Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 03/07/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas y el fin de los Borbones en la Historia

    En el número del 15 de abril de 1931 del […]

    Palabras clave: 1868,1931,Alfonso XII,Borbones,El Socialista,Isabel II,Monarquía,riqueza,socialistas

  • 17/09/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los legitimistas ante la Revolución Francesa

    Pretendemos analizar la visión tradicionalista o legitimista de la época de la Restauración sobre la Revolución Francesa a través de sus dos principales teóricos: Joseph de Maistre y Louis de Bonald.

    Palabras clave: franceses,Francia,Joseph de Maistre,legitimistas,Louis de Bonald,Monarquía,Restauración,Revolución Francesa

  • 24/03/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Manifiesto de Sandhurst

    El 1 de diciembre de 1874 se hacía público el Manifiesto de Sandhurst, firmado por el príncipe Alfonso de Borbón, que muy pronto se convertiría en el rey Alfonso XII. Se denomina así porque el joven Borbón estaba estudiando en la academia militar británica de Sandhurst, al encontrarse en el exilio, después de la marcha de la familia real a raíz de la Revolución de 1868, y el transcurso del denominado Sexenio Democrático

    Palabras clave: Alfonso XII,Cánovas,Constitución,Ejército,Manifiesto de Sandhurst,Monarquía,Restauración

  • 03/02/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Decembristas

    El movimiento decembrista ruso se encuadra en el ciclo revolucionario europeo, que comienza en 1820 y culmina en 1848, contra el absolutismo y la Restauración, y justo dentro de los primeros movimientos donde las sociedades secretas, grupos masónicos, etc., tuvieron gran protagonismo como motor de cambio.

    Palabras clave: 1820,absolutismo,autocracia,decembristas,Estado,igualdad,Monarquía,Nicolás I,oficiales,Restauración,Rusia,San Petersburgo,zares

  • 05/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Dictadura de Serrano

    El régimen político que duró casi todo el año 1874 en España, conocido como la Dictadura de Serrano, fue en la práctica un interin entre la Primera República y la Restauración borbónica, recogiendo parte de la deriva conservadora del final de la Primera, y que había protagonizado Castelar.

    Palabras clave: 1874,burguesía,Cánovas del Castillo,Castelar,Concha,Congreso,conspiraciones,Corona,Cortes,derechos,dictadura,Ejército,Monarquía,Pavía,Primera República,restauración borbónica,Serrano,Unión Liberal,Zavala

  • 13/03/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las nuevas fuerzas monárquicas ante la Segunda República

    Frente a la desaparición efectiva de los partidos dinásticos en el período de crisis final de la Monarquía de Alfonso XII surgieron nuevas formaciones políticas monárquicas más modernas y adecuadas al momento histórico.

    Palabras clave: Alfonso XIII,Berenguer,Bloque Constitucional,Calvo Sotelo,Cambó,Centro Constituciional,Cortes,dictadura,Gabriel Maura,Guadalhorce,José Antonio Primo de Rivera,Lliga Regionalis,Monarquía,Partido Maurista,Ramiro de Maeztu,Sánchez Guerra

  • 24/02/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El posibilismo republicano de Castelar

    Emilio Castelar fue, sin lugar a dudas, un claro representante del republicanismo moderado o conservador, como lo demostraría en su etapa como último presidente de la Primera República. En este artículo nos detendremos, en cambio, en la fase última de su carrera política, una vez restaurada la monarquía en la figura de Alfonso XII.

    Palabras clave: Alfonso XII,Cortes,Emilio Castelar,Monarquía,republicanismo,Restauración,Sagasta,sufragio universal

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba