Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 10/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El club político francés

    En el origen de los partidos políticos estarían los clubes políticos que surgieron en la Revolución Francesa, aunque también deben tenerse en cuenta los partidos políticos ingleses durante el siglo XVIII. Estudiaremos el primer caso en este artículo. En todo caso, los partidos políticos, nacidos al calor del concepto de representación política propio de los procesos revolucionarios liberal-burgueses, tienen una clara evolución hasta el concepto actual.

    Palabras clave: club,club político,cordeliers,enragés,Estados Generales,Francia,jacobinos,partido político,Revolución Francesa,sans-culottes,sociedades,sociedades económicas,sociedades patrióticas,tertulias

  • 07/01/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El homenaje del socialismo español a Louise Michel

    El órgano oficial del PSOE realizó un particular homenaje a la figura de Louise Michel cuando falleció en enero de 1905, dada su importancia en la Historia del movimiento obrero, y protagonista indiscutible de la Comuna de París.

    Palabras clave: Comuna,desigualdad,Francia,libertad,Louise Michel,socialismo

  • 21/04/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Reflexiones sobre la lucha por el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en Francia

    Francia fue uno de los países occidentales donde más tarde se reconoció el derecho al voto femenino, el 21 de abril de 1944. En este artículo reflexionamos sobre la lucha de las mujeres por el voto en el país que, en teoría, ha sido siempre la patria de los derechos, en la primera mitad del siglo XX.

    Palabras clave: derecho,Francia,Louise Saumoneau,Parlamento,socialsitas,sufragismo,sufragistas,voto

  • 02/03/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Francis de Pressensé entre el laicismo y el socialismo

    El 19 de enero de 1914 moría en París el político y periodista francés Francis de Pressensé. Estamos hablando de un personaje de la Tercera República, activo en la diplomacia, y sobre todo en el periodismo en distintas publicaciones, destacando Le Temps y en Revue de Deux Mondes. Pressensé fue uno de los más destacados defensores de Dreyfus y Picquart en el asunto que dividió a Francia al terminar el siglo XIX, para luego involucrarse en el socialismo, como diputado en 1902 por el Ródano, además de comprometerse en la separación entre la Iglesia y el Estado, y en la defensa de los derechos humanos.

    Palabras clave: affaire Dreyfus,Estado,Francia,Francis de Pressensé,homenaje,Iglesia,laicismo,radicalismo,Simarro,socialismo,socialistas,Tercera República

  • 17/09/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los legitimistas ante la Revolución Francesa

    Pretendemos analizar la visión tradicionalista o legitimista de la época de la Restauración sobre la Revolución Francesa a través de sus dos principales teóricos: Joseph de Maistre y Louis de Bonald.

    Palabras clave: franceses,Francia,Joseph de Maistre,legitimistas,Louis de Bonald,Monarquía,Restauración,Revolución Francesa

  • 16/09/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las luchas sociales en la Revolución de 1830

    Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales.

    Palabras clave: 1820,1830,Borbones,España,Francia,Gran Bretaña,liberalismo,luchas,Luis Felipe,monarquía constitucional,revolución,revoluciones,social

  • 09/09/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Poder y ciencia en el siglo del Barroco

    Uno de los factores que impulsaron la Revolución Científica en el siglo XVII tiene que ver el interés que el poder desarrolló hacia la ciencia. Sin lugar a dudas, las monarquías absolutas apoyaron a los científicos a través de varios medios, especialmente patrocinando instituciones e investigaciones.

    Palabras clave: Barroco,Francia,Greenwich,Leibniz ciencia,Luis XIV,poder,Prusia,Revolución científica,Royal Society

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba