Fernando de los Ríos era diputado en el Congreso de los Diputados cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este trabajo nos acercaremos a su actividad en el período de la Dictadura, a la que siempre se opuso de forma tenaz, defendiendo en el seno del Partido Socialista una postura contraria a cualquier tipo de colaboración, en la que también se destacó Indalecio Prieto.
Julián Besteiro, en un artículo publicado en Renovación, el órgano de las Juventudes Socialistas, ofreció su opinión, claramente crítica, sobre los socialdemócratas alemanes en el inicio del conflicto. Nos interesa, además, por sus consideraciones sobre el comportamiento que debían tener los socialistas a la hora de analizar y tomar decisiones, hasta en los momentos de máxima tensión.
Cada centenario de la Comuna marcó el calendario de efemérides socialistas desde los años ochenta del siglo XIX hasta los tiempos de la Segunda República, y que solamente sería superado en importancia por el recuerdo anual en la fecha del fallecimiento de Pablo Iglesias, a partir de la segunda mitad de la década de los años veinte.
Palabras clave: aniversario,Casa del Pueblo,Comuna de París,efeméride,Julián Besteiro,Marx,socialistas
Tradicionalmente, se ha considerado que las reivindicaciones relacionadas con la vivienda en la Historia contemporánea de España tienen que ver con movimientos espontáneos de inquilinos o vinculadas al anarquismo, pero también los socialistas desarrollaron un vivo interés por estos problemas y no sólo fomentando cooperativas de casas, sino también denunciando la falta de viviendas dignas y los alquileres abusivos. En este artículo queremos estudiar qué opinaba uno de los principales líderes de la familia socialista, Julián Besteiro, a la altura de 1919, a través de una conferencia que impartió en el mes de noviembre de ese año en la Casa del Pueblo madrileña, a instancias de la Sociedad de Profesiones y Oficios varios.
Palabras clave: 1919,alquiler,Casa del Pueblo,caseros,inquilinato,Julián Besteiro,precios,salarios,socialistas,tasa,viviendas
La primavera baja, fiestas del libro y otras cosechas, han prodigado novedades muy importantes, que encabezan en nuestra reseña las actas del 10º Congreso aragonés de Historia local, un sorprendente libro sobre Belchite, dos de Martínez Tomey, uno sobre el Canal de Aragón y Cataluña, una edición de textos de Saborit, otra sobre Turolenses contemporáneos, y un gran libro sobre Fayón. Nada mal para llenar mochilas veraniegas.
Palabras clave: Alberto Serrano Dolader,Alejandro Quiroga,Andrés Saborit Colomer,Antonio Barceló.,Áurea Javierre,Bernabé Esteban,cardenal Cascajares,Carlos Forcadell,Carlos III (archiduque de Austria),Carmen Frías,comandante Aguado,Concepción Gimeno,Constantino Láscaris,Contel,el clérigo Sancho,Elena Hernández Sandoica,Emilio Díaz,Enrique Moral Sandoval,Feced,Felipe IV (V en Castilla),Florencia Peyrou,Gaspar Torrente,Gregorio Vilatela,Gustavo Alares,hermanas Catalán de Ocón,hermanos Baselga,Indalecio Prieto,ingeniero Torán,Iranzo,Joan Cabré,Joaquín Costa,Jorge Pertús,José Borrajo,José Ibáñez Martín,José Luis Ledesma,José Ramón Marcuello,José Serafín Aldecoa Calvo,Josep Joan Mateu González,Josep Lladonosa,Julián Besteiro,Julio Caro Baroja,Loscos,Melchora Herrero,Mendizábal,Miguel Ibáñez,Miguel Martínez Tomey,Muñoz Nougués,Noguera,Pablo Iglesias,Pedro Laín,Pío Membrado,Polo y Peyrolón,Ramón de la Sota,Ramón Segura,Roque Barcia,Sánchez Batea,Santiago Vidiella,Segundo de Chomón,Severiano Doporto,Taboada,“Crispín Botana”