Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 30/08/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    “Las Monarquías condenadas”

    Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”.

    Palabras clave: 1919,belicismo,democracia,monarquías,Nación,Pi i Margall,Primera Guerra Mundial,República,soberanía,socialistas

  • 25/10/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Absolutismo

    Análisis teórico del Absolutismo en la época moderna

    Palabras clave: absolutismo,Bodin,Bossuet,Hobbes,Leviatán,soberanía

  • 29/07/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las ideas de Cánovas en la construcción del sistema político de la Restauración

    Cánovas del Castillo es un personaje fundamental en la historia contemporánea española, ya que diseñó, en gran medida, el sistema político que existió en España en el último cuarto del siglo XIX y que continuó, aunque en crisis permanente, hasta el año 1923. En este breve trabajo intentaremos plantear las líneas maestras del pensamiento de Cánovas a la hora de crear el sistema político de la Restauración.

    Palabras clave: Cánovas del Castillo,Constitución,Cortes,Parlamento,Restauración,soberanía

  • 13/06/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La elección de los cargos en las Cortes españolas: de Cádiz al Franquismo

    En este artículo se estudian los procedimientos de elección de los cargos que han regido las Cortes españolas desde la Constitución de Cádiz hasta las Cortes franquistas, tanto en los casos en los que se optó por un sistema unicameral como por el bicameral, el más común.

    Palabras clave: cargos,Congreso de los Diputados,Constitución,Corona,Cortes,legislativo,liberalismo,Parlamento,Restauración,rey,senado,soberanía

  • 03/12/2015

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El municipio y el federalismo de 1873

    Estudio de la cuestión municipal en el Proyecto Constitucional Federal de 1873.

    Palabras clave: 1873,Constitución,estado federal,federalismo,municipio,Nación,República,soberanía

  • 20/09/2015

    |

    Cultura y Sociedad

    Eduardo Montagut Contreras

    El régimen de Carta Otorgada

    Estudio del régimen político de la Carta Otorgada en la Europa de la Restauración.

    Palabras clave: absolutismo,carta otorgada,Congreso de Viena,Constitución,Francia,Luis XVIII,Restauración,soberanía

  • 08/09/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El liberalismo moderado en tiempos de Isabel II

    Estudio del liberalismo moderado o doctrinario durante el reinado de Isabel II.

    Palabras clave: 1845,ayuntamientos,Constitución,derechos,doctrinario,Guardia Civil,Iglesia,liberalismo,Libertades,moderada,oligarquía,orden,progresistas,soberanía

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba