Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 31/05/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fiscalidad y descontento social en el siglo XIX: los consumos

    En este artículo se estudia uno de los principales impuestos del siglo XIX y que recaía sobre la población más humilde, convirtiéndose en fuente de conflictividad social.

    Palabras clave: conflictividad social,consumos,fiscalidad,Hacienda,impuestos,productos,recaudación,rentas

  • 09/12/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El liberalismo doctrinario español

    Durante el reinado de Isabel II se materializó la división del liberalismo en dos grandes tendencias, moderada y progresista, aunque su origen se puede rastrear ya en el Trienio Liberal. En este artículo intentaremos acercarnos a las ideas y planteamientos de la primera que, sin grandes variaciones, terminaría siendo la que informaría al conservadurismo de la época de la Restauración.

    Palabras clave: Congreso de los Diputados,Década Moderada,elecciones,Guardia Civil,Hacienda,Isabel II,ley electoral,liberalismo,liberalismo doctrinario,moderados,progresistas,propiedad,soberanía compartida,sufragio censitario

  • 20/04/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Impuestos en el Antiguo Régimen: la Media Annata

    La Media Annata era un tributo real ordenado por el rey Felipe IV por un decreto del año 1631. Consistía en el pago a la Hacienda Real de la mitad de los ingresos obtenidos en el primer año de todos los cargos y oficios. Incluía los cargos eclesiásticos y los de nombramiento real en cualquier organismo o institución, y en todos sus estados, es decir, casi fue el único impuesto general de la Monarquía Hispánica. En todo caso, se dieron algunas exenciones, algo propio de la época.

    Palabras clave: Antiguo Régimen,Felipe IV,gastos,Hacienda,impuestos,media annata

  • 29/06/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Estructuras financieras y hacienda pública en la España del XIX

    En este breve trabajo aportamos unas pinceladas sobre las estructuras financieras y de la hacienda pública en la España liberal.

    Palabras clave: banca,Banco de España,consumos,desamortizaciones,deuda pública,dinero,Economía,Hacienda,impuestos,Isabel II,Laureano Figuerola,peseta

  • 23/03/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    23 de marzo de 2014, núm. 176-185

    176.1. Qué es normal y qué no lo es, José Luis Trasobares*; 176.2. Tu sudor es superfluo, Cándido Marquesán*; 176.3. La desigualdad galopante de los españoles, editorial 177. Adolfo Suárez se va y el PCE regresa sin volver, Enric Juliana en La Vanguardia 178. La “cuestión social” no es cosa de economistas, Soledad Gallego-Díaz 179. Entrevista a Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y autor de ¿Hacienda somos todos? 180. El fraude Aneri-Tezanos ¿Una forma consentida de financiar la patronal madrileña?, Ramón Marcos Allo 181. Marchas por la dignidad: 181.1. España tiene mucha marcha, Juan José Téllez; 81.2. Marchas de la dignidad: el eco del 'big bang', Miguel Roig 182. La confección de lista de izquierda a las elecciones europeas: 182.1. CHA concurrirá a las elecciones europeas con Compromís y Equo; 182.2. Cayo Lara prescinde de su jefe de campaña por desavenencias en la confección de la lista a las europeas, Aitor Riveiro; 182.3. El fichaje de Verstrynge provoca rechazo dentro de Podemos, Juanma Romero; 182.4. Equo y Podemos declinan la invitación del Partido X para concurrir juntos a las europeas, Irene Castro; 182.5. La fusión de los verdes y la izquierda unitaria no es ni real ni necesaria 183. Radiografía de la extrema derecha ante las europeas, Miguel Urban 184. Vuelve a los quioscos Heraldo de Madrid 185. La Escocia Indecisa, Rafael Ramos en La Vanguardia

    Palabras clave: 15-M,Adolfo Suárez,Cayo Lara,CHA,Compromís,cuestión social,desigualdad,economistas,Elecciones europeas,empleo,EQUO,Escocia,extrema derecha,Florent Marcellesi,fraude empresarial,Hacienda,Heraldo de Madrid,Izquierda,Izquierda Unida,Jorge Verstrynge,Marcha de la Dignidad,paro juvenil,Partido X,patronal madrileña,PCE,Podemos,precariado,reforma fiscal,Transición

  • 11/02/2013

    |

    Cultura y Sociedad

    Pedro Mendoza Gonzalo

    La España que queremos (II)

    En 2010, 2011 y 2012, hemos tenido manifestaciones, huelgas, lamentaciones en red y en TV, elecciones y otros “eventos”. Pero la España que queremos no acaba de llegar. “Ascendamos a lo concreto”. En La España que queremos (I) iniciábamos 4 pilares de revolución pendiente: a) Reconversión Ciudadana, b) Reforma Electoral, c) Inspectores de Hacienda y d) Reforma Judicial. Hay otras muchas reformas que hacer, pero estas cuatro son matrices.

    Palabras clave: Hacienda,reforma electoral,Tribunal de cuentas

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba