35. Luchar contra la corrupción exige algo más, José Luis Trasobares 36. Abajo a la izquierda, Juan Manuel Aragüés 37. Pablo Iglesias entrevista a Iñaki Gabilondo en La Tuerka 38.1. Y Podemos entró en la política, Ignacio Urquizu; 38.2. ¿Podemos?, Carolina del Olmo; 38.3. La ola Podemos, Boaventura de Sousa Santos 39.1. Contra la corriente, o en defensa del sistema, José Manuel Rodríguez Uribes; 39.2. El PSOE, sin pactos: "Desaparecemos con el PP, y con Podemos arruinamos España", Gonzalo López-Alba 40. Los buitres de ETA, Javier Caraballo 41. 23 artículos de la Constitución que no se cumplen, Vanesa Rodríguez y Antonio Ruiz Valdivia 42. Ahora es el momento, Antón Losada 43. Animal político, Josep Ramoneda 44. La perplejidad en la política, Antoni Gutiérrez-Rubí 45. Tres años de Rajoy: deuda, empobrecimiento y corrupción, Roberto Centeno 46.1. No, no han prorrogado al juez Ruz, Ignacio Escolar; 46.2. La última trampa, José Yoldi; 46.3. El estado desertor y la justicia acosada, Alberto Vila; 46.4. Bienvenidos a 1984, Juan José Téllez 47.1. Corrupción: la reputación de España cotiza a la baja, Astrid Barrio; 47.2. ¿Es posible que no se supiera?, José Luis Puerta / Alfonso Gil Salinas 48. Trabajo garantizado: que no haya empleo no quiere decir que no haya trabajo, Eduardo Garzón Espinosa 49. Reflexiones sobre el copago ¿o repago? sanitario, Concepción Cruz Rojo 50. El insoportable crimen de los desahucios, Andreu Missé 51. La segregación de la pobreza y sus efectos, Roger Senserrich 52. El subdesarrollo: la otra cara de la moneda, Alfredo del Río Casasola 53. La economía del desarrollo sostenible, Jeffrey Sachs 54. Un día hablarán de los políticos que mataron Europa, Rosa María Artal 55. A mis amigos catalanes independentistas, Antonio Arroyo 56. Venimos de lejos y vamos más lejos, Enric Juliana 57. Assange afirma que Google trabaja para el Gobierno de EEUU
124. Otro balance lamentable, Rafael Nadal en La Vanguardia. 125. Democracia secuestrada, José Antonio Gómez. 126. Algo se está moviendo, Andrés Ortega. 127. Los candidatos a la secretaría general del PSOE. : 127.1. Todo lo que se juega el Partido Socialista, José Luis Trasobares; 127.2. La bicefalia que el PSOE necesita, José Ángel Oliván; 127.3. El coraje y la verdad, José Antich en La Vanguardia; 127.4. Mis intereses y mis bienes, Pedro Sánchez; 127.5. Compromisos Madina por la competitividad de la Economía; 127.6. Tejiendo PSOE con hilo rojo, José Antonio Pérez Tapias; 127.7. Eduardo Madina, el candidato tímido que promete una conmoción; 127.8. ¿Habrá primarias abiertas en noviembre? Madina mantiene la fecha, pero Sánchez quiere retrasar a 2015 la elección de cartel electoral. 128. Norte y sur, ricos y pobres: donde Pablo Iglesias se equivoca sobre Europa, José Ignacio Torreblanca. 129. Bajar salarios para recuperar ganancias, Carles Manera. 130. 10.000 suicidios por la crisis en Estados Unidos y Europa frente a los 10 diarios en España silenciado por los medios. 131. ¿Quién controla al controlador?, Beatriz Gimeno. 132- ¿Somos egoístas o buscamos el bien común? Sobre el origen del pensamiento político conservador y progresista, Michael Neudecker. 133. No es país para universitarios: sobreeducación en el mercado laboral español, Queralt Capsada. 134. Aguirre privatiza ETA, David Torres 135. El Comité de redacción de ‘El País’ desvela quejas de los periodistas sobre manipulación en las informaciones. 136. ‘Dejà vu’ en Gaza y dos titulares de ‘El País’, Luis Matías López
314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell
Palabras clave: Aborto,Alexis Tsipras,desigualdad,Diario Público,Elecciones europeas,elecciones primarias,ETA,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,Mariano Rajoy,Matteo Renzi,nacionalismo vasco,País Vasco,Partido X,periodismo,Plataforma Podemos,presos etarras,seguridad ciudadana,Ucrania,víctimas,voto femenino.
107. Democracia en liquidación por derribo, José Luis Trasobares* 108. Una devastación social, José Ramón Villanueva 109. La filosofía o las lecciones del asombro, Manuel Cruz 110. ETA y el gobierno: 110.1. El final de ETA, Antonio Papell;110.2. Entrevista a Manuel Giménez Larraz; 110.3. La venganza y la política de alejamiento de presos, Isabel Elbal 111. El ocaso de la política de 'marketing', Gonzalo López Alba 112. Reorganizar la izquierda, Jordi Matas Dalmases 113. Desjudicializando la Justicia, Juan Carlos Ortiz 114. España carece de bases para la recuperación, Roberto Centeno 115. Vándalos y expoliadores, Françesc Valls 116. Evasión fiscal: 116.1. La economía sumergida pasa factura, Joaquín Estefanía; 16.2. Socimi, el nuevo juguete de las grandes fortunas para no pagar impuestos, Nacho Cardero 117. Las balanzas fiscales y el déficit fiscal catalán: 117.1. Sobre el déficit fiscal de Catalunya, Josep Borrell; 117.2. Las balanzas fiscales. El caso de Cataluña, Lluís Torrens 118. El mayor escándalo de la Iglesia católica. Pederastia, patriarcado y masculinidad, Juan José Tamayo 119. Llamamiento a la fraternidad, Bernard-Henri Lévy 120. A qué se parece una verdadera 'diatriba marxista' sobre el mercado de la vivienda, Owen Hatherley 121. El cine español rueda en precario, Yago García
06/02/2014
|
66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours
Palabras clave: Aurora Dorada,austeridad,barómetro CIS,Beppe Grillo,China,decrecimiento económico,ecologismo,ETA,Feminismo,franquismo,Grecia,impunidad,Infanta Cristina,Justicia,Movimiento 5 Estrellas,negociación colectiva,Partido Popular,Plataforma Podemos,populismo,preferentes,PSC,sindicatos,socialdemocracia
343. Informe PISA: resultados sorprendentes según la riqueza (INFOGRAFÍA) 344. Un país fracasado, Carlos Gómez Gil 345. Corrupción: 345.1. Castilla-La Manchada, Luis G. Montero; 345.2. El alcalde de Burgos se enreda aún más, Ignacio Escolar; 345.3. La corrupción también se ve muy mal desde fuera, Joan J. Queralt 346. "El periodismo como lo conocíamos se acabó" David Noriega 347. Pedro Jota: 347.1. Los agujeros negros de Pedro J. Ramírez, Íñigo Sáenz de Ugarte; 347.2. La extinción del PedroJotasaurio Rex, Ignacio Escolar; 347.3. Pedro J. culpa a Rajoy de su despido; 347.4. Pedro J.: poder y periodismo, Antonio Casado; 347.5. Misterios en la destitución de Pedro J., Marcello; 347.6. Soraya, la mano que mece la cuna; Juan Tortosa 348. El PP y ETA: 348.1. La otra herencia recibida, Isaac Rosa; 348.2. Contra ETA vivíamos mejor, Luis R. Aizpeolea; 348.3. El PP, sin discurso para explicar el fin de ETA, Rosa Paz; 348.4. Desgarros, Antoni Puigverd en La Vanguardia 349. Los 16.000 millones que no aparecen, Josep Borrell y Joan Llorach 350. Mucho más que parir; Marina Subirats 351. El consenso por reformar y democratizar los partidos políticos, José María Martín Patino y Xavier Martínez Celorrio 352. La pluralidad de la izquierda; 352.1. La irresponsabilidad de la izquierda, José Antonio Gómez Hernández, autor del libro Al Fondo a la Izquierda; 352.2. Entrevista a Teresa Rodríguez de Podemos 353. El espejo de Ucrania, Enric Juliana 354. Robin Hood en América Latina, Víctor Lapuente Giné y Johan Sandberg 355. Salarios y empleo según el FMI: 355.1. Salarios y empleo, Carlos Berzosa; 355.2. Que se bajen el sueldo los del FMI, Vicente Clavero 356. Falsedades del pensamiento económico dominante, Vicenç Navarro 357. El nacionalismo como religión, Daniel Tercero
298. No diga paro, diga mercado laboral, Antón Losada 299. 2014: sólo más impuestos, recortes y deuda, Roberto Centeno 300. Nostalgia socialista de Jacques Delors, Gonzalo López Alba 301. Violencia de género: 301.1. ¿Quién mata a las mujeres y por qué?, Ruth Toledano; 301.2. El varón, arma de destrucción masiva, José Torreblanca; 302. Paradojas del final de ETA, Ramón Jáuregui 303. Corrupción en el fútbol: 303.1. A Neymar también le pagas tú, Ignacio Escolar; 303.2. El caso Coentrão y la hedionda pestilencia del fútbol, S. McCoy 304. Las doctrinas y la seguridad jurídica: de Botín a la infanta Cristina, Isabel Elbal 305. Cataluña: 305.1. Derecho a decidir: ¿de quién y qué?, José Ignacio González Faus en La Vanguardia; 305.2. Argumentos trasnochados, José Álvarez Junco y Javier Moreno Luzón; 305. 3. Dos regalos, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 305.4. Cataluña y el declive del Estado-nación, Francesc Trillas 306. Las doctrinas y la seguridad jurídica: de Botín a la infanta Cristina, Isabel Elbal 307. Energía: una buena oportunidad para Europa, Laurence Tubiana 308. Renzi resucita a Berlusconi, Pablo Orgaz