Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 12/10/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Aproximación al keynesianismo

    El keynesianismo es la doctrina económica que desarrolló el economista británico John Maynard Keynes. Se basa en la intervención del Estado para evitar o mitigar las oscilaciones cíclicas del sistema económico y evitar las consecuencias sobre el empleo, ya que lo pretendía era lograr el pleno empleo. Keynes publicó en 1936 la obra Teoría general del empleo, interés y dinero.

    Palabras clave: ciclos,crisis,depresión,dinero,inflación,Keynes,keynesianismo,paro,rentas,salario

  • 29/06/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Estructuras financieras y hacienda pública en la España del XIX

    En este breve trabajo aportamos unas pinceladas sobre las estructuras financieras y de la hacienda pública en la España liberal.

    Palabras clave: banca,Banco de España,consumos,desamortizaciones,deuda pública,dinero,Economía,Hacienda,impuestos,Isabel II,Laureano Figuerola,peseta

  • 12/08/2011

    |

    Política

    Pedro Mendoza Gonzalo

    No es una crisis

    Es un lema del 15-M: “No es una crisis, es el sistema”. No es una simple “avería” del capitalismo, sino su motor y todos sus sistemas de distribución. Hace falta otro coche. Yo no soy antisistema, lo que quiero es que funcione.

    Palabras clave: crisis,dinero,elecciones,revolución,sistema capitalista

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba