El Socialista realizó un análisis sobre las “vacaciones obreras pagadas” […]
El 8 de enero de 1928 se reunieron los obreros de la construcción de Zaragoza para que se respetase el salario mínimo en su ámbito. Al término de dicha asamblea ofrecieron un manifiesto, que El Socialista publicó posteriormente.
En este trabajo nos acercamos al origen del salario mínimo y sus primeras etapas hasta el período de Entreguerras.
Palabras clave: 1917,1919,demanda,Estados Unidos,huelga,industria,OIT,poder adquisitivo,Roosevelt,salario mínimo,trabajadores
La creación de organizaciones revolucionarias formadas por alemanes fuera de las fronteras de los distintos estados existentes antes de la unificación es una característica de la primera etapa del movimiento obrero alemán. En relación con la Revolución de 1830 París se convirtió en patria de exiliados liberales europeos, pero también de artesanos, obreros e intelectuales con deseos revolucionarios más intensos. En 1832 nació allí la Unión Popular Alemana. Sus integrantes eran artesanos del ramo de la zapatería. Su labor se centró en la publicación y distribución de folletos en alemán para poder distribuirlos en los estados alemanes occidentales.
En nuestras investigaciones con el periódico obrero El Socialista hemos encontrado un breve artículo de Manuel Cavero Cortés sobre el sindicalismo socialista en la localidad de Sadaba en las Cinco Villas, de noviembre de 1928, y que pasamos a comentar con el fin de aportar materiales para ahondar en el conocimiento del movimiento obrero aragonés del pasado siglo, aunque, como bien sabemos, ya contamos con trabajos muy importantes.
Palabras clave: 1928,Cinco Villas,derechos,El Socialista,Manuel Cavero,Sadaba,socialista,trabajadores,UGT
En este artículo reseñamos la celebración del primero de mayo de 1891 en Zaragoza, de la mano de la crónica que se publicó en El Socialista. Interesa, además de por los datos que ofrece, por la visión socialista del mismo, en relación con la huelga general promovida por los anarquistas, y también con respecto a la represión desatada.
La huelga constituye uno de los instrumentos fundamentales del movimiento obrero, pero existen diferencias entre el sindicalismo socialista y el anarcosindicalismo.