La reciente ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón, aprobada por las Cortes de Aragón, viene provocando posiciones extremadas, que van a acabar ante el Tribunal Constitucional. No es fácil opinar sobre el tema porque, al tiempo que la ley despierta simpatía por lo que pretende suponer de afirmación del aragonesismo político, no pueden evitarse las críticas desde el punto de vista de la calidad jurídica y la aplicabilidad de las normas aprobadas.
146. Revolución conservadora. Vuelta a los conceptos premodernos, Joaquín Santos* 147. 'Spain is different', Antonio Aramayona* 148. Ante el 14 de abril, Antonio Elorza 149. La importancia de saber reparar un electrodoméstico (PISA, nuevamente), Queralt Capsada 150. El abandono temprano de la educación y formación. ¿Problema social o educativo?, Mª Luz Martínez Seijo 151. Una democracia restrictiva, Josep Ramoneda 152. Voz e influencia política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 153. Ignorando a (casi) todo el electorado, Roger Senserrich 154. Entrevista a Manuela Carmena 155. Cataluña: 155.1. Tribunal constitucional y prudencia política, Juan José Solozábal; 155.2. La sentencia, Oriol Pi de Cabanyes en La Vanguardia; 155.3. Las razones del Estado, Xavier Antich en La Vanguardia; 155.4. El respeto al derecho, Françesc de Carreras; 155.5. Que se van, que se van…, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia 156. Pipiolines, Jorge Galindo 157. Salarios dignos y empleo decente para salir de la crisis, Fernando Luengo 158. Política social y trabajo social en tiempos de crisis, María José Aguilar Idáñez 159. La banca es más lista que la democracia, Antonio Avendaño 160. Justicia universal en la cuerda floja, Alejandro Chehtman 161. Hollande: ¿Combate o retirada?, Antonio Antón
26. Sobre el diálogo y la concordia, José Bada 27. Usos y (ab)usos de la historia, José Ignacio Torreblanca 28. Deportaciones en la Unión Europea, Manuel Muela 29. En qué gasta España, Chiqui Esteban 30. ¡Acabemos ya con el subsidio a los bancos!, Juan Laborda 31. Los principios liberales de izquierda, Antonio García Maldonado 32. Primarias en Podemos (el porqué de mis candidatas), Juan Carlos Monedero 33. Entrevista a Teresa Forcades (I), Cristianisme i Justícia. 34. Nuestro horario, ¿culpable de que eduquemos menos a los niños?, José Fernández-Albertos / Amparo González Ferrer 35. De vuelta al recurso previo, Joan Ridao 36. Educación: 36.1. Equidad y élite, José Saturnino Martínez García; 36.2. Por una reforma educativa ambiciosa, Roger Senserrich; 36.3. Sincronizando educación y sociedad, Mª Luz Martínez Seijo
Palabras clave: bancos,candidatura Podemos,deportaciones,diálogo,educación,elecciones primarias,equidad,FMI,Historia,horario laboral,lenguas,liberalismo político,Presupuestos Generales,Procés Constituent,profesorado,recurso previo,representación,socialdemocracia,Teresa Forcades,Tribunal Constitucional,Unión Europea,víctimas
206. No queremos, no podemos, Juan Manuel Aragüés* 207. El bien común se alimenta de lo inútil, Joaquín Santos* 208. Socialdemócratas, mirad hacia Londres, Antonio Estella 209. Derecho a protestar y represión gubernativa: 209.1. Paz y movimientos sociales, Josep Ramoneda; 209.2. ¿Seguridad? ¿Consenso? ¿Rebaños?, Luis García Montero; 209.3. La calle y el vacío democrático, Manuel Muela; 209.4. ¿Veremos protestas cada vez más violentas?, Natalia Chientaroli 210. Rescate de las autopistas: 210.1. La última felonía del desgobierno de España, Juan Laborda; 210.2. Autopista al infierno, Ignacio Escolar 211. Reforma fiscal y seguros sanitarios privados: ampliando desigualdades, Javier Padilla 212. España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil 213. La mayor (y más silenciada) causa del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 214. Un cauce, no un muro, Françesc de Carreras 215. El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves, Alberto Sicilia 216. La peligrosa y banal existencia del ni-ni político. De semejanzas curiosas y agujeros negros ideológicos
Palabras clave: autopistas,bien común,consenso,derecho a decidir,derecho de manifestación,desigualdad,Ed Miliband,Izquierda,movimientos sociales,pobreza infantil,protestas sociales,Reforma de la Constitución,reforma fiscal,represión,seguridad pública,seguro sanitario,socialdemocracia,Tribunal Constitucional,violencia
La situación actual de bloqueo del Tribunal Constitucional en relación […]