Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 31/12/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La solidaridad internacional con los socialistas por la huelga de 1917

    El periódico El Socialista, una vez que pudo volver a publicarse en la segunda mitad del mes de octubre de 1917, recogió en sus páginas las muestras de solidaridad internacional con los presos condenados en Cartagena, pertenecientes al Comité de la Huelga General, es decir, Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Anguiano, y con los muchos militantes perseguidos y sus familias. Para ello se creó una nueva sección titulada “Solidaridad Internacional” en la que se incluyeron las muestras de la misma, y también las alusiones favorables de la prensa internacional sobre lo que estaba ocurriendo en España en relación con la represión de los socialistas españoles.

    Palabras clave: 1917,Anguiano,Buenos Aires,Cartagena,El País,El Socialista,España,gobierno,huelga general,Izquierda,Largo Caballero,Marcelino Domingo,Pablo Iglesias,Prensa,presos,represión,Saborit,socialismo,socialistas,solidaridad

  • 02/10/2015

    |

    Publicaciones

    EFC

    Revista de prensa

    La vuelta al “curso” (rentrée, para los más snobs), nos trae una muy rica serie de revistas. Damos un rápido repaso.

    Palabras clave: Acción Solidaria Aragonesa,Ador,Ahora,Aloma Rodríguez,andalán,Andorra-Sierra de Arcos,Ángel Alcalá,Antonio Ibáñez,BCI,Castillazuelo,Claves,crisis,Cuadernos para el Diálogo,Diego Carcedo,El Ebro,El Gurrión,El Pairón,El País,El Periódico de Aragón,Francisco Rubio Llorente,Guillermo Fatás,Heraldo de Aragón,Javier Alquézar,Javier Cercas,Jeremy Corbyn,José Antonio Zarzalejos,José María Ridao,Juan Domínguez Lasierra,La Almunia,Labuerda,Lechago,Mercedes Cabrera,Miguel Ángel Aguilar,Pedro Almodóvar,Ramón González Férriz,Ro Zimbeler,Rolde,Santos Juliá,Toni Losantos,Turolenses

  • 21/09/2015

    |

    Cultura y Sociedad

    Ahora, nueva revista

    Ahora, esperado semanal dirigido por Ramón González Férriz e impulsado por Miguel Ángel Aguilar, un veterano de mil batallas desde Cuadernos para el Diálogo a El País, salió el viernes 18 de septiembre.

    Palabras clave: Ahora,Aloma Rodríguez,Claves,Cuadernos para el Diálogo,Diego Carcedo,El País,Francisco Rubio Llorente,Javier Cercas,Jeremy Corbyn,José Antonio Zarzalejos,José María Ridao,Mercedes Cabrera,Miguel Ángel Aguilar,Pedro Almodóvar,Ramón González Férriz,Santos Juliá

  • 11/07/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    11 de julio de 2014, núm. 124-136

    124. Otro balance lamentable, Rafael Nadal en La Vanguardia. 125. Democracia secuestrada, José Antonio Gómez. 126. Algo se está moviendo, Andrés Ortega. 127. Los candidatos a la secretaría general del PSOE. : 127.1. Todo lo que se juega el Partido Socialista, José Luis Trasobares; 127.2. La bicefalia que el PSOE necesita, José Ángel Oliván; 127.3. El coraje y la verdad, José Antich en La Vanguardia; 127.4. Mis intereses y mis bienes, Pedro Sánchez; 127.5. Compromisos Madina por la competitividad de la Economía; 127.6. Tejiendo PSOE con hilo rojo, José Antonio Pérez Tapias; 127.7. Eduardo Madina, el candidato tímido que promete una conmoción; 127.8. ¿Habrá primarias abiertas en noviembre? Madina mantiene la fecha, pero Sánchez quiere retrasar a 2015 la elección de cartel electoral. 128. Norte y sur, ricos y pobres: donde Pablo Iglesias se equivoca sobre Europa, José Ignacio Torreblanca. 129. Bajar salarios para recuperar ganancias, Carles Manera. 130. 10.000 suicidios por la crisis en Estados Unidos y Europa frente a los 10 diarios en España silenciado por los medios. 131. ¿Quién controla al controlador?, Beatriz Gimeno. 132- ¿Somos egoístas o buscamos el bien común? Sobre el origen del pensamiento político conservador y progresista, Michael Neudecker. 133. No es país para universitarios: sobreeducación en el mercado laboral español, Queralt Capsada. 134. Aguirre privatiza ETA, David Torres 135. El Comité de redacción de ‘El País’ desvela quejas de los periodistas sobre manipulación en las informaciones. 136. ‘Dejà vu’ en Gaza y dos titulares de ‘El País’, Luis Matías López

    Palabras clave: bien común,Eduardo Madina,El País,ETA,Iglesias Esperanza Aguirre,José Antonio Pérez Tapias,Pablo salarios,Parlamento europeo,Pedro Sánchez

  • 09/07/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    9 de julio de 2014, núm. 101-110

    101. La política es la solución, Lluís Foix en La Vanguardia. 102. Izquierda e izquierdismo, Ignacio Sánchez-Cuenca. 103. La regeneración desde el Gobierno: 103.1. La regeneración de Rajoy, Jesús Maraña; 103.2. El velo de la ignorancia, Juan M. Blanco; 103.3. Tribunal de vergüenzas y el asombro del mundo, Fernando González Urbaneja. 104. “Diez negritos” en versión de Rajoy, José Antonio Zarzalejos. 105. La campaña a la Secretaría General del PSOE: 105.1. Perfil de opinión pública de algunos líderes del PSOE, dadas las circunstancias, Alberto Penadés; 105.2. Tres candidatos debaten, José María Calleja; 105.3. Candidatos guapos contra mujeres logotipas, Aníbal Malvar; 105.4. El PSOE y la distopía, Alberto Vila; 105.5. El PSOE y el velo de la ignorancia, Beatriz Gimeno; 105.6. Cambiar el PSOE para cambiar España, Pedro Sánchez Castejón. 106. EEUU y los yihadistas militarizan la prostitución en Irak, Nazanín Armanian. 107. Cataluña: 107.1. Miquel Iceta saca pecho, Joan Tapia; 107.2. ¿Política contra Derecho en Cataluña?, Antonio Arroyo Gil; 107.3. Cuando sucede lo inesperado, Joaquim Coll; 107.4. "I don't want to choose!", Daniel Guerra Sesma; 107.5. Tres palabras sobre la autodeterminación, Juan José Solozábal. 108. Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana, M. Gonzalo Rozas. 109. Las semejanzas y diferencias entre Marx y Keynes, Vicenç Navarro. 110. El buque insignia del grupo Prisa ha roto con el compromiso "rojo" de los tiempos aznarianos, Abel Ros

    Palabras clave: alcaldes,autodeterminación,Cataluña,Eduardo Madina,El País,Irak,Izquierda,izquierdismo,José Antonio Pérez Tapias,Keynes,Mariano Rajoy,Marx,Pedro Sánchez,prostitución,PSOE,regeneración,Tribunal de cuentas,violaciones

  • 22/04/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    22 de abril de 2014, núm. 185-195

    185. Jóvenes cibernautas y participación política, Ignacio Urquizu* 186. La izquierda: 186.1. De qué hablamos cuando hablamos de izquierda, Manuel Rico; 186.2. Algunos errores de las izquierdas, Vicenç Navarro; 186.3. Los fracasos de la “Izquierda” necesitan éxitos de la izquierda, Carlos Martínez García; 186.4. La izquierda encajonada y neutralizada, Armando B. Ginés 187. Las desiguales consecuencias políticas de la desigualdad social, Belén Barreiro 188. ¿Qué evaluación hacen los europeos de la justicia social en sus respectivas democracias?, Sonia Alonso 189. Nuevas candidaturas a las elecciones europeas: 189.1. Diez coaliciones se han registrado ante la Junta Electoral Central; 189.2. Sopa de siglas y constelación de plataformas a las elecciones europeas, Luis Díez; 189.3. Recortes Cero acudirá como “movimiento ciudadano” a las europeas; 189.4. ¿Votaría a uno de estos siete personajes?, Juancho Dumall; 189.5. Las primarias de Elpidio Silva, Juan Luis Sánchez 190. Antiespañoles, Ignacio Escolar 191. Indulgencia para los procesados por el Parlament, Ignacio Vidal-Folch 192. Una llave para muchas puertas, Amparo González-Ferrer 193. Transparencia, confianza y sostenibilidad, Mercedes Guinda 194. El cambio del periódico El País: 194.1. Derechización y banalización: los temores de los redactores de El País con la llegada de Caño; 194.2. Aznar y la reinvención de Cebrián, Jesús Maraña 195. Matteo Renzi: 195.1. El atrevimiento de Matteo Renzi, Roberto Toscano; 195.2. ¿Es Renzi de izquierda?, Andrea Betti y Gabriel Echeverría; 195.3. Italia: La democracia átona, Rossana Rossanda

    Palabras clave: cibernautas,desigualdad social,El País,Elecciones europeas,Elpidio Silva,Izquierda,Izquierda Unida,justicia social,Matteo Renzi,ONGs,participación,Recortes Cero,Toros

  • 24/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    24 de febrero de 2014, núm. 303-313

    303. Un informe demoledor sobre la democracia española, Carlos Sánchez 304. La larga agonía de los partidos políticos, Josep M. Colomer 305. La Disonancia de la Realidad, Alberto Vila 306. La reforma fiscal mínima, Antoni Zabalza 307. Cosas que sé y cosas que no sé, Arturo González 308. El 23 F: 308.1. "Operación Palace" en Salvados; 308.1.5. La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la falsificación audiovisual, Alberto Nahum García Martínez; 308.2. Diez claves para comprender el 23-F; 308.3. El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos, Antonio Maestre; 308.4. ¿Estaba el ‘elefante blanco’ a las órdenes del Rey?, Víctor Arrogante 309. Isaías se paró en Ceuta, Josep Vicent Boira en La Vanguardia 310. Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, Alejandro Nadal 311. Cambios de directores de diarios: 311.1. Los que resisten nos hunden, Jesús Maraña; 311.2. El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington, Vicenç Navarro 312. Centralismo separador, Luis Moreno 313. Ucrania: 313.1. Ucrania: la calle, en la deslegitimación política, José Javaloyes; 313.2. Ucrania. La toma del poder por las bravas, Víctor Arrogante; 313.3. Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia, Nazanín Armanian

    Palabras clave: 23-F,Antonio Caño,Asociación de exdiputados,Cataluña,centralismo,Ceuta,El País,empleo,falso documental,globalización,impuestos,Instituciones,Juan Luis Cebrián,Operación Palace,Papa Francisco,Partidos políticos,reforma fiscal,Ucrania

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba