Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 17/09/2018

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Depurar y castigar: La sádica persecución franquista a los profesores de Instituto

    Eliseo Moreno es uno de mis mejores alumnos en los maravillosos años de Teruel en la segunda mitad de los sesenta. Hemos seguido viéndonos y hablando de sus trabajos; asistí a la defensa de su tesis, que tuvo director y tribunal de campanillas, y que ahora se traduce en “Depurar y castigar”, un libro importante, por el tema y porque está muy bien hecho y editado, por nuestra activísima Institución Fernando el Católico. Entra, de pleno derecho, en la prestigiosa escuela zaragozana de historiografía, que lleva décadas levantando actas de cómo se manipuló, de muchas maneras, nuestra Historia. La principal, quizá, aparte la censura de tantos buenos manuales, la persecución de muchos profesores y el ascenso de tantos mediocres, impresentables, vesánicos catedráticos colocados cara al sol.

    Palabras clave: Ángel Canellas,Antonio Domínguez Ortíz,Antonio Palomeque,Antonio Rumeu de Armas,Cristóbal Pellegero Soteras,Eduardo de No,Eliseo Moreno,Eloy Luis André,Fernando el Católico,Francisco Cebrián,Francisco Franco,Francisco José Barnés,Jaime Vicens Vives,Jaume Claret,Joaquín Pérez Villanueva,José Ibáñez Martín,José Ignacio Mantecón,José Luis Asián Peña,José Pérez Bustamante,Juan Antonio Gaya Nuño,Juan Fernández Amador de los Ríos,Juan Tormo,Luis Enrique Otero,Malaquías Gil Arantegui,Manuel Ballesteros Gaibrois,Manuel de Terán,Manuel Núñez de Arenas,María Comas,María Josefa Mantecón Navasal,María Moliner,Matilde Moliner Ruiz,Pedro Aguado Bleye,Pío Beltrán Villagrasa,Rafael Armisén,Ramón Otero Pedrayo,Ramón Villares,Romualdo Sancho Granados,Salvador Amada,Santiago Sobrequés,Vicente García de Diego,Víctor Juan

  • 31/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El homenaje de la Escuela Nueva a Francisco Giner de los Ríos

    Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho homenaje corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación en los primeros decenios del siglo XX, Manuel Núñez de Arenas, fundador de la Escuela Nueva.

    Palabras clave: El Socialista,Escuela Nueva,Francisco Giner de los Ríos.,Manuel Núñez de Arenas,socialistas

  • 26/08/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Notas sobre socialismo español y la educación a comienzos del XX

    Los socialistas españoles tardaron algo más en preocuparse por la […]

    Palabras clave: 1918,Besteiro,Casas del Pueblo,educación,Fernando de los Ríos,instrucción pública,Manuel Núñez de Arenas,PSOE,socialismo

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba