Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 20/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis de entreguerras de la democracia europea oriental

    A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental,

    Palabras clave: Austria,Checoslovaquia,crack,crisis,democracia,Dollfuss,Europa,Europa oriental,guerra,Metaxas,Pilsudski,Polonia,Rumanía,Yugoslavia

  • 11/10/2017

    |

    Cultura y Sociedad

    David Martínez López

    De los bosques de Eslovaquia a los parterres de la Complutense

    El busto de Alexander Dubcek sito en los jardines de la Universidad Complutense de Madrid ha sido objeto del desprecio de un samarugo. Aprovecho la oportunidad de poder escribir en Andalán para denunciar este acto vandálico y contrario a Derecho, Derecho que, como afirmaba Costa, es aquello por lo que Aragón, objeto de los afanes de Andalán, se define.

    Palabras clave: Alberto Gil Novales,Alexander Dubcek,Checoslovaquia,Jan Palach,Joaquín Fontanals del Castillo,Ludvik Vaculik,Primavera de Praga,Revolución de Terciopelo,Santiago de Santiago,Universidad Complutense de Madrid,Vandalismo,“Las dos mil palabras”

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba