Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 14/08/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La climatología y las crisis agrarias en el siglo XVI

    Las malas cosechas en las economías preindustriales están asociadas a las condiciones climáticas, así como al agotamiento del suelo ante la falta de abonos y de sistemas intensivos de rotaciones cuatrienales, y por el atraso tecnológico. La combinación de estos tres factores, estrechamente asociados a la particular estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen explican las periódicas crisis de subsistencias. En este trabajo intentaremos abordar la influencia del factor climático en la evolución agrícola del siglo XVI en Europa.

    Palabras clave: agricultura,alimentación,clima,climatología,crisis,crisis de subsistencias,Europa,inviernos,langosta,plaga,propiedad,siglo XVI,trigo,veranos

  • 11/06/2018

    |

    Historia y Política

    Cándido Marquesán Millán

    El archipiélago de la infamia se expande en torno al mar Mediterráneo

      El tema  de los refugiados, que escapan de unas […]

    Palabras clave: Chiapas,Europa,México

  • 27/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El bipartidismo

    El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo

    Palabras clave: bicameralismo,bipartidismo,coaliciones,Corona,crisis,derechos,Europa,liberalismo,Libertades,Parlamento,poder,Política,PSOE,sistema electoral,sufragio,UCD

  • 20/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis de entreguerras de la democracia europea oriental

    A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental,

    Palabras clave: Austria,Checoslovaquia,crack,crisis,democracia,Dollfuss,Europa,Europa oriental,guerra,Metaxas,Pilsudski,Polonia,Rumanía,Yugoslavia

  • 13/01/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Etruria napoleónica

    Napoleón ha sido uno de los personajes que más poder han tenido en la Historia a la hora de diseñar y rediseñar el mapa político de Europa, conquistando territorios y organizándolos en función de su idea imperial. En este sentido es muy importante la creación de estados satélites. En este trabajo nos centraremos en el caso del reino de Etruria en Italia.

    Palabras clave: España,Etruria,Europa,Francia,Italia,María Luisa de Borbón,María Luisa de Parma,Napoleón,Toscana

  • 02/12/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Del colonialismo al imperialismo

    En este artículo pretendemos comparar y plantear diferencias entre el colonialismo de la época moderna con el imperialismo de la era industrial.

    Palabras clave: África,América,Asia,colonialismo,Europa,imperialismo

  • 15/09/2015

    |

    Cultura y Sociedad

    Eduardo Montagut Contreras

    Napoleón y la guerra

    Estudio de las aportaciones de Napoleón a la guerra y con especial dedicación al bloqueo continental.

    Palabras clave: Antiguo Régimen,batalla,bloqueo,ejércitos,Europa,Francia,Gran Bretaña,Grande Armée,guerra,maniobras,Napoleón

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba