Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 05/06/2014

    |

    60 medidas contra el caos

    Pedro Mendoza Gonzalo

    60 medidas contra el caos (13). Economía (continúa)

    55. No se puede ser Chino y Europeo a la vez. 56. Si una empresa europea se deslocaliza, será con todas las consecuencias. 57. España y Europa harán todo lo posible por eliminar los paraísos fiscales.

    Palabras clave: globalización,paraísos fiscales

  • 20/03/2014

    |

    Publicaciones

    EFC

    Un ensayo profundo

    Fernando Aínsa, en Los guardianes de la memoria y otros ensayos más allá de la globalización, apuesta por la interlocución entre utopía y democracia, creando espacios de encuentro y resistencia a toda forma de dominación.

    Palabras clave: Ensayo,Fernando Aínsa,globalización,utopía

  • 24/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    24 de febrero de 2014, núm. 303-313

    303. Un informe demoledor sobre la democracia española, Carlos Sánchez 304. La larga agonía de los partidos políticos, Josep M. Colomer 305. La Disonancia de la Realidad, Alberto Vila 306. La reforma fiscal mínima, Antoni Zabalza 307. Cosas que sé y cosas que no sé, Arturo González 308. El 23 F: 308.1. "Operación Palace" en Salvados; 308.1.5. La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la falsificación audiovisual, Alberto Nahum García Martínez; 308.2. Diez claves para comprender el 23-F; 308.3. El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos, Antonio Maestre; 308.4. ¿Estaba el ‘elefante blanco’ a las órdenes del Rey?, Víctor Arrogante 309. Isaías se paró en Ceuta, Josep Vicent Boira en La Vanguardia 310. Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, Alejandro Nadal 311. Cambios de directores de diarios: 311.1. Los que resisten nos hunden, Jesús Maraña; 311.2. El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington, Vicenç Navarro 312. Centralismo separador, Luis Moreno 313. Ucrania: 313.1. Ucrania: la calle, en la deslegitimación política, José Javaloyes; 313.2. Ucrania. La toma del poder por las bravas, Víctor Arrogante; 313.3. Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia, Nazanín Armanian

    Palabras clave: 23-F,Antonio Caño,Asociación de exdiputados,Cataluña,centralismo,Ceuta,El País,empleo,falso documental,globalización,impuestos,Instituciones,Juan Luis Cebrián,Operación Palace,Papa Francisco,Partidos políticos,reforma fiscal,Ucrania

  • 16/02/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    16 de febrero de 2014, núm. 194 -207

    194. Muertos en la playa de Tarajal: 194.1. Los otros ojos de la tragedia de Tarajal; 194.2. Un cura racista de Ceuta carga contra los inmigrantes; 194.3. Sin documentación, pero con derechos, Soledad Gallego-Díaz 195. Por una policía democrática. Víctor Alonso Rocafort 196. ¿Reivindicar o ser?, Joan Subirats 197. España, Cataluña y su futuro: 197.1. Reino de España y proceso político catalán, Jordi Borja; 197.2. España y su futuro 198. ¿Por qué no protesta la gran industria española por la subida del precio de la electricidad?, José Luis Velasco 199. Sólo dos de cada 10 votantes del PP apoyan la ley del aborto de Ruiz-Gallardón 200. Dar por perdidos a los parados, Paul Krugman 201. La trampa de bajar salarios para ganar competitividad, Carlos Sánchez 202. Dos años de reforma laboral, Esther González Santana 203. Fiscalidad española: 203.1. Recursos contra el fraude fiscal; 203.2. Una política fiscal eficaz y progresiva, Dídac Queralt; 203.3. Eficiencia, equidad, suficiencia, Alicia González 204. Los salarios seguirán adelgazando, Jorge Blázquez 205. Elecciones al Parlamento Europeo: Una oportunidad, Juan Ignacio Bartolomé 206. Los cambios recientes en la Estructura Económica Mundial, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 207. Túnez: ¿Una transición "a la española"? El papel de la UGTT, Javier Doz

    Palabras clave: Aborto,Cataluña,Ceuta,competitividad,Derechos humanos,Elecciones europeas,globalización,inmigrantes,movimientos sociales,paro,Partido Popular,policía,reforma fiscal,reforma laboral,República,salarios,Tunez

  • 18/01/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    18 de enero de 2014, núm. 194-207

    194. Empujados a un camino sin retorno, José Luis Trasobares 195. Elecciones europeas: 195.1. Votamos Europa, Mariano Berges* 195.2. Izquierda Abierta da el pistoletazo de salida a sus primarias para las elecciones europeas 195.3. Está usted en territorio europeo, aquí manda la ciudadanía, Florent Marchellesi (candidato a las primarias de Equo para las elecciones europeas) 196.3. La candidatura de Pablo Iglesias 196.3.1. La propuesta de Pablo Iglesias “Podemos” obtiene un seguimiento masivo a través de las redes sociales 196.3.2. Pablo Iglesias presenta Podemos como "un método participativo abierto a toda la ciudadanía" 196.3.3. Pablo Iglesias lanza la candidatura 'Podemos' y apela a que Izquierda Unida reaccione 196.3.4. ISI ES apoya la iniciativa de Pablo Iglesias Turrión 196.3.5. Tertulianos, sociedad limitada: a propósito de Pablo Iglesias, Armando B. Ginés 196.3.6. Pablo Iglesias: de reformismos y frentes comunes, Nega (Los Chikos del Maiz: LCDM) 196.4. Elecciones europeas: surgen como por encanto las alternativas a los partidos oficiales, que perderán miríadas de votos, Manuel Ángel Menéndez 197. Vox, un nuevo partido de la derecha 197.1. Vox, el partido a la derecha de la derecha del PP 197.2. El partido de Ortega Lara y Abascal asume las demandas del ala dura del PP 197.3. Un partido llamado ‘Vox’, Pablo Sebastián 197.4. Ortega Lara y Abascal, ¿la solución?, Juan Mari Gastaca 197.5. El PP se pone nervioso con el nuevo partido de Ortega Lara, Luz Sanchis / 197.6. Rajoy recurre a Aznar para intentar frenar la fractura de la derecha 198. La deriva del Gobierno 198.1. Es la Constitución, estúpidos...!, José Antonio Moreno Díaz 198.2. Nuevo antiguo régimen, Guillem Martínez 199. Corrupción, ley y justicia 199.1 Justicia y corrupción, Joan Ridao 199.2. El poder y la ley, Francisco Jurado 200. Aumento de la desigualdad 200.1. Aumento de las desigualdades con la crisis, Mónica Melle 200.2. Peor para los trabajadores, mejor para el capital, Vicente Clavero 203. ¿Recuperación económica? 203.1. La profecía de Mariano, Juan Torres López 203.2. La incipiente recuperación económica viene de la mano del gasto público, Bruno Estrada 204. Los “liderazgos” no son el problema, las primarias no son la solución, Jaime Aja Valle 205. Renta básica 205.1. La izquierda se divide ante la idea de una renta básica, Ana Requena Aguilar 205.2. ¿No hay alternativas racionales a la crisis? Garantizar la existencia material de la población, Daniel Raventós 206. Cataluña 206.1. Cataluña espera a Rajoy (o no), Jesús Maraña 206.2 El mito de la espiral del silencio, Lluís Orriols 207. La remodelación del mundo, Klauss Schwab

    Palabras clave: corrupción justicia,desigualdad social,Elecciones europeas,elecciones primarias,Europa,globalización,Izquierda Anticapitalista,Izquierda Unida,José María Aznar,Mariano Rajoy,Ortega Lara,Pablo Iglesias Turrión,PP,renta básica,sanidad,Vox

  • 29/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    29 de noviembre 2013, núm. 301-315

    301 LOMCE 301.1. Entre todos la mataron y ella sola […]

    Palabras clave: Angela Merkel,BCE,Carlos Fabra,Ciutadans,corrupción,desempleo,franquismo,globalización,gran coalición alemana,Izquierda Unida,José Luis Rodríguez Zapatero,Ley de Seguridad ciudadana,LOMCE,Papa Francisco,Pensiones,Rafael Hernando,sindicatos,UGT,UPyD,Wert

  • 11/11/2013

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    11 de noviembre 2013, núm. 75-85

    75 Textos de autores aragoneses* 75.1. ¿Por qué el PP […]

    Palabras clave: Código Penal,corrupción,franquismo,globalización,Gürtel,Mariano Fernández Anguita,Partido Popular,PSOE,sondeos electorales,Transición,Unión Europea

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba