Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a […]
17/12/2014
|
93. Transparencia y/o política: 93.1. Honestos, competentes... y bien pagados, José Luis Trasobares; 93.2. Invisibles, Kepa Aulestia. 94. Pobreza infantil: 94.1. Los pobres: o invisibles o gordos, Joaquín Santos Martí; 94.2. Algo de lo que deberíamos hablar más a menudo, Gonzalo Fanjul. 95. La insatisfacción con la democracia en España, Ignacio Jurado. 96. Deuda y derechos sociales: Un equilibrio necesario…, Julio Tejedor. 97.1. El otro mito del consenso constitucional, Juan Fernando López Aguilar; 97.2. La reforma constitucional que impulsó otra reforma constitucional…, Julio Tejedor; 97.3. España, apuesta por la renovación, Círculo Cívico de Opinión; 97.4. Pautas para una reforma constitucional, Ignacio García Vitoria. 98. La monarquía: un modelo para la crisis, Juan José Solozábal 99. PSOE: 99.1. Entrevista a Pedro Sánchez; 9.2. La emancipación de Pedro Sánchez, Antón Losada; 99.3. El PSOE y la traviesa Susana, Carlos Carnicero; 99.4. ¿Puede el PSOE auto destruirse?… Puede a poco que se lo proponga, Fernando González Urbaneja; 99.5. Ofensiva de fuego amigo contra Pedro Sánchez, José Oneto; 99.6. La oposición desconcertada, Pablo Sebastián. 100. ¿Recuperación?: 100.1. Recuperación inclusiva o no, Joaquín Estefanía; 100.2. Deflación, estancamiento y empleo basura, Roberto Centeno. 101. Entrevista a Victoria Camps. 102. Democracia y economía ‘black friday’, Joan Subirats. 103. El declive de los Estados nacionales, Eduardo Serra. 104. Entrevista de Ramón Lobo a José Yoldi. 105. Es país para viejos (o el parlamento generacional), Nacho Plata. 106. Podemos: 106.1. ¿ Es Podemos un 'frente popular' electoral?, José Luis Trasobares; 106.2. ¿Hacia el partido movimiento?, Pablo Simón; 106.3. El problema de la clase media: por qué nadie planta cara a Podemos, Esteban Hernández; 106.4. El algoritmo de Podemos para ‘hackear’ la opinión pública, Iván Gil. 107. Sobre populismos, Francisco Fernández Buey (7 de mayo de 2007). 108.1. Sanidad igual para todos, Javier Rey; 108.2. En 2013 la Sanidad española era la más eficiente de Europa, hoy duramente golpeada. 109. Por qué se necesita una banca pública, Viçens Navarro. 110. Entrevista a Vicenç Navarro. 111. Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo", Joaquim Bosch. 112. La tableta no piensa, Javier Sampedro. 113. Inmigración desde África ¿cuáles son las causas? ¿quiénes son responsables?, Javier Jiménez Olmos
29. Lógica dual, Juan Manuel Aragüés* 30. Política, estrategia, explotación y libertad, Joaquín Santos Martí* 31. Gobernar es repartir dolor, libro José Antonio Gómez, el análisis más demoledor de la España del PP... 32. La competencia, las eléctricas y el abuso de los consumidores, Juan Fco. Martín Seco 33. GRÁFICO: En realidad, “somos el 99,99%”. Desigualdad y concentración de recursos, Pau Marí-Klose 34. Código ético, Carles Casajuana en La Vanguardia 35. Todo va estupendo… y los datos lo confirman, Fernando Luengo 36. De qué está contento Rajoy?, Vicente Clavero 37. La España competitiva o la España de Rajoy, Alberto Vila 38. ¿Volveremos a necesitar otra vez una “Radio Pirenaica”?, Juan Tortosa 39. La fuerza del hambre, Juan Goytisolo 40. La masonería y el movimiento obrero 41. Dos concepciones del pluralismo, Ramin Jahanbegloo 42. No hay relato, de momento, Carlos de Sanjuan 43. Antes muerta que de todos, Juan-José López Burniol en La Vanguardia
1. La sociedad de la transparencia, de Byung-Chul Han, Joaquín Santos Martí*; 1.2. El infierno de lo igual: La sociedad de la transparencia, Ana March 2. Los rectores de 75 universidades españolas han leído un manifiesto conjunto 3. La política económica ha fracasado, Juan Laborda 4. El 1º de mayo y la defensa de los derechos del trabajo, Joaquín Pérez Rey 5. Precariedad laboral: 5.1. Contra la precariedad, nos jugamos mucho, Pablo Padilla (Miembro de la Oficina Precaria y Juventud SIN Futuro); 5.2. A un paso de celebrar el día del trabajo precario, Ana Requena Aguilar 6. Los salarios son los culpables, Fernando Luengo 7. Empresas españolas: 7.1. Lo que nuestras respetables empresas esconden, Bonifacio Cañibano; .2. Nuestros queridos amigos del Golfo Pérsico, Iker Armendia 8. La explotación social como principal causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 9. El retroceso Social en la Unión Europea, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 10. Análisis de las encuestas sobre las elecciones europeas, José Antonio Gómez Yáñez 11. Entrevista a Pierre Larrouturou, líder del partido Nouvelle Donne 12. Cuentas para no dormir, Paul Borons 13. Una mirada crítica a nuestro periodismo, Víctor Lapuente Ginés
166. La falacia de ganar perdiendo, Luis Arroyo 167. Lo que vale el agua, Elena G. Sevillano 168. Reforma fiscal: 168.1. La reforma fiscal, José Carlos Díez; 168.2. ¿Hay una "solución técnica" para los impuestos?, Nuño Rodrigo; 168.3. ¿Quién paga más impuestos? 3,6 millones de personas soportan el 56% del IRPF; 168.4. La contrarreforma fiscal de la barbarie, Juan Fco. Martín Seco 169. Por alusiones, José Luis Pardo 170. Contra la Gran Coalición, Sandra León 171. ¿Hacia la expertocracia?, José Domingo Roselló 172. ¡Las izquierdas necesitan una política europea común!, Antoni Domènech • Xosé Manuel Beiras • Ernest Urtasun • Gerardo Pisarello • Daniel Raventós 173. Periodismos, Gregorio Morán 174. Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín: 174.1. Aviso de derrumbe, Françesc Arroyo; 174.2. Cansados de ser vidrio, Isidoro Reguera 175. La crisis espiritual de la civilización capitalista plantea cuestiones urgentes, Juan M. Rufo y Agustín Ortega Cabrera
263. Los datos de la EPA: 1. Jarro de agua fría en la EPA: se destruyen 65.000 empleos en tres meses; Los detalles más desapercibidos de la EPA; Visualizando la EPA 264. Elecciones primarias: 264.1. Primarias no secundarias, Fernando Vallespín; 264.2. Movilizar a la gente será la clave de las primarias, Manuel 'Pachi' Vázquez; 264.3. Llegan las primarias abiertas, Juan López de Uralde (Portavoz, EQUO); 265. Las izquierdas ante las elecciones europeas: 265.1. El Partido X prepara su gira de consulta ciudadana para concurrir a las europeas; 265.2. Una democracia de caudillos, Marcial Vázquez Desde que la crisis estalló en nuestro país, se ha venido erosionando el concepto de partido político como vehículo adecuado para hacer política y agente político por excelencia. De repente nuestra democracia era falsa porque se había convertido en una "partitocracia", y en los partidos solamente habitaba el corrupto y el sinvergüenza; 265.3. En una palabra: democracia, Rubén Martínez; 265.4. Las lentejas de Pablo Iglesias. Éramos pocos y parió la abuela, El blog del Viejo Topo; 265.5. Syriza aumenta en las encuestas su ventaja como primera fuerza política griega 266. Política con criterios científicos, Pere Puigdomènech 267. Aborto: 267. 1. Discursos rotos, miserias compartidas, José Manuel Sánchez Ron; 267.2. Ley del aborto: una reforma 'ideológica', Rodrigo Tena 268. Transparencia parlamentaria: 268.1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO REMITIMOS A ‘ESTÁNDARES INTERNACIONALES’ DE RENDICIÓN DE CUENTAS, Javier de Vega; 268.2. LAS AGENDAS DE TRABAJO DE LOS DIPUTADOS, INACCESIBLES PARA EL CIUDADANO 269. "En su entierro el silencio dolía más que los disparos”, Francisco Naranjo 270. PSC: 270.1. Dos fotos demoledoras, de Rafael Nadal en La Vanguardia; 270.2. 2. Lectura vasca del caso catalán, Josep M. Vallés 271. El Filantrocapitalismo de Bono y Bill Gates: ¿ayuda a los pobres que beneficia más a los ricos?, Alejandro de Pourtales 272: Entrevista a JORDI ORTEGA 273. La destrucción de la infancia, Vicenç Navarro