Fieles a nuestro objetivo de proporcionar materiales para profundizar en el estudio de la Historia de los partidos socialistas europeos, aportamos la información referida al Congreso de 1901 de la Socialdemocracia danesa, formación a la que hemos prestado atención en otros trabajos. Este Congreso se celebró unos años antes de la crisis que afectó a la formación en 1905.
El sufragio universal masculino se aprobó el 26 de junio de 1890.
Palabras clave: Canalejas,España,ley,Restauración,Sagasta,sufragio universal,sufragio universal masculino
Emilio Castelar fue, sin lugar a dudas, un claro representante del republicanismo moderado o conservador, como lo demostraría en su etapa como último presidente de la Primera República. En este artículo nos detendremos, en cambio, en la fase última de su carrera política, una vez restaurada la monarquía en la figura de Alfonso XII.
Palabras clave: Alfonso XII,Cortes,Emilio Castelar,Monarquía,republicanismo,Restauración,Sagasta,sufragio universal
El Partido Liberal fue uno de las dos fuerzas políticas del turnismo del sistema político diseñado por Cánovas del Castillo en la Restauración y que existió hasta que dicho sistema fue liquidado con la Dictadura de Miguel Primo de Rivera. En el presente trabajo haremos la historia del Partido Liberal, al menos hasta el final del gobierno largo en 1890.