Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 19/02/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Gobierno de concentración nacional de Antonio Maura

    Los Gobiernos de concentración nacional, después de la triple crisis de 1917, supusieron el último intento de regeneración del régimen político español de la Restauración, pero llegaban en un momento en lo que solamente era viable ya la ruptura con el mismo. En principio, se pretendía que liberales y conservadores abandonasen sus enfrentamientos, tanto entre ellos como en el seno de sus formaciones que, en realidad, eran más intensos o virulentos. Además, se apostó por introducir en los engranajes del poder a la burguesía catalana, representada por una Lliga Regionalista que había protagonizado el fallido intento de profunda reforma política de la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona y que ahora veía con espanto el auge de la presión anarcosindicalista en Cataluña. Era la hora de participar en el Gobierno del Estado. Eran momentos en los que pesó más el alma burguesa que la catalanista.

    Palabras clave: Antonio Maura,Cambó,conservadores,Estado,gobierno,gobiernos concentración,liberales,Lliga Regionalista,oligarquía,Santiago Alba

  • 13/03/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las nuevas fuerzas monárquicas ante la Segunda República

    Frente a la desaparición efectiva de los partidos dinásticos en el período de crisis final de la Monarquía de Alfonso XII surgieron nuevas formaciones políticas monárquicas más modernas y adecuadas al momento histórico.

    Palabras clave: Alfonso XIII,Berenguer,Bloque Constitucional,Calvo Sotelo,Cambó,Centro Constituciional,Cortes,dictadura,Gabriel Maura,Guadalhorce,José Antonio Primo de Rivera,Lliga Regionalis,Monarquía,Partido Maurista,Ramiro de Maeztu,Sánchez Guerra

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba