Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 07/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Lorenzo Luzuriaga y el Ministerio de Instrucción Pública en su vigésimo aniversario

    El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes nació en el año 1900, desgajado del Ministerio de Fomento. Sus competencias eran las educativas y las culturales. El nuevo organismo nació en un Gobierno de Francisco Silvela. Su primer titular fue Alberto García Alix. Uno de los primeros ministros más activos sería Romanones.

    Palabras clave: educación,enseñanza,escuelas,Lorenzo Luzuriaga,maestros,matrículas,Ministerio de Instrucción Pública,Romanones

  • 15/01/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El aprendizaje de la Constitución en el primer liberalismo español

    El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a repetir en un texto constitucional español hasta la Segunda República. En el artículo 368 se explicitaba la obligación de que se explicase la Constitución. El Proyecto de Decreto de 7 de marzo de 1814 especificaba que la enseñanza de la Constitución se inscribiría en la denominada segunda enseñanza.

    Palabras clave: 1812,aprendizaje,Cádiz,Constitución,derecho,derecho político,educación,enseñanza,mujeres,Trienio Liberal

  • 09/09/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Charles Hall en los inicios del socialismo

    Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en el año 1805, Los efectos de la civilización sobre el pueblo en los Estados Europeos, obra en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época. El autor recibió influencias de Thomas Paine y de William Godwin.

    Palabras clave: británico,Charles Hall,educación,guerra,obreros,plusvalía,socialismo

  • 19/12/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El principio de la Escuela Socialista de París

    En la historia de la formación de militantes y simpatizantes del socialismo ocupa un lugar propio la Escuela Socialista de París, inaugurada en diciembre de 1909. En este breve trabajo nos acercamos a sus primeros años gracias a la información que nos aporta El Socialista. Tenemos que tener en cuenta que esta cuestión de la formación fue una gran preocupación de todos los partidos socialistas. En el caso español merece un lugar destacado la Escuela Nueva. El artículo que publicó el periódico obrero se debe a Jean Texier (1888-1957).

    Palabras clave: educación,El Socialista,escuela,formación,Jean Texier,París,propaganda,SFIO,socialista

  • 26/08/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Notas sobre socialismo español y la educación a comienzos del XX

    Los socialistas españoles tardaron algo más en preocuparse por la […]

    Palabras clave: 1918,Besteiro,Casas del Pueblo,educación,Fernando de los Ríos,instrucción pública,Manuel Núñez de Arenas,PSOE,socialismo

  • 30/03/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los padres en la escuela liberal española

    Como es sabido, los protagonistas indiscutibles en el proceso de enseñanza y aprendizaje son los docentes y los alumnos, aunque los padres de los alumnos juegan, por su parte, un papel importante en dicho proceso. En este artículo pretendemos estudiar cómo planteó el sistema educativo liberal español la responsabilidad de los padres en relación con la educación de los hijos en primaria.

    Palabras clave: amonestaciones,educación,escuela,Ley Moyano,liberal,niñas,niños,padres,primaria,responsabilidad

  • 15/09/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Ferrer i Guàrdia

    Breve acercamiento a la vida y obra de Ferrer i Guàrdia, personaje capital de la pedagogía y del pensamiento libertario en nuestro país.

    Palabras clave: ácrata,educación,Escuela Moderna,Ferrer i Guardia,igualitario,masonería

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba