• 22/02/2014

    |

    276. Corrupción de lo mejor, José Bada* 277. Es evidente, Ángel Gabilondo 278. La declaración de la Infanta: 278.1. Ciega y sumisa antes que culpable, Milagros Pérez Oliva; 278.2. Humillados y ofendidos Javier Gallego 279. El riesgo de una salida populista en la España de hoy, Carlos Elordi 280. El cuidado se queda en casa y tiene nombre de mujer, Berta Baquer 281. Exilio laboral: 281.1. La juventud frente al exilio laboral, Lara Hernández García; 281.2. Sobre el juego de la botella, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 282. Recuperación de la iniciativa política de base, Alberto Vila 283. La memoria recuperada para recuperar el PSOE, Marcial Vázquez 284. La frontera de Ceuta: 284.1. Ceuta y la Frontera Sur, Gerardo Pisarello; 284.2. Una sola pregunta: ¿Quién es tu Señor?, Fr. Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger 285. Aguirre teme a Granados, Marcello 286. Gallardón, entre la derecha laica, Rouco y Monago, Juan Antonio Zarzalejos 287. Lo que está en juego en Ucrania, Timothy Garton Ash

  • 06/02/2014

    |

    66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours

  • 12/01/2014

    |

    123. La baraja rota, Javier Marías 124. La última inflamación, de Enric Juliana en La Vanguardia 125. La UE como factor de riesgo político, Antón Costas 126. Desigualdad: 126.1. La desigualdad destruye la cohesión social, Antonio Antón 126.2. La libertad de todos amenazada por la gran riqueza de 2.170, Daniel Raventós 126.3. La guerra contra la pobreza, Paul Krugman 127. Inmovilismo, Josep Ramoneda 128. Un gobierno reaccionario, Víctor Alonso Rocafort 129. La infanta y la prima de riesgo: un problema ético, Carlos Sánchez 130. De Hamburgo a Melilla, pasando por Burgos, Ramón Cotarelo 131. Respuesta de la REF al currículo de Filosofía elaborado por el MEC 132. Suspender la condición humana, Manuel Cruz 133. Los niños que nacen en España no son españoles, Amparo González Ferrer 134. Entrevista a Juan José Tamayo 135. Emigración fiscal, de Manel Pérez en La Vanguardia 136. La energía española: un robo (desde la privatización), María Paz Casals 137. La dirección federal de IU “avala” a la militancia de Rivas que reprobó a su alcalde por el ‘caso EMV’ 138. La política y la Nada: España en la crisis, Amador Fernández-Savater

  • 10/01/2014

    |

    102. La ley electoral 102.1 ¿Hay que cambiar la ley electoral?, Manuel Vazquez Lapuente* 102.2. Maldita gobernabilidad, Eloy Fernández Clemente* 103. 2014, el año de la mentira, José Luis Trasobares* 104. Crisis de la monarquía: 104.1. ¿Está la infanta Cristina por encima de la Ley?, Juan Manuel Vidal* 104.2. La prensa mundial especula sobre el futuro de la Monarquía, José Oneto 105. Aborto: 105.1. Vida nueva para todos, José Bada*; 105.2. La Ley del aborto y el gato de Schrödinger, César Calderón 105.3. Aborto: ¿el Irak de Rajoy? Andrés Ortega 105.4. No, Beatriz Gimeno 106. Cataluña: 106.1. Madrid-Barcelona, Mariano de Cavia 106.2.2 Sentido crítico y autoexigencia, Rafael Nadal 106.3. La hipótesis de la Cataluña flamenca, Pablo Simón 106.4. Enrocados, Joan Tapia 106.5. El referéndum desde el punto de vista español, Santiago Petschen 106.6. Nacionalismos al desnudo, Carlos Hugo Preciado Domènech 107. El final de ETA: 107.1. Los etarras y la sanación moral, Reyes Mate 107.2. Mientras haya ETA, Isaac Rosa 108. El desempleo: 108.1. La imposible unidad de acción de la clase obrera, Roger Senserrich 108.2. El paro juvenil, un problema político, Vicente Castelló Toselló y Manuel Sanchis i Marco 109. El mito de la incompetencia del Estado, Diego Beas 110. La economía solidaria, una herramienta eficaz contra el saqueo generalizado, por Idearia 111. Conversación entre Mónica Oltra y Yayo Herrero

  • 09/01/2014

    |

    90. El jardín secreto de la política, Eva Saénz* 91. Crece la desigualdad entre ricos y pobres, Rodrigo Silva 92. Catorce hipocresías para 2014, Ignacio de la Torre 93. Aborto: 93.1. El consenso que nunca existió, Amparo Rubiales; 93.2. El error, de Enric Juliana; 93.3. La libertad no se otorga, querida Celia, Fernando González Urbaneja; 94. El fin de ETA: 94.1. La foto, Patxo Unzueta; 94.2. Propaganda para agradar a los ultras, Ignacio Escolar; 94.3. La venganza y la cobardía del Gobierno en el fin de ETA, Iñigo Sáenz de Ugarte 95; Crimen perfecto, Xavier Vidal-Folch 96. Cataluña: 96.1. Ni con los independentistas, ni con los neocentralistas. Un discurso propio de la izquierda, Héctor Maravall; 96.2. Cuidado con los símbolos, Javier Moreno Luzón 97. La imputación de la infanta: 97.1. La Infanta y la Marca España, Antonio Casado; 97.2 Blesa Cristina Barcelona, Jesús Maraña; 97.3 Los pilares del Estado, Arturo González; 97.4. ¡Salsa! ¡Merengue! ¡Cataplum!, Maruja Torres 98. Europa y las elecciones europeas: 98.1.1 ¿Realmente es el triunfo de la tecnocracia sobre la política? Permítanme dudarlo, Sonia Alonso; 98.2. Las elecciones europeas engañan, Manuel Sánchez; 98.3. Necesitamos más política en Europa, Reyes Montiel (Equo); 98.4. El Partido X se va de gira para decidir si se presenta a las elecciones europeas, Alejandro Torrús 99. Políticas públicas y mercado de vivienda en 2013, Puro gatopardismo, ma non troppo, Javier Burón Cuadrado 100. Internet y política (versión 1.0). Política para la red, política con la red, política desde la red, Rubén Martínez Moreno 101. La izquierda y los medios de información; 101.1. Conflicto en Intereconomía o Canal 9, ¿dónde se coloca la izquierda?, Pascual Serrano; 101.2. La falta de democracia en los medios de información, Vicenç Navarro

  • 08/01/2014

    |

    80. Las maestras de la República', nominada a los Goya a mejor película documental 81. El tenderete del PP, Antonio Aramayona* 82. ¿Cómo vamos a vivir?, Joaquín Santos Martí* 83. No se fíe de las tendencias, Javier de la Puerta 84. Sobre el referéndum revocatorio, Otilia Armiñana / Isabel Fernández Torres / Julio González García 85. La crisis de la monarquía: 85.1. Otro año de martirio para la Monarquía; 85.2. Una monarquía titubeante, Federico Quevedo; 85.3. Perdiendo el trono, Víctor Arrogante; 85.4. Imputar una infanta, Montserrat Nebrera; 85.5. La Monarquía parece que trabaja para la República, José María Calleja; 85.6. Es bueno que los Borbones se expliquen bien, Juan Carlos Escudier; 85.7. Caso Urdangarin-Borbón: lamentable por todos los lados, Fernando González Urbaneja; 85. 8. Las 10 claves de la imputación real; 85.9. Imputación de una Infanta, José Oneto; 86. El Partido Popular salda otra deuda con la Iglesia, Raúl Fernández Jódar 87. Europa: 87.1. Fragmentación o reinvención, Borja Lasheras; 87.2. Unas elecciones clave: europeas 2014, Joan Subirats; 87.3. Grecia, a la deriva, José Carlos Díez 88. Cataluña: 88. 1. Un conflicto de suma positiva, Víctor Lapuente Giné; 88. 2. La fuente del conflicto, de Salvador Cardús i Ros 89. Gestión pública, año 2013, Menos de lo mismo, Javier Burón Cuadrado