Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 31/12/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La solidaridad internacional con los socialistas por la huelga de 1917

    El periódico El Socialista, una vez que pudo volver a publicarse en la segunda mitad del mes de octubre de 1917, recogió en sus páginas las muestras de solidaridad internacional con los presos condenados en Cartagena, pertenecientes al Comité de la Huelga General, es decir, Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Anguiano, y con los muchos militantes perseguidos y sus familias. Para ello se creó una nueva sección titulada “Solidaridad Internacional” en la que se incluyeron las muestras de la misma, y también las alusiones favorables de la prensa internacional sobre lo que estaba ocurriendo en España en relación con la represión de los socialistas españoles.

    Palabras clave: 1917,Anguiano,Buenos Aires,Cartagena,El País,El Socialista,España,gobierno,huelga general,Izquierda,Largo Caballero,Marcelino Domingo,Pablo Iglesias,Prensa,presos,represión,Saborit,socialismo,socialistas,solidaridad

  • 04/07/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Ley de Responsabilidades Políticas

    La Ley de Responsabilidades Políticas constituyó uno de los instrumentos fundamentales para la represión política franquista. Fue elaborada en febrero de 1939. El día 9 de ese mes fue firmada por Franco y se publicó oficialmente el día 13, es decir, unos días antes de que terminara la guerra civil. Completaba el Bando que la Junta de Defensa Nacional dio el 28 de julio de 1936.

    Palabras clave: CNT,derecho,Falange,Franco,ley,masonería,Movimiento Nacional,poum,PSOE,PSUC,represión,responsabilidades políticas,UGT

  • 03/07/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Martín Ainsa Pinal, un socialista fundamental en Huesca

    Martín Ainsal Pinal es uno de los personajes más destacados en la Historia del socialismo en Huesca. Fue víctima de la represión franquista.

    Palabras clave: franquista,Huesca,Martin Ainsa Pinal,PSOE,represión,socialismo,socialista,UGT

  • 26/10/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La represión zarista: la policía política

    En este artículo estudiamos la historia de la policía política de la autocracia zarista en el siglo XIX hasta su final con la Revolución de 1917.

    Palabras clave: Alejandro I,autocracia,delito,Nicolás II,Okhrana,orden,policía política,represión,revolución,Rusia,zar

  • 21/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    21 de abril de 2014, núm. 174-184

    174. En serio, suprimamos el Senado, Carlos Garrido* y Eva Sáenz* 175. Mejorando nuestra educación política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 176. Pobreza infantil: 176.1. Los datos de Save the Children ratifican el informe de Cáritas y contradicen a Montoro Laura Olías; 176.2. La pobreza puede causar un trauma en los niños 177. Un impuesto negativo sobre la renta, Andrés Ortega 178. Lo que los ciudadanos piden a los diputados y el Congreso no quiere que sepas, Irene Castro 179. La contrarreforma del poder judicial: el Tribunal Supremo nos gana la partida, Alfons Aragoneses 180. ¿Tiene cura la herida del PSOE? Odón Elorza 181. Políticos emergentes ¿Y de emergencia? 182. Policías infiltrados: 182.1. Infiltrados, razón de Estado y democracia, Marcos Roitman; 182.2. Algo huele a represión sucia en España, Pedro Oliver Olmo 183. La sovietización de EEUU, Vicenç Navarro 184. El duelo principal de las elecciones europeas se sume en las paradojas, Iñigo Sáenz de Ugarte

    Palabras clave: Boris Pasternak,Congreso de los Diputados,Consejo General del Poder Judicial,derecho a la intimidad,educación política,Elecciones europeas,Martin Schulz,pobreza infantil,policía,PSOE,razón de Estado,renta ciudadana,represión,senado,Tribunal Supremo

  • 27/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    27 de marzo de 2014, núm. 206-216

    206. No queremos, no podemos, Juan Manuel Aragüés* 207. El bien común se alimenta de lo inútil, Joaquín Santos* 208. Socialdemócratas, mirad hacia Londres, Antonio Estella 209. Derecho a protestar y represión gubernativa: 209.1. Paz y movimientos sociales, Josep Ramoneda; 209.2. ¿Seguridad? ¿Consenso? ¿Rebaños?, Luis García Montero; 209.3. La calle y el vacío democrático, Manuel Muela; 209.4. ¿Veremos protestas cada vez más violentas?, Natalia Chientaroli 210. Rescate de las autopistas: 210.1. La última felonía del desgobierno de España, Juan Laborda; 210.2. Autopista al infierno, Ignacio Escolar 211. Reforma fiscal y seguros sanitarios privados: ampliando desigualdades, Javier Padilla 212. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil 213. La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 214. Un cauce, no un muro, Françesc de Carreras 215. El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves, Alberto Sicilia 216. La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos

    Palabras clave: autopistas,bien común,consenso,derecho a decidir,derecho de manifestación,desigualdad,Ed Miliband,Izquierda,movimientos sociales,pobreza infantil,protestas sociales,Reforma de la Constitución,reforma fiscal,represión,seguridad pública,seguro sanitario,socialdemocracia,Tribunal Constitucional,violencia

  • 15/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    15 de marzo de 2014, núm. 72-86

    72. Elecciones primarias, Mariano Berges* 73. Los habitantes de Sherwood, Patxi López 74. Reforma fiscal: 74.1. Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos?, José María Labeaga; 74.2. ¿Bajadas de impuestos?, Ángel Laborda; 74.3. El informe de los 'sabios' "tiene tachas de inconstitucionalidad" según Gestha 75. No todas las clases sociales pierden con la crisis, Daniel Raventós 76. La pobreza se vuelve crónica, Anna Flotats 77. Diálogo con Andrés Ortega, autor de Recomponer la democracia 78. El nuevo mundo después de Snowden, Evgeny Morozov 79. Los perros guardianes, Jordi Borja 80. Ahora Tú decides: 80.1. ¿Qué es Ahora Tú decides?; 80.2. Documento de presentación; 80.3. Resultados de las consultas 81. El Movimiento por la Democracia: 81.1. El Movimiento por la Democracia presenta su hoja de ruta para un proceso constituyente, Aitor Riveiro; 81.2. Hoja de Ruta del Movimiento por la democracia 82. ¿Por qué se desploma el crédito?, José Carlos Díez 83. El drama social de las tasas judiciales, Jordi Nieva Fenoll 84. Morir por ser mujer, Rebeca Mateos Herraiz 85. La Real Academia de la Historia completa los 50 volúmenes del polémica Diccionario Biográfico, Peio H. Riaño; 85.1. Las 10 vergüenzas del Diccionario Biográfico que pasarán a la Historia; 85.2. Luis Suárez repite su definición del franquismo: "Convenientemente autoritario, pero no totalitario"; 95.3. Mariano Rajoy irrumpe en el 'Diccionario Biográfico' como el presidente perfecto; 85.4. Franco humilla a Vicente Rojo en el Diccionario Biográfico Español 86. Entrevista a Costas Douzinas, filósofo griego autor del libro Resistencia y filosofía en la Crisis

    Palabras clave: Ahora Tú decides,Big data,clases sociales,Costas Douzinas,crédito financiero,desigualdad,Diccionario Biográfico Español,elecciones primarias,franquismo,impuestos,inmigración,Libertades,Mariano Rajoy,Movimiento por la Democracia,orden público,Pobreza,reforma fiscal,represión,seguridad ciudadana,Snowden,Syriza,tasas judiciales,Vicente Rojo

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba