Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 03/03/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas españoles ante la Conferencia de La Haya de 1907

    En 1899 y 1907 se celebraron sendas Conferencias en La Haya, que tendrían el precedente o la inspiración en el proyecto sobre las costumbres y leyes de la guerra de Bruselas de 1874 según la propuesta del zar Alejandro II. Así pues, estas Conferencias pretendían, si se nos permite la apreciación, “civilizar” la guerra, limitar los armamentos, no usarlos en determinadas circunstancias, y fomentar arbitrajes y mediaciones. La de 1907 (junio-octubre), concretamente, trató de los deberes de los países neutrales, el bombardeo naval, la colocación de minas submarinas, y las condiciones en las que los barcos mercantes se convertían en buques de guerra. Como es sabido, siete años después estallaría la Gran Guerra.

    Palabras clave: antibelicismo,belicismo,conferencias,Estado,guerra,humanidad,La Haya,orden,patriotismo,paz,socialistas

  • 07/10/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El inicio del fin de la Santa Alianza

    La Santa Alianza se había establecido para garantizar un orden mundial basado en el respeto a la alianza entre el Altar y el Trono, al mantenimiento de las sociedades estamentales y el respeto a las fronteras del mapa de Europa diseñado en el Congreso de Viena. En caso de revolución de signo liberal y/o nacionalista se intervenía para evitar contagios y alteraciones de ese orden.

    Palabras clave: altar,Congreso de Viena,descomposición,orden,potencias,Restauración,revoluciones,rey,Santa Alianza,sociedades estamentales,trono

  • 03/05/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    William Godwin

    William Godwin constituye una figura pionera del pensamiento anarquista y del socialismo también. Intentaremos dar algunas pinceladas sobre su capital aportación entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

    Palabras clave: anarquista,derechos,individuos,orden,productivdad,propiedad,socialismo,Sociedad,William Godwin

  • 26/10/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La represión zarista: la policía política

    En este artículo estudiamos la historia de la policía política de la autocracia zarista en el siglo XIX hasta su final con la Revolución de 1917.

    Palabras clave: Alejandro I,autocracia,delito,Nicolás II,Okhrana,orden,policía política,represión,revolución,Rusia,zar

  • 08/09/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El liberalismo moderado en tiempos de Isabel II

    Estudio del liberalismo moderado o doctrinario durante el reinado de Isabel II.

    Palabras clave: 1845,ayuntamientos,Constitución,derechos,doctrinario,Guardia Civil,Iglesia,liberalismo,Libertades,moderada,oligarquía,orden,progresistas,soberanía

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba