Acaba de salir la última aportación de uno de nuestros colaboradores Eduardo Montagut, dentro de lo que ya se adivina como un proyecto de largo recorrido en relación con la divulgación histórica. El libro ha sido publicado, de nuevo, por Editatum en su, cada día, más presente en el mercado editorial, especialmente online, colección de “Guíaburros”. El libro se titula, El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848.
La Santa Alianza se había establecido para garantizar un orden mundial basado en el respeto a la alianza entre el Altar y el Trono, al mantenimiento de las sociedades estamentales y el respeto a las fronteras del mapa de Europa diseñado en el Congreso de Viena. En caso de revolución de signo liberal y/o nacionalista se intervenía para evitar contagios y alteraciones de ese orden.
Entre el público en general existe una cierta confusión sobre lo que significa el Antiguo Régimen, ya que, en más de una ocasión se aplica al régimen franquista cuando en realidad obedece a otra realidad histórica bien distinta. En este breve trabajo intentaremos aportar algunas claves, al respecto.
Las revoluciones de 1830 fueron más profundas que las que se produjeron en 1820, y afectaron a casi toda Europa. En este artículo nos centraremos en sus componentes sociales.