18/12/2015
En anteriores elecciones generales, entre las alternativas planteadas al votante, han obtenido diputados y senadores PSOE, PP (o PP-PAR), CHA o IU (o CHA-IU), con un claro predominio de PSOE y PP. La continuidad de esos resultados, aun contando con la ayuda que brinda el sistema electoral en las provincias de menor población, es menos segura en esta convocatoria electoral.
14/12/2015
En plena campaña electoral para las Cortes generales, resulta interesante recordar los resultados de las elecciones de 2011 y qué ha sido de nuestros representantes elegidos entonces. Puede servir como punto de partida para plantearse opciones y posibilidades de voto en 2015.
07/10/2013
El 11 de septiembre se cumplieron 40 años de la muerte de Salvador Allende, Presidente de Chile, en el asalto del ejército al Palacio de la Moneda. Ante tantos políticos agarbanzados y falsos, que nos cuentan cada día mentiras, medias verdades o intenciones disfrazadas, resulta importante recordar el ejemplo de Salvador Allende hasta su muerte.
31/01/2013
Con este título publicó hace un par de meses Petros Márkaris una novela policíaca protagonizada por su habitual comisario Kostas Jaritos. Transcurre en la Grecia actual, hundida en la crisis, entre desempleo, recortes y protestas. La desvergüenza parece no tener castigo alguno. Por eso hay gente que desconfía del Estado y de sus dirigentes y que piensa que, como en la novela comentada, el único argumento que entenderían algunos es el MIEDO.
22/10/2012
Todas las encuestas muestran que la opinión pública española considera uno de los principales problemas del país la conducta de la clase política profesionalizada, que no tiene altura para encontrar salida a la crisis actual, que no reacciona ante la pobreza creciente de muchos ciudadanos y que no está dispuesta a renunciar a sus privilegios. Solo los seis mayores Ayuntamientos españoles suman quince millones de sueldos de ediles y gastan otros 34 millones en asesores y recientemente la Presidenta de Aragón ha contratado por 42.300 euros, más IVA, al politólogo y director de publicaciones de FAES...
18/09/2012
Hace unos días, tras disfrutar unas largas vacaciones de verano, las Cortes de Aragón celebraron una sesión extraordinaria en San Juan de la Peña para celebrar el 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de 1982. Faltaron algunos invitados importantes (como los expresidentes Marraco, Lanzuela y Gómez de las Roces) y éste último explicó por qué: creía que no había nada que celebrar, ya que el Estatuto de Autonomía de 1982 supuso que Aragón quedara en situación inferior a otras Comunidades privilegiadas. Por supuesto, la celebración discurrió entre políticos y peroratas ya sabidas, sin la más mínima participación ni interés de los ciudadanos, que no fueron convocados a la celebración.
11/07/2012
Se acaba un curso y se cumple ahora en Aragón un año del Gobierno del PP, presidido por Luisa Fernanda Rudi, con el apoyo del Partido Aragonés, basado en un acuerdo de gobernabilidad.
A pesar de que una de las prioridades de gobierno anunciadas en ese Acuerdo era el pleno desarrollo estatutario, el balance de este año y las previsiones de futuro no pueden ser más negativas. No solo no se ha logrado ganar más autonomía sino que hay claros retrocesos respecto de lo que podía esperarse tras aplaudir los avances que iba a suponer el nuevo Estatuto de 2007.
Con la excusa de la crisis económica y con escaso entusiasmo para reivindicar los compromisos adquiridos, el Estado ha ido imponiendo sus criterios, sin ni siquiera guardar las formas. Cada vez el Gobierno autónomo es más una simple delegación del Poder central, sin políticas propias diferenciadas.