Los socialistas dedicaron mucha atención a las cuestiones relativas al patriotismo y al ejército durante el año 1913. En abril de ese año, coincidiendo con la jura de bandera de los reclutas, se publicaron sendos artículos en El Socialista, que condensaban la opinión socialista (“fijando actitudes” se decía en la portada del periódico), tanto sobre el patriotismo, como sobre el ejército. Nos acercamos a la primera cuestión en el presente artículo. Los socialistas querían ofrecer a la opinión pública su concepción sobre la patria.
La Iglesia Católica se vio enfrentada a serios problemas en el siglo XIX, cuestionando, claramente su poder e influencia en el mundo occidental, como, seguramente, no le había ocurrido nunca en su dilatada historia.
Uno de los aspectos más importantes de la política interior de Napoleón fue el relacionado con el Papado y la religión católica. Napoleón comprendió que para fortalecer su poder tenía que llegar a acuerdos con otro poder evidente, el de la Iglesia Católica, que le podía causar serios problemas. El acercamiento, por lo tanto, tenía razones políticas y no estrictamente religiosas.
Estudio de la teoría y práctica política denominada regalismo, que tiene que ver con la relación de la Monarquía con la Iglesia Católica en el Antiguo Régimen.
15. El capitalismo como religión, Joaquín Santos Martí 16. La Guerra Civil que nunca se aprendió en las escuelas, Julián Casanova 17. La policía rechaza a los violentos, Antonio Aramayona 18. Catedráticos de Universidad firman un manifiesto en defensa de la actividad sindical en España 19. El hombre que mató a Francisco Franco, Javier Cercas 20. Las mil muertes de Franco, Concha Caballero 21. Los colores de la corrupción, Javier Moreno Luzón 22. El PP confía en que la izquierda salga más fragmentada del 25-M 23. Participación y elecciones europeas: ¿un plebiscito encubierto?, Dídac Gutiérrez 24. Es hora de las listas desbloqueadas, Pablo Simón 25. Hervé Falciani liderará la lista del Partido X a las europeas 26. España se retratará ante el mundo si rechaza la extradición de los torturadores", Laura Olías 27. La tan polémica discriminación positiva, Mª Ángeles Cabré 28. Paga y calla, El Gran Wyoming 29. La "carrera de pillos" en la que la Iglesia siempre gana, Elena Cabrera 30. Podemos y la discapacidad, Pablo Echenique-Robba 31. Gran Hermano en el supermercado, Esther Vivas 32. Democratizar la economía, José Moisés Martín 33. La Europa de la creciente brecha social, David Trillo 34. El racismo del nacionalismo españolista, Vicenç Navarro 35. La charla-debate de Jesús Fernández-Villaverde y Luis Garicano
Palabras clave: actividad sindical,Adolfo Suárez,bienes inmuebles,Capitalismo,corrupción,desigualdad,dictadura,discapacidad,discriminación positiva,Elecciones europeas,extradición,Franco,Guerra civil,Hervé Falciani,Iglesia Católica,instituciones democráticas,Izquierda,justicia universal,listas electorales,manifestaciones,nacionalismo,Partido X,policía,Racismo,religión,supermercado,tortura,violencia
21. Denuncia amistosa del Concordato con el Vaticano. Negociar nuevos acuerdos. 22. Los obispos no representan a nadie, salvo al Vaticano, que los elige a dedo y en secreto. 23. Ejemplos de anacronismo Iglesia–Estado
113. Por una reforma tributaria profunda, José Mª Serrano* y Luis García Delgado 114. ¿Y si al final no hay primarias en el PSOE?, Manuel Sánchez 115. ¡Duro con ellos, Concha Caballero 116. Las mayúsculas de la política, José Manuel Atencia 117. Incentivos perversos, Milagros Pérez Oliva 118. ¿Cuántos botones estamos dispuestos a apretar? Rosa María Artal 119. Otra Europa: Tres propuestas para la economía de Otra Europa, José Antonio Nieto Solís 120. Listas de izquierda a las elecciones europeas: 120.1. El Partido X propone a Podemos y a Equo una lista única para las europeas; 120.2. El exfiscal anticorrupción Jiménez Villarejo, a las primarias de Podemos; 120.3. Entrevista a Ernest Urtasun, candidato de ICV para las elecciones europeas 121. La tecnología detrás del voto online en elecciones primarias, Sergio Figueroa 122. ¿Y por qué no hablas del Islam? Ignacio Escolar 123. Cataluña: 123.1. Cataluña no es Crimea, Lluís Bassets; 123.2. Cataluña y monsieur Queuille, Josep M. Vallés