Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 28/11/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Modesta Periú: una republicana aragonesa fundamental

    La historiografía está haciendo un gran esfuerzo para darnos a conocer a las primeras mujeres que militaron en las filas del republicanismo español. En este sentido, es muy significativo el trabajo de Gloria Espigado sobre las primeras republicanas españolas en el Sexenio Democrático, pero también es muy importante el desarrollado por Inmaculada Casas-Delgado, que aborda el estudio de las escritoras en los inicios de la emancipación femenina en ese mismo período, tan breve, pero tan intenso y fecundo de la Historia contemporánea española como fue el mencionado Sexenio. Ambos trabajos son muy recomendables porque, además, aportan una interesante bibliografía.

    Palabras clave: 1868,Aragón,barricada,federal,historiografía,Modesta Periú,propaganda,República,republicanismo,revolución,Zaragoza

  • 19/01/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los orígenes de Babeuf

    Uno de los personajes más importantes en los inicios de la Historia del socialismo y del comunismo es, sin lugar a dudas, François Babeuf (Graco Babeuf), organizador de la Conspiración de los Iguales en la fase final de la Revolución Francesa, y que tanta repercusión tendría en el seno de la izquierda del siglo XIX, y en los comienzos del siglo XX. En este trabajo nos referiremos a su vida y obra antes de la Conspiración porque, además de conocer qué hizo, nos interesa estudiar el origen de las ideas en un activo revolucionario de la primera izquierda, es decir, dónde y en qué circunstancias tomó conciencia social, un aspecto que, creemos, es sumamente interesante a la hora de entender el pensamiento, ideas y acciones de los personajes históricos, cuestión que nos viene preocupando en los últimos tiempos.

    Palabras clave: Babeuf,conspiración de los iguales,Graco Babeuf,Mably,revolución,socialismo

  • 15/06/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las ideas de Lenin

    Las ideas principales de Lenin se encuentran en dos de sus obras, El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916), y El Estado y la Revolución (1917). Lenin realizó la primera gran adaptación del marxismo, especialmente en relación con Rusia.

    Palabras clave: Capitalismo,Economía,Estado,ideas,imperialismo,Lenin,Marx,marxismo,revolución,Revolución Industrial,Rusia,socialismo

  • 22/04/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El saludo romano en la Historia

    En este artículo estudiamos la Historia del conocido como “saludo romano”.

    Palabras clave: bandera,David,emperador,Estados Unidos,fascistas,franceses,Gran Guerra,juramento,Juramento de los Horacios,lealtad,legionarios,Movimiento Nacional,pecho,revolución,saludo,saludo romano,Tercer Estado

  • 15/02/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los orígenes del antimilitarismo en España

    La oposición al ejército ha adoptado diversas formas a lo largo de la Historia española. En este artículo nos centraremos en la oposición que en amplias capas populares generó el reclutamiento y el servicio militar en la crisis del Antiguo Régimen y en la época liberal.

    Palabras clave: antimilitarismo,conflicto,Ejército,gobierno,guerra,guerras carlistas,oficiales,protestas,quintas,revolución,revueltas,servicio militar,socialismo,valor patriótico

  • 16/09/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las luchas sociales en la Revolución de 1830

    Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales.

    Palabras clave: 1820,1830,Borbones,España,Francia,Gran Bretaña,liberalismo,luchas,Luis Felipe,monarquía constitucional,revolución,revoluciones,social

  • 21/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis del zarismo a partir de la Revolución de 1905

    Hemos estudiado en otro trabajo la Revolución Rusa de 1905. Pues bien, en este nuevo estudio analizaremos la evolución del sistema político zarista hasta el estallido de la Gran Guerra, caracterizada por la crisis del mismo.

    Palabras clave: 1905,crisis,guerra,kulaks,propaganda,revolución,revolución rusa,Romanov,Stolypin,xemstvos,zarismo

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba