Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 03/08/2021

    |

    Historia y Política

    Una guía sobre el socialismo español en sus inicios

    El colaborador de Andalán, Eduardo Montagut, regresa con un nuevo manual de Historia en la colección Guiaburros de Editorial Editatum. Esta nueva guía versa sobre el origen y desarrollo del PSOE hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Lleva por título, Historia del socialismo español de 1879 a 1914.

    Palabras clave: crisis,España,guía,Historia,libro,manual,Pablo Iglesias,PSOE,republicanismo,Restauración,socialismo

  • 24/05/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Taboureau de Montigny

    Los enragés constituyen un grupo harto interesante en la Revolución Francesa. Coincidiendo con el mundo de los sans-culottes van más allá de la reivindicación popular para dar un contenido ideológico más estructurado a la protesta social, aunque con muchas limitaciones teóricas aún.

    Palabras clave: 1792,beneficio,crisis,derecho natural,distribución,enragés,granos,indigentes,pan,precio,propiedad,Revolución Francesa,Taboureau de Montigny

  • 05/02/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Aproximación a los Balcanes para la primera mitad del siglo XIX

    Los pueblos eslavos de los Balcanes participaron activamente en el intenso desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX. En esta zona de Europa el nacionalismo tenía dos importantes adversarios: el Imperio austriaco en el norte y el Imperio turco-otomano desde el sur. En 1830, Grecia obtuvo la independencia del Imperio otomano después de una intensa guerra, pero éste seguía extendiendo su influencia por casi todos los Balcanes. La mayor parte de los pueblos eslavos eran súbditos de Turquía, pero de un Imperio en franca decadencia. Los serbios fueron el pueblo más activo en la zona, fomentando frecuentes y sangrientos levantamientos contra los turcos. Además, intentaron asumir un papel protagonista en todo el mundo eslavo en las luchas nacionalistas de la zona.

    Palabras clave: Austria,Balcanes,Crimea,crisis,eslavos,Gran Guerra,Grecia,Guerra de Crimea,Imperio,Macedonia,Montenegro otomano,nacionalismo,Primera Guerra Mundial,Rumanía,Rusia,Serbia,Turquía

  • 16/10/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Edo Fimmen

    El destacado sindicalista holandés Edo Fimmen (1881-1942) escribió un artículo en el periódico español obrero El Socialista con motivo del primero de mayo de 1928. Interesa recordar su análisis social y político porque constituye un material para profundizar en la opinión del movimiento obrero internacional en vísperas de la Gran Depresión.

    Palabras clave: 1928,crisis,depresión,Edo Fimmen,El Socialista,nivel de vida,obreros,paro,sindicalismo,sindicatos,suledos

  • 14/08/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Socialismo y patriotismo en la España de 1913

    Los socialistas dedicaron mucha atención a las cuestiones relativas al patriotismo y al ejército durante el año 1913. En abril de ese año, coincidiendo con la jura de bandera de los reclutas, se publicaron sendos artículos en El Socialista, que condensaban la opinión socialista (“fijando actitudes” se decía en la portada del periódico), tanto sobre el patriotismo, como sobre el ejército. Nos acercamos a la primera cuestión en el presente artículo. Los socialistas querían ofrecer a la opinión pública su concepción sobre la patria.

    Palabras clave: 1913,católicos,clase,crisis,hipocresía,Historia,Iglesia Católica,internacionalismo,libertad,materialismo histórico,movilización,país,patriotismo,socialismo

  • 03/02/2019

    |

    Historia y Política,Noticias

    Eduardo Montagut Contreras

    Sobre el origen del fascismo italiano

    En este artículo realizamos algunas reflexiones sobre las causas o factores que propiciaron el surgimiento y triunfo del fascismo en Italia, sin entrar en las discusiones de la historiografía.

    Palabras clave: acción,anarquistas,combatientes,crisis,disciplina,escuadrismo,Estado,fascismo,futurismo,Gran Guerra,guerra,Italia,paro,patriotismo,socialistas,violencia

  • 14/08/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La climatología y las crisis agrarias en el siglo XVI

    Las malas cosechas en las economías preindustriales están asociadas a las condiciones climáticas, así como al agotamiento del suelo ante la falta de abonos y de sistemas intensivos de rotaciones cuatrienales, y por el atraso tecnológico. La combinación de estos tres factores, estrechamente asociados a la particular estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen explican las periódicas crisis de subsistencias. En este trabajo intentaremos abordar la influencia del factor climático en la evolución agrícola del siglo XVI en Europa.

    Palabras clave: agricultura,alimentación,clima,climatología,crisis,crisis de subsistencias,Europa,inviernos,langosta,plaga,propiedad,siglo XVI,trigo,veranos

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba