El 11 de febrero de 1931 se cumplió el 58 aniversario de la abdicación del rey Amadeo de Saboya, hecho que fue recordado en El Socialista con la publicación de la renuncia de dicho monarca, la contestación de las Cortes a la misma, y un breve comentario. No deja de ser significativo que los socialistas recordaran este hecho en ese momento de lucha contra la Monarquía de Alfonso XIII, y más aún por las lecciones que se podían derivar de aquella renuncia en el presente.
98. Abdicación real: 98.1. Intervenciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, Cayo Lara y Josep Antoni Duran i Lleida Debate parlamentario del proyecto de ley orgánica de abdicación del Rey Juan Carlos I; 98.2 El orden del día, Antoni Gutiérrez-Rubí; 98.3. El Rey ante el Parlamento, Argelia Queral; 98.4. Lo que la Monarquía le debe a la democracia, José Ignacio Torreblanca; 98.5. ¿Puede organizar una jefatura del Estado la ciudadanía?, Emilio Silva. 99. Posición de +Democracia sobre las medidas de regeneración democrática pendientes de debate en el Congreso. 100. Ada Colau promueve una candidatura para la Alcaldía de Barcelona. 101. Renovación PSOE: 101.1. Califa no será, Enric Juliana en La Vanguardia; 101.2. Entrevista a Pedro Sanchez Castejon anoche en Telemadrid; 101.3. "Rubalcaba se queda con un muñeco que está muerto", Carlos Sánchez; 101.4. Resident PSOE, Antón Losada. 102. Podemos: 102.1. Descubriendo la agregación de preferencias, Roger Senserrich; 102.2. Podemos y los ‘infiltrados’, Marcello; 102.3.¿Quién tiene que mandar en Podemos?, José María Calleja; 102.4. Entrevista a Carolina Bescansa, fundadora de Podemos. 103. Importante comunicado de las Asociaciones Judiciales denunciando lo que se pretende con el Anteproyecto de la LOPJ. 104. ¿Desnutrición? No, pobreza y niños que comen poco y mal, Natalia Chientaroli / Sofía Pérez Mendoza. 105. El momento de la verdad, Pedro R. García Barreno. 106. Apología del sapo común y del socialismo democrático, Miquel Berga. 107. Monarquía/República: 107.1. El porqué de la Monarquía hoy, María Llanos Castellanos; 107.2. Javier Cercas, el rey y los republicanos; 107.3. Juego de tronos (II). El blues del Borbón, Josep Maria Antentas; 107.4. ¿Más allá de la República y de la Constitución?, José Antonio Nieto. 108. Guerra, paz y mundiales de fútbol, Ferran Martínez i Coma
98. La decisión de Susana Díaz: 98.1. Entrevista a Susana Díaz; 98.2. Tres claves del paso atrás de Susana Díaz, Luis Barbero; 98.3. La casta de Susana Díaz, Montserrat Domínguez. 99. El PSOE en la encrucijada, Antón Saracibar. 100. De casta le viene al político, Carol Galais. 101. Entrevista a Sor Lucía Caram. 102. Tarde de toros, El Gran Wyoming. 103. A la izquierda del PSOE: 103.1. ¿A qué se debe el éxito de Podemos?, Fernando Berlín; 103.2. “España es Diferente”: Podemos y el 15-M, Cristina Flesher Fominaya; 103.3. Convergencia, inteligencia y programa para un cambio desde la izquierda, Juan Andrade; 103.4. #OccupyLaIzquierda o qué hacer con Podemos, Stéphane M. Grueso, 104. Cataluña: 104.1. La Asociación Federalistas de Izquierdas; 104.2. Entrevista a Manuel Cruz; 104.3. Entrevista a Manuel Cruz; 104.4. La gran esperanza blanca, Josep Ramoneda. 105. Unión Europea: 105.1. El tiempo juega en contra de Juncker, Bernardo de Miguel; 105.2. Europa social contra eurofobia, Diego López Garrido; 105.3. BCE: el cooperador necesario, Gabriel Flores; 105.4. Putas y coca, nuevo motor del 'crecimiento' europeo, McCoy. 106. Abdicación: 106.1. Lo que no dice la ley de abdicación, José Luis Serrano; 106.2. ¿Es importante la abdicación del Rey?, Francesc de Carreras. 107. El ataque frontal al mundo del trabajo, Vicenç Navarro. 108. Jaque mate al celibato, Juan José Tamayo.
87. ¿Sabes de quién es la culpa?, Toño Fraguas. 88. Sin Educación y Cultura, la política es quimera: Aprendamos de las maestras de la Segunda República, Ángela Ramos. 89. Estallidos, Milagros Pérez Oliva. 90. Berlinguer y la cuestión moral, Joan Subirats. 91. Modelo social: ese es el debate, Joaquín Estefanía. 92. Reconciliación y fractura generacional, Antoni Puigverd en La Vanguardia. 93. Renovación PSOE: 93.1. Maniobras socialistas en la oscuridad, Gonzalo López Alba; 93.2. Pedro Sánchez propone consultas regulares a las bases del PSOE y apoya dar libertad de voto en la abdicación del rey, Juanma Romero. 94. Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna, José Precedo. 95. ¿Abdica la corona o abdica la democracia?, Jesús Maraña. 96. Censura y despidos de periodistas por la información sobre la abdicación: 96.1. Episodios de censura en 'El Mundo' y 'El Jueves' tras la abdicación del rey; 6.2. ‘El Mundo’ prescinde de su periodista en Casa Real por un 'quítame allá esa Corinna'; 96.3. El Jueves retira 60.000 ejemplares con una portada sobre la abdicación del rey; 96.4. La revista que fue Jueves, Ignacio Escolar; 96.5. Hacen falta más valientes, Ignacio Escolar. 97. Diario de un perroflauta motorizado.
59. Quiénes son los enemigos del sistema, José Luis Trasobares. 60. Tras el 25M: percepciones y realidades, Mariano Berges. 61. GRÁFICO: El voto joven se está volviendo infiel y promiscuo, Juan Rodríguez Teruel. 62. Con los ojos de una generación nueva, Adela Cortina. 63. La canalización del descontento. 64. A ver cómo crece, si crece, el rollizo bebé, José María Izquierdo. 65. De momento, todo bien, Gemma Galdón Clavell. 66. Hacia un capitalismo feudal, Cándido Marquesán. 67. Dile al hambre, Andrea Ropero. 68. Desigualdad y pobreza en la España del siglo XXI, Paco Cervera. 69. Empleo: 69.1. Empleo, sí; pero empleo basura, Vicente Clavero; 69.2. ¿De verdad crecen los beneficios a costa de los salarios?, Daniel Fuentes Castro; 69.3. Excelencia distribuida o perdida: ¿qué empleos logran los estudiantes con muy buenas notas?, Xavier Martínez-Celorrio. 70. Esta Europa se acabó, Boaventura de Sousa Santos. 71. Entrevistas a Maruja Torres, autora de 'Diez veces siete'. 72.La abdicación de Juan Carlos I: 72.1. Abdicación: ¿cuántas mentiras nos han contado?, Federico Quevedo; 72.2. Una fulminante y eficaz operación 2-J, José Antonio Zarzalejos; 72.3. Descripciones de la abdicación, Guillem Martínez 73 Monarquía / República: 73.1. Así se resolverá el futuro político de España; 73.2. La república sin mayúscula, Jorge Galindo; 73.3. La monarquía y las retóricas de la intransigencia, Miguel Ángel Presno Linera; 73.4. Que venga lo que nunca ha sido. Notas al vuelo sobre repúblicas y pasiones, Nico Sguiglia 74. Renovación PSOE: 74.1. Barones del PSOE trabajan en un congreso de “unidad” con Susana Díaz, Anabel Díez / Lourdes Lucio; 74.2. El PSOE y las prisas, Roger Senserrich 75. El pacto, Juan-José López Burniol en La Vanguardia 76. Derecho y subversión: por qué necesitamos el principio de justicia universal, Wolfgang Kaleck 77. La casta científica y el paradigma ético de Podemos, Ruth Toledano
30. Una 'renovación'... que huele a naftalina, José Luis Trasobares 31. Desalojo de Can Vies en Barcelona 32. Ciencia y Política: 32.1. De política y ciencia: la racionalidad constreñida, Juan Ignacio Pérez Iglesias; 32.2. La ciencia y la política, esa extraña pareja, Pablo Echenique 33. Análisis del crecimiento económico en el primer trimestre, Miguel Puenta Ajovín 34. Después de las elecciones europeas: 34.1. Oportunidad, Joan Boada i Masoliver; 34.2. El día después (de las elecciones), Antoni Domènech / Daniel Raventós / Gustavo Búster; 34.3. Los de arriba mueven ficha, Juan Torres López 35. Monarquía, república y democracia: 35.1. La autoridad de decidir su abdicación, Juan José Laborda; 35.2. La abdicación y la democracia, Isabel Burdiel; 35.3. ¿Son las repúblicas más democráticas, o más progresistas?, José Ignacio Torreblanca; 35.4. Cinco razones por las que si fuera Felipe VI pediría un referéndum, Antón Losada; 35.5. Carta de un monárquico dudoso al dudoso rey Felipe, Juan Soto Ivars; 35.6. Como Italia, Josep M. Colomer; 35.7. Una abdicación humillante para un golpe constitucional de perspectivas nada halagüeñas, Antoni Domènech • G. Buster • Daniel Raventós; 35.8. Una democracia donde votar es tabú, Ignacio Escolar; 35.9. Abdicación y reforma constitucional, Enric Company; 35.10. Felipe VI y el reto de Catalunya, Josep Carles Rius; 35.11. Municipalismo y rupturas constituyentes: ¿1931: 2.0?, Xavier Domènech Sampere; 35.12. Alma republicana, Juan Fernando López Aguilar 36. Renovación del PSOE: 36.1. ¿Un congreso con voto directo de los militantes?, Ana Noguera; 36.2. ¿Podrán?, Andrés García Reche; 36.3. A Rubalcaba se le sublevan las bases, Pablo Sebastián 37. Un viejo test para la democracia y los nacionalismos: los derechos de los otros, Javier de Lucas 38. Soberanista Inglaterra, europeísta Escocia, Luis Moreno Fernández
29.1. Abdicar en medio de la crisis, Julián Casanova 29.2. Miedo y nervios en las tripas del Sistema, José Luis Trasobares* 29.3. Un minuto después de la abdicación. Jesús Maraña 29.4. Rubalcaba no dimitió para controlar al PSOE en el proceso de abdicación, Manuel Sánchez 29.5. Una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, Antonio Avendaño 29.6. Un rey de zarzuela, David Torres 29.7. Los historiadores frente a la abdicación, Peio H. Riaño 29.8. Una inmensa legitimidad popular, Paul Preston 29.9. La férrea neutralidad de un rey, Soledad Gallego-Díaz 29.10. Un 2 de junio, histórico, José Oneto 29.11. El Rey abdica y hace bien, Pablo Sebastián 29.12. La legitimidad de Felipe VI pasa por la izquierda y los jóvenes, Cristina Benlloch 29.13. De rey de muchos a rey de pocos, Ignacio Jurado 29.14. Felipismo tricolor, Enric Juliana en La Vanguardia 29.15. La inteligencia de una operación, Jordi Gracia 29.16. La abdicación del rey: el fin de la Transición inmodélica, Vicenç Navarro 26.17. La abdicación de Juan Carlos muestra las grietas de la España de la Transición, Andrés Gil 26.18. Una reforma constitucional para arropar al nuevo Rey, Carlos Sánchez 29.19. El rey no tenía otra opción, Ignacio Escolar 29.20. El adiós del rey, ese soplo de aire fresco, Rosa María Artal 29.21. El problema es que faltan muchas abdicaciones, Rosa María Artal 29.22. Último servicio a la democracia, Santos Juliá 29.23. Sin el Rey no habría democracia, Javier Cercas 29.24. La monarquía en transición, Ignacio Sánchez-Cuenca 29.25.¿Y si no le aceptáramos la renuncia?, Arturo González 29.26. Ser Rey hay que vivirlo, Manuel Jabois 29.27. Hasta el infinito y más allá, Antón Losada 29.28. Resistir la tentación, José Ignacio Torreblanca 29.29. Abran paso a una nueva generación, Juanjo Morodo Magadán 29.30. Proceso (re)constituyente, Guillem Martínez 29.31. Queda inaugurada la Segunda Transición, Isaac Rosa 29.32. Jaque al rey, hacia la Tercera República, Juan Luis Gallego 29.33. A rey muerto, rey puesto, Javier Gallego 29.34. Si el príncipe Felipe fuera un verdadero demócrata..., Olga Rodríguez 29.35. Daños colaterales, Elisa Beni