253. La distancia entre el poder y la dignidad, Marina Garcés* 254. Juegos demográficos y sistema de pensiones, Joaquín Santos Martí* 255. La filosofía, en el patíbulo, Xavier Antich en La Vanguardia 256. Una democracia digna de su nombre (I), Antoni Aguiló 257. El conflicto civilizado, Jorge Galindo 258. La importancia de hacer buenos programas electorales Mar Martínez Rosón 259. Bonaflautismo y el negocio de la indignación, Roger Senserrich 260. Entrevista a Jose Luis Sanchis, pionero de la consultoría política en España 261. No son unas primarias, José Ignacio Torreblanca 262. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 262.1. Piketty en un gráfico: Crecimiento y rendimiento del capital desde la antigüedad hasta 2100; 262.2. La desigualdad irrumpe en el debate, Fernando González Urbaneja 263. Microeconomías invisibles, Saioa Bacigalupe 264. Nuevo recibo de la luz, mismo aumento de precios, María Cappa 265. La inequidad de los mercados y la ausencia de regulación, Alberto Vila 266. Por qué no debes creerte la milonga de la Responsabilidad Social Corporativa, Luis Arroyo 267. Nacionalismo y clase social: 267.1. Socialismo y nacionalismo, James Connolly; 267.2. Ser español es de pobres, Javier Pérez Andújar
237. ¿Quién se está quedando con nuestro pasado? Democracia y memoria histórica, José Luis López de Lizaga* 238. El Evangelio Fascista. La formación de la cultura política del franquismo: 238.1. Por el imperio hacia Dios, José Carlos Mainer*; 238.2. Entrevista con el autor del libro, Ferrán Gallego; 238.3. Ferrán Gallego: "El fascismo español no fue muy diferente de otros fascismos"; 238.4. Publicación de la obra “El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950)”, de Ferrán Gallego 239. A las barricadas, Javier Cercas 240. Thomas Piketty Le capital au XXIe siècle: 240.1. Un parisino en Wall Street, Manel Pérez en La Vanguardia; 240.2. El capital 2.0: La desigualdad, al centro del debate, Luis Garicano 241. Francia, Europa y la socialdemocracia: 241.1. Siempre Francia, José Ignacio Torreblanca; 241.2. Sin Francia, Jorge M. Reverte 242. Deflación y recuperación: 242.1. ¿Recuperación con deflación? No es probable, Antonio Costas; 242.2. El Banco Central Europeo frente a la deflación, Daniel Fuentes Castro 243. Radiografía de los déficits públicos en Eurolandia, Josep Borrell 244. La corrupción en la formación continua... ¿Iber-Tangentópolis?, Arseni Gibert 245. Lo que oculta el informe Pisa, Carlos Manuel Sánchez 246. La trampa universitaria, Víctor Alonso Rocafort 247. GRÁFICO: ¿Gastar más en sanidad es tener mejor salud?, Javier Padilla 248. Para qué Societat Civil Catalana, Joaquín Coll @joaquimcoll 249. Un largo proceso de reformas (I), Juan José Laborda; Un largo proceso de reformas, Juan José Laborda 250. Decidir sí, siempre, sobre todo. Conquistar la soberanía popular, Teresa Rodríguez 251. La tomadura de pelo del recibo de la luz: ¿qué luz (a)pagamos?, Ignacio Mártil 252. Por qué los periódicos se nos caen de las manos, Juan Tortosa
Palabras clave: Banco Central europeo,corrupción,déficit público,deflación,desigualdad,el capital,Falange,Ferrán Gallego,formación continua,Francia,franquismo,informe Pisa,Memoria Histórica,periodismo,recibo de la luz,reforma constitucional,sanidad,socialdemocracia,Societat Civil Catalana,Thomas Piketty,universidad
197. Marchas de la Dignidad: 197.1. Dignidad en marcha contra la ignominia, Carlos Martínez García y Juan Torres López; 197.2. El 22M, un expediente contra el Gobierno, Olga Rodríguez; 197.3. Las necesarias marchas de la dignidad, Vicenç Navarro; 197.4. ¿Y ahora, qué?, Julio Anguita 198. A propósito de Suárez: 198.1. Un héroe trágico, Josep M. Colomer; 198.2. Elogios después de traiciones, José María Calleja; 198.3. Suárez: víctima de la falta de consenso de la Transición, Sebastián Martín ; 198.4. Suárez: del reconocimiento a la desmesura, Luis María Gonzále; 198.5. El mito de Suárez, Juan M. Blanco; 198.6. Todos los prismas de Suárez, Monserrat Nebrera; 198-7- Notas sobre la Transición y Adolfo Suárez, Manolo Monereo; 199, Sin esperanza, con convencimiento, Luis García Montero 200. Los derechos "y punto", José María Ruiz Soroa y Joseba Arregui 201. La recuperación en campaña electoral, Agustín del Valle 202. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 202.1. No les tendieron la mano, El Gran Wyoming; 202.2. La valla de Melilla, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 202.3. El desarrollo, y no la pobreza, como causa de la emigración, Amparo González Ferrer 204. Decálogo para Europa, Economistas frente a la crisis 205. Habrá nuevas subidas en el precio de la electricidad, Ladislao Martinez
124. ¡Venga ya!, Antonio Aramayona* 125. Pero la realidad les acecha, José Luis Trasobares* 126. ¿Vuelve el diálogo social?, Antonio Casado 127. Reforma fiscal: 127.1. Los puntos más controvertidos de la reforma fiscal de los expertos, Miguel Ángel García; 127.2. Quién paga los impuestos. Juan M. Blanco 128. Crece la desigualdad en España: 128.1. El 10% más rico de España se libra de los efectos de la crisis, según la OCDE, Amanda Mars; 128.2. Panorama de la Sociedad 2014. Informe de la OCDE; 128.3. España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis, Amanda Mars: 128.4. La desigualdad corroe el proyecto europeo, Claudi Pérez 129. Real Decreto-Ley 3/2014: Ataque a la contratación indefinida y la sostenibilidad de la Seguridad Social, Juan Torres Martín 130. El nuevo cálculo del precio de la electricidad, Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz 131. ¿Por qué no legislan para ayudar a la gente en lugar de añadir sufrimiento?. Javier Esparza, Pilar Martínez Ten y Alberto Galindo Izquierdo 132. La educación de nuestros políticos, Víctor Lapuente Giné 133. La excesiva burocracia en la Administración Pública española, Jose L. Sahuquillo Orozco 134. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 134.1. Ceuta y Melilla: ¿Y qué hace Europa?, José Oneto 134.2. El misterioso efecto llamada, Juan Carlos Escudier 135. La Justicia que ya no lo es tanto, Víctor Arrogante 136. No sabemos nada, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 137. Listas de izquierda alternativa: 137.1. El exfiscal Anticorrupción Jiménez Villarejo se presenta a la primarias de Podemos; Entrevista a Carlos Jiménez Villarejo; 137.2. Jiménez Villarejo: "Podemos refleja propuestas que coinciden con lo que debe ser una alternativa de izquierdas"; 137.3. El Partido X tiende la mano a Podemos y Equo para "unir fuerzas" en las europeas, 137.4. El juez Silva pide la excedencia para ser candidato del partido Red a las elecciones europeas 138. Crimea rusa: 138.1. Mapas y Gráficos para comprender la crisis de Ucrania, Alberto Sicilia; 138.2. Transiciones, Josep Ramoneda 138.3. El mejor discurso de Putin, José Ignacio Torreblanca 138.4. ¿En qué se parece Crimea a Cataluña?, Monserrat Nebrera
Palabras clave: Aborto,Administración pública,asesores políticos,burocracia,Carlos Jiménez Villarejo,Ceuta,cohesión social,consenso,Constitución,cotizaciones,Crimea,derechos fundamentales,desigualdad,diálogo social,Elpidio Silva,empresas eléctricas,EQUO,Guardia Civil,impuestos,inmigración,Izquierda,justicia universal,Melilla,Partido X,Podemos,políticos,Putin,recibo de la luz,reforma fiscal,Rusia,Seguridad Social,Ucrania
79. Indiferencia del Gobierno ante el sufrimiento inhumano: 79.1. Impávidos, displicentes, amenazadores, José Luis Trasobares*; 79.2. ¿Acabaremos alguna vez con las alambradas?, Alejandro Represa; 79.3. A menos ayuda al desarrollo, más inmigrantes, Manuel Sánchez 80. Un país de escarnio y vergüenza, Cándido Marquesán* 81. Mercadona, ¿supermercados de confianza?, Esther Vivas 82. Aflorar el recibo de la luz, Alicia González 83. BCE: 83.1 Una bofetada al Bundesbank, Xavier Vidal-Folch; 83.2 Mentiras españolas y europeas, Juan Fco. Martín Seco 84. Europa y los nacionalismos: 84.1 Europa se hunde por el rechazo de la gente, Carlos Elordi; 84.2. Nacionalismos europeos, Lluís Bassets 85. El siglo de África, Paul Kagame (presidente de Ruanda) 86. Victoria laica, Sami Naïr 87.¿Vivir sin ética, vivir sin religión?, Manuel Fraijó 88. La "revolución democrática y social" que propone Izquierda Unida: 88.1. Consulta íntegro el documento presentado por IU; 88.2. Izquierda Unida emplaza a la ciudadanía para acometer su “revolución democrática y social”, Aitor Riveiro 88.3. IU propone un Estado federal que contemple el derecho a la secesión 89. Entrevista a Pablo Iglesias, portavoz de Podemos 90. ¿Una candidatura que lo abarque todo?, Lidia Fernández, Libertad Martínez, Luis María González. 91. ¿Qué debe tener el nuevo líder?, Marlis González Torres 92. Prensa diaria impresa: S.O.S., Juan Fermín Vílchez
263. Los datos de la EPA: 1. Jarro de agua fría en la EPA: se destruyen 65.000 empleos en tres meses; Los detalles más desapercibidos de la EPA; Visualizando la EPA 264. Elecciones primarias: 264.1. Primarias no secundarias, Fernando Vallespín; 264.2. Movilizar a la gente será la clave de las primarias, Manuel 'Pachi' Vázquez; 264.3. Llegan las primarias abiertas, Juan López de Uralde (Portavoz, EQUO); 265. Las izquierdas ante las elecciones europeas: 265.1. El Partido X prepara su gira de consulta ciudadana para concurrir a las europeas; 265.2. Una democracia de caudillos, Marcial Vázquez Desde que la crisis estalló en nuestro país, se ha venido erosionando el concepto de partido político como vehículo adecuado para hacer política y agente político por excelencia. De repente nuestra democracia era falsa porque se había convertido en una "partitocracia", y en los partidos solamente habitaba el corrupto y el sinvergüenza; 265.3. En una palabra: democracia, Rubén Martínez; 265.4. Las lentejas de Pablo Iglesias. Éramos pocos y parió la abuela, El blog del Viejo Topo; 265.5. Syriza aumenta en las encuestas su ventaja como primera fuerza política griega 266. Política con criterios científicos, Pere Puigdomènech 267. Aborto: 267. 1. Discursos rotos, miserias compartidas, José Manuel Sánchez Ron; 267.2. Ley del aborto: una reforma 'ideológica', Rodrigo Tena 268. Transparencia parlamentaria: 268.1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO REMITIMOS A ‘ESTÁNDARES INTERNACIONALES’ DE RENDICIÓN DE CUENTAS, Javier de Vega; 268.2. LAS AGENDAS DE TRABAJO DE LOS DIPUTADOS, INACCESIBLES PARA EL CIUDADANO 269. "En su entierro el silencio dolía más que los disparos”, Francisco Naranjo 270. PSC: 270.1. Dos fotos demoledoras, de Rafael Nadal en La Vanguardia; 270.2. 2. Lectura vasca del caso catalán, Josep M. Vallés 271. El Filantrocapitalismo de Bono y Bill Gates: ¿ayuda a los pobres que beneficia más a los ricos?, Alejandro de Pourtales 272: Entrevista a JORDI ORTEGA 273. La destrucción de la infancia, Vicenç Navarro
123. La baraja rota, Javier Marías 124. La última inflamación, de Enric Juliana en La Vanguardia 125. La UE como factor de riesgo político, Antón Costas 126. Desigualdad: 126.1. La desigualdad destruye la cohesión social, Antonio Antón 126.2. La libertad de todos amenazada por la gran riqueza de 2.170, Daniel Raventós 126.3. La guerra contra la pobreza, Paul Krugman 127. Inmovilismo, Josep Ramoneda 128. Un gobierno reaccionario, Víctor Alonso Rocafort 129. La infanta y la prima de riesgo: un problema ético, Carlos Sánchez 130. De Hamburgo a Melilla, pasando por Burgos, Ramón Cotarelo 131. Respuesta de la REF al currículo de Filosofía elaborado por el MEC 132. Suspender la condición humana, Manuel Cruz 133. Los niños que nacen en España no son españoles, Amparo González Ferrer 134. Entrevista a Juan José Tamayo 135. Emigración fiscal, de Manel Pérez en La Vanguardia 136. La energía española: un robo (desde la privatización), María Paz Casals 137. La dirección federal de IU “avala” a la militancia de Rivas que reprobó a su alcalde por el ‘caso EMV’ 138. La política y la Nada: España en la crisis, Amador Fernández-Savater