felices, Teresa Rodríguez; 13.3. Cuando el norte es el sur, Miguel Lorente Acosta; 13.4. 8 de marzo. Historias de feminismo; 13.5. Pacto feminista por las mujeres, Lidia Falcón; 13.6. No me llames feminista; 13.7. Mujeres, comida y cuidados, Esther Vivas; 13.8. Mujeres y clases sociales, Antonio Antón; 13.9. Mujeres y CIEs, Patricia Orejudo; 13.10. La desigualdad de género en el mercado de trabajo, Lucía Vicent 14. Sobre la prostitución: 14. 1. La prostitución tiene que ver con la igualdad, no con el sexo, Beatriz Gimeno; 14. 2. De sexo, burdeles y prostitutas, María José Villaverde; 14.3. La película Joven y bonita: 14.3.1. Entrevista al director, François Ozon: "Para los adolescentes es muy fácil prostituirse hoy"; 14.3.2. Joven, bonita, prostituta y masoquista 15. Movimiento por la Democracia. Hacia un nuevo pacto ciudadano, Fernanda Rodríguez y José Antonio Villareal 16. Votar desde los 16, Pablo Simón 17. El dilema de España: 17.1. 14 propuestas que convertirán a España en la Dinamarca del sur; 17.2. España: la Dinamarca del Sur, Antonio Roldán Monés 18. La crisis del Estado de las Autonomías, Santos Juliá 19. El ruido y la democracia, José Andrés Rojo 20. ¿Qué le pasa a la democracia? Excelente especial de The Economist 21. Catalunya y el derecho a decidir: Federalismo e independentismo, Jordi Serrano i Blanquer; Derecho a decidir y nacionalismos: el rumbo perdido de la izquierda, Enrique del Olmo; El derecho a decidir y la izquierda, Héctor Maravall; Se puede ser independentista y no ser nacionalista, , Dolors Comas; Dudas desde el sur, a la izquierda, , Concha Caballero

  • 06/02/2014

    |

    66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours