Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 30/08/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    “Las Monarquías condenadas”

    Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”.

    Palabras clave: 1919,belicismo,democracia,monarquías,Nación,Pi i Margall,Primera Guerra Mundial,República,soberanía,socialistas

  • 03/05/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los enemigos de España en el Catecismo Patriótico Español

    El Catecismo patriótico español del padre dominico Albino González Menéndez-Reigada (obispo de Tenerife en los años veinte y de Córdoba en los cuarenta) es un ejemplo claro del nacionalcatolicismo de la primera hora del franquismo.

    Palabras clave: catecismo,democracia,enemigos,España,judaísmo,liberalismo,Menéndez-Reigada,Nacionalcatolicismo,obispo

  • 30/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las declaraciones de Fernando de los Ríos en Zaragoza en 1930

    A finales del mes de junio de 1930, Fernando de los Ríos viajó a Zaragoza por motivos personales, aunque aprovechó el viaje para visitar a los socialistas de la capital, como Bernardo Aladrén, Antonio Puyo y Mariano Serra. Además, realizó unas declaraciones que nos permiten conocer o completar más el conocimiento que tenemos de las ideas republicanas de Fernando de los Ríos dentro del PSOE en el intenso período que va desde el fin de Primo de Rivera y la llegada de la Segunda República, justo antes de la firma del Pacto de San Sebastián, y ante el debate interno sobre la participación o no del socialismo en la alianza con los republicanos.

    Palabras clave: 1930,declaraciones,democracia,dictadura,Fernando de los Ríos,PSOE,República,Zaragoza

  • 20/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La crisis de entreguerras de la democracia europea oriental

    A pesar del aparente triunfo de la democracia por el desenlace de la Gran Guerra, en los años veinte y comienzo de los treinta sufrió un serio retroceso en muchos países europeos, estableciéndose sistemas autoritarios, dictatoriales o totalitarios, fruto de la combinación de las crisis económicas y sociales postbélicas y del Crack 1929, que incidieron sobre Estados con estructuras e instituciones políticas no muy estables o consolidadas, junto con el miedo de la burguesía a que cundiera el ejemplo revolucionario ruso. La opción autoritaria y/o totalitaria se convirtió en una tentación a la que no pudieron resistirse las clases medias. En este trabajo estudiamos la situación en la Europa central y oriental,

    Palabras clave: Austria,Checoslovaquia,crack,crisis,democracia,Dollfuss,Europa,Europa oriental,guerra,Metaxas,Pilsudski,Polonia,Rumanía,Yugoslavia

  • 20/01/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fernando Garrido Tortosa: figura del socialismo y republicanismo del XIX

    Fernando Garrido Tortosa fue un personaje fundamental del republicanismo y del socialismo español antes de la fundación del PSOE. En este artículo nos acercamos a su intensa vida política y a su obra.

    Palabras clave: democracia,Fernando Garrido Tortosa,republicanismo,revolución,Sexenio Democrático,socialismo

  • 10/02/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Manuel Portela Valladares

    Biografía de Manuel Portela Valladares, destacado miembro del liberalismo en el reinado de Alfonso XIII, y defensor de posturas centristas y democráticas en la Segunda República, lo que le valió ser considerado traidor por el franquismo.

    Palabras clave: centrista,democracia,franquismo,García Prieto,José Canalejas,liberalismo,Manuel Portela Valladares,masonería

  • 15/10/2014

    |

    Política

    Cándido Marquesán Millán

    Democracia de consenso en nuestra cultura de la transición

    No contemplo hoy nada, en todo caso es muy reducido, en los programas de los partidos políticos vinculado con una defensa de la democracia, cuando es una necesidad imperiosa para salir de este auténtico infierno. Muchos filósofos, politólogos, sociólogos e historiadores corroboran esta opinión. Quienes rondamos los sesenta y vivimos la dictadura franquista así como todo el proceso de la Transición tenemos que sufrir inevitablemente hoy un profundo desencanto. De verdad, todo aquello que luchamos y arriesgamos por la llegada de la democracia, al final del camino para qué sirvió. ¡Vaya engañifa!

    Palabras clave: democracia

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba