Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 08/03/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El homenaje de Rosario de Acuña a Virginia González

    La destacada intelectual y luchadora por los derechos de la mujer, Rosario de Acuña, publicó un artículo en el suplemento del primero de mayo de 1920 de El Socialista para homenajear a Virginia González, la intensa sindicalista socialista. En pocas ocasiones de aquella época dos mujeres son protagonistas de un artículo político desde posiciones progresistas para ensalzar, precisamente, ese compromiso.

    Palabras clave: compromiso,El Socialista,Feminismo,lucha,obreros,oradora,proletaria,Rosario Acuña,socialismo,Virginia González

  • 09/09/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Charles Hall en los inicios del socialismo

    Charles Hall (1740-1820) fue un médico que publicó en el año 1805, Los efectos de la civilización sobre el pueblo en los Estados Europeos, obra en la que estudiaba y criticaba la sociedad de su época. El autor recibió influencias de Thomas Paine y de William Godwin.

    Palabras clave: británico,Charles Hall,educación,guerra,obreros,plusvalía,socialismo

  • 01/01/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los albañiles de Zaragoza y el salario mínimo en 1928

    El 8 de enero de 1928 se reunieron los obreros de la construcción de Zaragoza para que se respetase el salario mínimo en su ámbito. Al término de dicha asamblea ofrecieron un manifiesto, que El Socialista publicó posteriormente.

    Palabras clave: 1928,albañiles,concesiones,concursos,construcción,El Socialista,jornales,obras públicas,obreros,peones,salario mínimo,subastas,trabajadores,Zaragoza

  • 16/10/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Edo Fimmen

    El destacado sindicalista holandés Edo Fimmen (1881-1942) escribió un artículo en el periódico español obrero El Socialista con motivo del primero de mayo de 1928. Interesa recordar su análisis social y político porque constituye un material para profundizar en la opinión del movimiento obrero internacional en vísperas de la Gran Depresión.

    Palabras clave: 1928,crisis,depresión,Edo Fimmen,El Socialista,nivel de vida,obreros,paro,sindicalismo,sindicatos,suledos

  • 08/07/2019

    |

    Noticias

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas ante la primera campaña electoral al Congreso en 1891

    Planteamos en este artículo el análisis de la primera campaña electoral al Congreso de los Diputados en 1891 que se publicó en El Socialista unos días después de celebrados los comicios.

    Palabras clave: 1891,análisis,Ciudadanía,Congreso de los Diputados,El Socialista,elecciones,obreros,opinión,propaganda,PSOE

  • 02/11/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El primero de mayo de 1891 en Zaragoza

    En este artículo reseñamos la celebración del primero de mayo de 1891 en Zaragoza, de la mano de la crónica que se publicó en El Socialista. Interesa, además de por los datos que ofrece, por la visión socialista del mismo, en relación con la huelga general promovida por los anarquistas, y también con respecto a la represión desatada.

    Palabras clave: 1891,Agrupación Socialista,anarquistas,El Socialista,gobernador civil,huelga general,mitin,obreros,primero de mayo,socialistas,trabajadores,Zaragoza

  • 24/06/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Sobre las ideas sociales de Mazzini

    Calificar a Giuseppe Mazzini (1805-1872) como nacionalista en su versión liberal es casi un lugar común, pero aventurar que fue socialista es algo más controvertido, dada la dificultad de casar dos ideologías tan dispares. En realidad, no puede ser calificado de socialista. Su objetivo fundamental fue siempre defender la causa nacionalista italiana republicana y progresista italiana. Pero, no cabe duda que este pensador y político desarrolló intensas preocupaciones sociales. Intentemos acercarnos a este aspecto menos tratado de este personaje fundamental de la Historia contemporánea italiana y europea.

    Palabras clave: Italia,Joven Italia,Mazzini,nacionalista,obreros,papa,República romana,socialista

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba