Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 01/11/2021

    |

    Historia y Política

    El tiempo de las Revoluciones, entre 1820 y 1848

    Acaba de salir la última aportación de uno de nuestros colaboradores Eduardo Montagut, dentro de lo que ya se adivina como un proyecto de largo recorrido en relación con la divulgación histórica. El libro ha sido publicado, de nuevo, por Editatum en su, cada día, más presente en el mercado editorial, especialmente online, colección de “Guíaburros”. El libro se titula, El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848.

    Palabras clave: 1820,1830,1848,Divulgación,editatum,Eduardo Montagut,guíaburros,Historia,liberalismo,movimiento obrero,nacionalismo,Restauración,revoluciones

  • 09/12/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El liberalismo doctrinario español

    Durante el reinado de Isabel II se materializó la división del liberalismo en dos grandes tendencias, moderada y progresista, aunque su origen se puede rastrear ya en el Trienio Liberal. En este artículo intentaremos acercarnos a las ideas y planteamientos de la primera que, sin grandes variaciones, terminaría siendo la que informaría al conservadurismo de la época de la Restauración.

    Palabras clave: Congreso de los Diputados,Década Moderada,elecciones,Guardia Civil,Hacienda,Isabel II,ley electoral,liberalismo,liberalismo doctrinario,moderados,progresistas,propiedad,soberanía compartida,sufragio censitario

  • 03/05/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los enemigos de España en el Catecismo Patriótico Español

    El Catecismo patriótico español del padre dominico Albino González Menéndez-Reigada (obispo de Tenerife en los años veinte y de Córdoba en los cuarenta) es un ejemplo claro del nacionalcatolicismo de la primera hora del franquismo.

    Palabras clave: catecismo,democracia,enemigos,España,judaísmo,liberalismo,Menéndez-Reigada,Nacionalcatolicismo,obispo

  • 27/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El bipartidismo

    El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo

    Palabras clave: bicameralismo,bipartidismo,coaliciones,Corona,crisis,derechos,Europa,liberalismo,Libertades,Parlamento,poder,Política,PSOE,sistema electoral,sufragio,UCD

  • 21/12/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La Iglesia Católica en la encrucijada del siglo XIX

    La Iglesia Católica se vio enfrentada a serios problemas en el siglo XIX, cuestionando, claramente su poder e influencia en el mundo occidental, como, seguramente, no le había ocurrido nunca en su dilatada historia.

    Palabras clave: anticlericalismo,Capitalismo,derechos,eclesiásticos,encíclica,Estado,Gregorio XVI,Iglesia Católica,León XIII,liberalismo,nacionalismo,Rerum Novarum,XIX

  • 16/09/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las luchas sociales en la Revolución de 1830

    Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales.

    Palabras clave: 1820,1830,Borbones,España,Francia,Gran Bretaña,liberalismo,luchas,Luis Felipe,monarquía constitucional,revolución,revoluciones,social

  • 01/08/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fisiocracia y liberalismo económico en el siglo XVIII

    En el siglo XVIII surgieron dos doctrinas económicas que criticaron la teoría económica mercantilista, tanto sobre el origen de la riqueza, como, especialmente, en relación con las políticas de intervención económica por parte del Estado, la fisiocracia y el liberalismo económico.

    Palabras clave: Adam Smith,aduanas,aranceles,Capitalismo,demanda,Estado,fisiocracia,impuestos,liberalismo,liberalismo económico,librecambismo,mercado,mercantilismo,naturaleza,oferta,Quesnay,riqueza,tierra,trabajo,Turgot

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba