Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 02/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fernando de los Ríos versus Miguel Primo de Rivera

    Fernando de los Ríos era diputado en el Congreso de los Diputados cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este trabajo nos acercaremos a su actividad en el período de la Dictadura, a la que siempre se opuso de forma tenaz, defendiendo en el seno del Partido Socialista una postura contraria a cualquier tipo de colaboración, en la que también se destacó Indalecio Prieto.

    Palabras clave: dictador,dictadura,Fernando de los Ríos,Francisco Largo Caballero,Indalecio Prieto,Julián Besteiro,Miguel Primo de Rivera,PSOE,republicanos,socialistas,UGT

  • 30/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las declaraciones de Fernando de los Ríos en Zaragoza en 1930

    A finales del mes de junio de 1930, Fernando de los Ríos viajó a Zaragoza por motivos personales, aunque aprovechó el viaje para visitar a los socialistas de la capital, como Bernardo Aladrén, Antonio Puyo y Mariano Serra. Además, realizó unas declaraciones que nos permiten conocer o completar más el conocimiento que tenemos de las ideas republicanas de Fernando de los Ríos dentro del PSOE en el intenso período que va desde el fin de Primo de Rivera y la llegada de la Segunda República, justo antes de la firma del Pacto de San Sebastián, y ante el debate interno sobre la participación o no del socialismo en la alianza con los republicanos.

    Palabras clave: 1930,declaraciones,democracia,dictadura,Fernando de los Ríos,PSOE,República,Zaragoza

  • 05/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Dictadura de Serrano

    El régimen político que duró casi todo el año 1874 en España, conocido como la Dictadura de Serrano, fue en la práctica un interin entre la Primera República y la Restauración borbónica, recogiendo parte de la deriva conservadora del final de la Primera, y que había protagonizado Castelar.

    Palabras clave: 1874,burguesía,Cánovas del Castillo,Castelar,Concha,Congreso,conspiraciones,Corona,Cortes,derechos,dictadura,Ejército,Monarquía,Pavía,Primera República,restauración borbónica,Serrano,Unión Liberal,Zavala

  • 13/03/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las nuevas fuerzas monárquicas ante la Segunda República

    Frente a la desaparición efectiva de los partidos dinásticos en el período de crisis final de la Monarquía de Alfonso XII surgieron nuevas formaciones políticas monárquicas más modernas y adecuadas al momento histórico.

    Palabras clave: Alfonso XIII,Berenguer,Bloque Constitucional,Calvo Sotelo,Cambó,Centro Constituciional,Cortes,dictadura,Gabriel Maura,Guadalhorce,José Antonio Primo de Rivera,Lliga Regionalis,Monarquía,Partido Maurista,Ramiro de Maeztu,Sánchez Guerra

  • 20/11/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Yugo y las Flechas

    Los símbolos han sido y siguen siendo importantes en política. El pasado siglo ha sido muy pródigo en simbología política, tanto en la izquierda como en la derecha. En este artículo nos acercaremos a uno de los más significativos de la historia contemporánea española, nacido como emblema de las JONS, de Falange, del Movimiento Nacional y luego incorporado al escudo oficial español en la época franquista: “el yugo y las flechas”.

    Palabras clave: dictadura,Falange,Fet y de las Jons,franquismo,Movimiento Nacional,simbología,símbolos,yugo y fechas

  • 21/10/2016

    |

    Memorias de un País

    Cándido Marquesán Millán

    UN DÍA CUALQUIERA EN UN INSTITUTO DE LOS AÑOS 60

        Los que rondamos los 40, 50 o 60 […]

    Palabras clave: dictadura,enseñanza,franquismo

  • 20/02/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Asamblea Nacional Consultiva de Primo de Rivera

    Estudio de la creación, funcionamiento y actuaciones de la Asamblea Nacional Consultiva en la Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

    Palabras clave: Asamblea Nacional Consultiva,dictadura,Estado,Miguel Primo de Rivera,Parlamento,PSOE,socialistas,Transición,UGT

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba