• 17/12/2014

    |

    93. Transparencia y/o política: 93.1. Honestos, competentes... y bien pagados, José Luis Trasobares; 93.2. Invisibles, Kepa Aulestia. 94. Pobreza infantil: 94.1. Los pobres: o invisibles o gordos, Joaquín Santos Martí; 94.2. Algo de lo que deberíamos hablar más a menudo, Gonzalo Fanjul. 95. La insatisfacción con la democracia en España, Ignacio Jurado. 96. Deuda y derechos sociales: Un equilibrio necesario…, Julio Tejedor. 97.1. El otro mito del consenso constitucional, Juan Fernando López Aguilar; 97.2. La reforma constitucional que impulsó otra reforma constitucional…, Julio Tejedor; 97.3. España, apuesta por la renovación, Círculo Cívico de Opinión; 97.4. Pautas para una reforma constitucional, Ignacio García Vitoria. 98. La monarquía: un modelo para la crisis, Juan José Solozábal 99. PSOE: 99.1. Entrevista a Pedro Sánchez; 9.2. La emancipación de Pedro Sánchez, Antón Losada; 99.3. El PSOE y la traviesa Susana, Carlos Carnicero; 99.4. ¿Puede el PSOE auto destruirse?… Puede a poco que se lo proponga, Fernando González Urbaneja; 99.5. Ofensiva de fuego amigo contra Pedro Sánchez, José Oneto; 99.6. La oposición desconcertada, Pablo Sebastián. 100. ¿Recuperación?: 100.1. Recuperación inclusiva o no, Joaquín Estefanía; 100.2. Deflación, estancamiento y empleo basura, Roberto Centeno. 101. Entrevista a Victoria Camps. 102. Democracia y economía ‘black friday’, Joan Subirats. 103. El declive de los Estados nacionales, Eduardo Serra. 104. Entrevista de Ramón Lobo a José Yoldi. 105. Es país para viejos (o el parlamento generacional), Nacho Plata. 106. Podemos: 106.1. ¿ Es Podemos un 'frente popular' electoral?, José Luis Trasobares; 106.2. ¿Hacia el partido movimiento?, Pablo Simón; 106.3. El problema de la clase media: por qué nadie planta cara a Podemos, Esteban Hernández; 106.4. El algoritmo de Podemos para ‘hackear’ la opinión pública, Iván Gil. 107. Sobre populismos, Francisco Fernández Buey (7 de mayo de 2007). 108.1. Sanidad igual para todos, Javier Rey; 108.2. En 2013 la Sanidad española era la más eficiente de Europa, hoy duramente golpeada. 109. Por qué se necesita una banca pública, Viçens Navarro. 110. Entrevista a Vicenç Navarro. 111. Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo", Joaquim Bosch. 112. La tableta no piensa, Javier Sampedro. 113. Inmigración desde África ¿cuáles son las causas? ¿quiénes son responsables?, Javier Jiménez Olmos

  • 06/12/2014

    |

    18. Teorías sobre el centro... y las dos alas, José Luis Trasobares 19. La propuesta de coalición PP-PSOE: El 'striptease' de Alierta, Goiri y Brufau, J. Antonio Zarzalejos; El PP propone el suicidio político de Pedro Sánchez, Antonio Casado; Nunca digas de este pacto no beberé, Javier Caraballo; Consejas al PSOE, Ramón Cotarelo 20. Un congreso que no huela a naftalina, Francisco Polo (Director para España, Change.org) 21. Una Constitución con sentido común, Pedro Gómez Damborenea; Parálisis e implosión, Francisco Rubio Llorente; Alegato por una reforma de la Constitución, Santos Juliá; ¿Derechos sociales fundamentales?, Miguel Ángel Presno Linera 22.¿Constitucionalizar la política? Otra vez el 135, Ignacio Sánchez-Cuenca; ¿Modificar o derogar la reforma de 2011?, Javier Doz 23. La crisis en España, ¿el fin de una era política?, Michael Neudecker 24. El reino de la corrupción, Jesús Ceberio; El paraíso de los corruptos; Juan M. Blanco 25. ¿Evitará Cataluña que Podemos llegue a la Moncloa?, Luis Orriols; Podemos modifica su hoja de ruta electoral: rechaza a Ganemos y toda alianza con IU, Iván Gil; Que en Podemos vayan tomando nota, José Luis Trasobares; Gestionar las expectativas, Máriam Martínez; Podemos: primero el poder, luego ¿veremos?, Manuel Muela; No pueden con Podemos, Ramón Cotarelo; Mejor Probemos que Podemos, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 26. Vuelve Gran Hermano, Ramón Cotarelo 27. España es el país desarrollado en el que más aumenta la desigualdad; Salarios y desigualdad, Ernesto Ruiz Ureta; El crecimiento de las desigualdades como causa de la crisis, Vicenç Navarro 28. ¿Qué sabemos sobre el Desarrollo Infantil Temprano desde la economía?, Rodrigo Azuero 29. 'Der Spiegel' acusa a Rajoy de "saquear" el fondo de reserva de las pensiones para evitar el rescate; La crisis se come en apenas tres años la tercera parte de la hucha de las pensiones, Carlos Sánchez; Hay que rescatar con contribuciones a la Seguridad Social, Alejandro Inurrieta; La reforma laboral es el principal enemigo de la Seguridad Social, Joan Coscubiela 30. ¿Por qué un banco ciudadano de depósitos?, Antonio Quero 31. La losa de la deuda exterior, Juan Fco. Martín Seco; Cómo reestructurar la deuda pública según la izquierda 32. Corta pero muy seria sociología del ‘pequeño Nicolás’, Luis Arroyo; El “Pequeño Nicolás” en la corte de los milagros del régimen del 78, Gustavo Buster 33. Entrevista a Xosé Manuel Beiras 34. El liderazgo de Juncker en una Comisión necesitada de impulso, Vicente Rodrigo; Carta de Europa: ¿Algo más que otros rostros? Nuevo liderazgo en la UE, Josef Janning; Apuntes sobre el plan Juncker, Domènec Ruiz Devesa; La multiplicación de panes y peces, Josep Borrell

  • 11/11/2014

    |

    39. El frío y el saqueo, Fernando Rivarés 40. Este es el verdadero reto de Rajoy, S. McCoy 41. La solidaridad de los pobres, el cinismo de los ricos, Jordi Calvo Rufanges 42. Y ahora la Colita, Wert, Ruth Toledano 43. Corrupción: 43.1. ‘Las corrupciones’, de Juan Luis Cebrián, Jesús Maraña; 43.2. La corrupción y el mérito, Antonio Muñoz Molina; 43.3. La doble moral o el doble lenguaje de la clase política, Elisa de la Nuez 44. ¡Somos el 85%!, Joaquín Estefanía 45. Tiempo de príncipes y bastardos: el futuro no está escrito, Pedro Chaves 46. Sobre el populismo y Podemos: 46.1. Luchando contra el populismo, por fin. El Gran Wyoming; 46.2. Virtudes y peligros del populismo, José Álvarez Junco; 46.3. Podemos: el acuerdo ambiguo, Jorge Galindo; 46.4. Pablo Iglesias y la apoteosis del régimen, Javier Benegas; 46.5. Del cinismo a la desafección, José Manuel Lasierra; 46.6. ¿Hacia dónde camina Podemos?, Francesco Manetto; 46.7. Algunos análisis de Podemos son calcados a los del Papa; 46.8. Herramientas para creer, Soledad Gallego-Díaz; 46.9. Los caramelos de Podemos, Ángel Ubide 47. Podemos y el PSOE: 47.1. Entre Escila y Caribdis, José Andrés Torres Mora; 47.2. Programa para gobernar ya, Joaquín Estefanía; 47.3. ¿Es Podemos como el PSOE de los 80?, Ignacio Jurado; 47.4. La alternativa socialdemócrata es Podemos, Antón Baamonde 48. Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo, Carlos Jiménez Villarejo 49. La mezquita de Córdoba y la reamortización de Mendizabal, Juan José Téllez 50. Cataluña; 50.1. España también es Cataluña, Josep Piqué / Jordi Sevilla; 50.2. Lecturas de un voto protesta, Roger Senserrich; 50.3. 9-N: ganar la democracia, Gerardo Pisarello, portavoz de Guanyem Barcelona; 50.4. Siete claves para entender el 9-N, Josep Carles Rius; 50.5. Una tragedia catalana; 50.6.¿Cataluñas? ¡Cataluña!, Xavier Vidal-Folch; 50.7. Soberanismo: fulgor y estancamiento, Xavier Vidal-Folch; 50.8. El divorcio entre Cataluña y España, Luís Orriols; 50.9. Las 10 consecuencias económicas de una Cataluña independiente; 50.10. El camino al 9N, Agenda Pública

  • 29/10/2014

    |

    149. La consistencia de la libertad, Joaquín Santos. 150. Pobreza infantil: 150.1. La pobreza infantil es un asunto muy serio, Pau Marí-Klose / Marga Mari-Klose; 150.2. 76,5 millones de pobres niños ricos, Alejandra Agudo; 150.3. Siete preguntas inquietantes sobre la pobreza infantil en España, Gonzalo Fanjul. 151. Desigualdad: 151.1. Des-igualdad, José María Vera; 151.2. Sólo el 34,3% de los españoles vive sin carestías esenciales, según Cáritas; 151.3. Género, infancia y desigualdad: empezamos la serie, politikon_es; 151.4. El crecimiento de las desigualdades (de riqueza y derechos) alcanzan niveles insostenibles, Josep Ramoneda; 151.5. Cómo se llega a ser super rico, Vicenç Navarro. 152. El mercado laboral nos lleva a la quiebra, Alejandro Inurrieta. 153. La corrupción. Síntomas, causas y remedios: 153.1. La corrupción española, otra vez, Jorge Galindo; 153.2. Origen y remedio (parcial) de la corrupción, José Antonio Yáñez; 153.3. Pactos por un nuevo futuro, Fernando Vallespín / J.L. García Delgado; 153.4. Corrupción política y democracia...20 años más tarde, Elisa de la Nuez; 153.5. Círculo vicioso, círculo virtuoso, Víctor Lapuente Giné; 153.6. ¿Hay políticos honrados?, Juan M. Blanco; 153.7. Entrevista a Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública, por Antonio M. Vélez; 153.8 La quiebra moral, Enric Juliana; 153.9. El PSOE quiere levantar un muro contra la corrupción, Manuel Sánchez. 154. El PP y la corrupción: 154.1. Todos eran sus hijos, Presidente, José Antonio Zarzalejos; 154.2. Mariano Rajoy y la corrupción, Javier Benegas; 154.3. Rajoy: "Unas pocas cosas", José María Calleja; 154.4. Perdonazos, Ernesto Ekaizer; 154.5. Acebes, Libertad Digital, teoría de la conspiración y "cleptocracia", Gonzalo Boye Tuset; 154.6. Hundido por corrupción... mientras la orquesta sigue tocando, Rosa María Artal; 154.7. El cuento de la abuelita, Ignacio Escolar; 154.8. El ‘gruyère’ de Esperanza Aguirre, Javier Caraballo. 155. El Pequeño Nicolás: 155.1. De Cristobalito Gazmoño al pequeño Nicolás, Juan José Téllez; 155.2. El Pequeño Nicolás, timador de timadores, Ramón Lobo 156. ¡Cuidado con la felicidad!, José María Ruiz Soroa. 157. El liderazgo de Pedro Sánchez: 157.1. Las razones del divorcio político entre Susana Díaz y Pedro Sánchez, Carlos Mármol; 157.2. Cien días, Ramón Cotarelo; 157.3. Pánico electoral en el PSOE, Gonzalo López-Alba; 157.4. Los retos de un nuevo líder progresista: el caso de Pedro Sánchez, José Luis Álvarez. 158. Podemos: 158.1. ¿Qué hará Podemos cuando compruebe que solo no puede?, Gabriel Flores; 158.2. La intolerancia de Podemos a la crítica, Ramón Cotarelo; 158.3. 10 notas sobre nuevo municipalismo y una postdata, Guillermo Zapata. 159. Cinco lecciones aprendidas de la crisis del ébola, Mónica Almiñana. 160. Inmigración y frontera: 160.1. La actualidad es más larga que una frontera, Luis G. Montero; 160.2. Con Cristo, en la frontera, Carta pastoral de Francisco Agrelo, arzobispo de Tánger. 161. ¿Libertad sin democracia? Concha Caballero. 162. Presupuestos participativos y servicios públicos, Pablo Simón. 163. La política económica de la Unión Europea: 163.1. La Comisión Europea “de la última oportunidad”, Cristina Ares Castro-Conde; 163.2. No se equivoquen: el día D de la banca no eran los test de estrés, S. McCoy; 163.3. El gran error de las políticas económicas de la socialdemocracia europea, Vicenç Navarro. 164. ¿Es España un Estado Federal? DEBATE en agenda pública

  • 11/06/2014

    |

    98. Abdicación real: 98.1. Intervenciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, Cayo Lara y Josep Antoni Duran i Lleida Debate parlamentario del proyecto de ley orgánica de abdicación del Rey Juan Carlos I; 98.2 El orden del día, Antoni Gutiérrez-Rubí; 98.3. El Rey ante el Parlamento, Argelia Queral; 98.4. Lo que la Monarquía le debe a la democracia, José Ignacio Torreblanca; 98.5. ¿Puede organizar una jefatura del Estado la ciudadanía?, Emilio Silva. 99. Posición de +Democracia sobre las medidas de regeneración democrática pendientes de debate en el Congreso. 100. Ada Colau promueve una candidatura para la Alcaldía de Barcelona. 101. Renovación PSOE: 101.1. Califa no será, Enric Juliana en La Vanguardia; 101.2. Entrevista a Pedro Sanchez Castejon anoche en Telemadrid; 101.3. "Rubalcaba se queda con un muñeco que está muerto", Carlos Sánchez; 101.4. Resident PSOE, Antón Losada. 102. Podemos: 102.1. Descubriendo la agregación de preferencias, Roger Senserrich; 102.2. Podemos y los ‘infiltrados’, Marcello; 102.3.¿Quién tiene que mandar en Podemos?, José María Calleja; 102.4. Entrevista a Carolina Bescansa, fundadora de Podemos. 103. Importante comunicado de las Asociaciones Judiciales denunciando lo que se pretende con el Anteproyecto de la LOPJ. 104. ¿Desnutrición? No, pobreza y niños que comen poco y mal, Natalia Chientaroli / Sofía Pérez Mendoza. 105. El momento de la verdad, Pedro R. García Barreno. 106. Apología del sapo común y del socialismo democrático, Miquel Berga. 107. Monarquía/República: 107.1. El porqué de la Monarquía hoy, María Llanos Castellanos; 107.2. Javier Cercas, el rey y los republicanos; 107.3. Juego de tronos (II). El blues del Borbón, Josep Maria Antentas; 107.4. ¿Más allá de la República y de la Constitución?, José Antonio Nieto. 108. Guerra, paz y mundiales de fútbol, Ferran Martínez i Coma

  • 21/04/2014

    |

    174. En serio, suprimamos el Senado, Carlos Garrido* y Eva Sáenz* 175. Mejorando nuestra educación política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 176. Pobreza infantil: 176.1. Los datos de Save the Children ratifican el informe de Cáritas y contradicen a Montoro Laura Olías; 176.2. La pobreza puede causar un trauma en los niños 177. Un impuesto negativo sobre la renta, Andrés Ortega 178. Lo que los ciudadanos piden a los diputados y el Congreso no quiere que sepas, Irene Castro 179. La contrarreforma del poder judicial: el Tribunal Supremo nos gana la partida, Alfons Aragoneses 180. ¿Tiene cura la herida del PSOE? Odón Elorza 181. Políticos emergentes ¿Y de emergencia? 182. Policías infiltrados: 182.1. Infiltrados, razón de Estado y democracia, Marcos Roitman; 182.2. Algo huele a represión sucia en España, Pedro Oliver Olmo 183. La sovietización de EEUU, Vicenç Navarro 184. El duelo principal de las elecciones europeas se sume en las paradojas, Iñigo Sáenz de Ugarte

  • 01/04/2014

    |

    El tren de la unidad de la izquierda, Alberto Granados Ignacio Gomá Lanzón 2. ¿Se madruga más cuando amanece más temprano?, José Fernández-Albertos y Amparo González Ferrer 3. Funeral de Suárez: 3.1. Rouco anima a seguir el ejemplo de Suárez y a superar actitudes que "pueden causar" una guerra civil; 3.2. El guerracivilismo de Rouco Varela, Ignacio Escolar; 3.3. El dardo envenenado, Enric Juliana en La Vanguardia; 3.4. Un funeral muy negro, David Torres; 4. Suárez: 4.1. Entrevista a Suárez; 4.2. Al César lo que es de Adolfo Suárez, Ignacio Trillo; 4.3. España en la estela de Adolfo Suárez, Juan José Laborda; 4.4. Efectivamente, no era un intelectual, Miguel Ángel Liso 5. El libro La Gran desmemoria, de Pilar Urbano: 5.1. La ley del silencio, Marcello; 5.2. Pilar Urbano: "El Rey nos salvó in extremis de un golpe que había puesto en marcha a modo de solución"; 5.3. Entrevista con Pilar Urbano; 5.4. ¿Exclusiva? Calvo-Sotelo (1990), Luis Herrero (2007) o Gregorio Morán (2009) ya dijeron que Suárez quiso seguir en el cargo tras su dimisión; 5.5. El libro de Pilar Urbano sobre el 23-F tensa de nuevo las relaciones entre Lara y el PP 6. Pobreza: 6.1. ¿Qué hacemos con la pobreza infantil?, Mariano Hernán García y Antonio Molina; 6.2. Creer a Cáritas o a Montoro y los "marhuendas, Rosa María Artal ; 6.3. ¿Cómo se mide la pobreza?, Juancho Dumall 7. Enseñando la patita..., Milagros Pérez Oliva 8. ¿Crisis económica o política?, Juan Manuel Jiménez Martín 9. Orden público y participación política, Ignacio Gomá Lanzón 10. ¿Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España, Rodrigo Tena Arregui 11. ¿Podremos volver a creer en los políticos?, Juan Tortosa 12. Un pacto político por los ciudadanos, Jesús Lizcano Álvarez 13. Primarias abiertas del PSC para la alcaldía de Barcelona: 13.1. Inquietante ensayo; 13.2. La desorientación socialista, Josep Ramoneda; 13.3. La moral de las primarias, Jordi Amat 14. Derrota de la izquierda en Francia: 14.1. Razones de una catástrofe, Sami Naïr; 14.2. Una derrota espectacular, Jean-Marie Colombani; 14.3. Frente Nacional, victoria y advertencia, Cecilia Ballesteros; 14.4. Marine Le Pen: El nacimiento de la estrella de la derecha populista, Xavier Casals; 14.5. Pistas para entender el ascenso del Frente Nacional, Miguel Urban