Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 12/05/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Breves reflexiones sobre los jacobinos

    Por jacobinismo se entiende, en la actualidad, la defensa a ultranza del centralismo del Estado, así como de los principios de una democracia radical, entendida desde una dimensión ética. El jacobinismo ha tenido y tiene connotaciones de todo tipo. Se habla, por ejemplo, del alma jacobina de una parte de la izquierda frente a otra más federalista en relación con la estructura del estado en el caso español, o se recuerda el terror asociado a los jacobinos en la Revolución francesa. Pasemos, pues, a realizar algunas breves reflexiones sobre lo que fue el jacobinismo en su época y quiénes fueron los jacobinos.

    Palabras clave: Comuna,conservadores,Izquierda,jacobinismo,jacobinos,poder,Robespierre,terror,XIX

  • 27/01/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El bipartidismo

    El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo

    Palabras clave: bicameralismo,bipartidismo,coaliciones,Corona,crisis,derechos,Europa,liberalismo,Libertades,Parlamento,poder,Política,PSOE,sistema electoral,sufragio,UCD

  • 17/11/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los militantes

    La palabra militante tiene un origen militar y no político. Procede del latín militans, militantes, es decir, profesar de soldado.

    Palabras clave: actos,democracias,izquierdas,militancia,militantes,partido político,poder,propaganda,simpatizante

  • 09/09/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Poder y ciencia en el siglo del Barroco

    Uno de los factores que impulsaron la Revolución Científica en el siglo XVII tiene que ver el interés que el poder desarrolló hacia la ciencia. Sin lugar a dudas, las monarquías absolutas apoyaron a los científicos a través de varios medios, especialmente patrocinando instituciones e investigaciones.

    Palabras clave: Barroco,Francia,Greenwich,Leibniz ciencia,Luis XIV,poder,Prusia,Revolución científica,Royal Society

  • 11/07/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La concepción del poder en el Renacimiento francés

    En la Europa del Renacimiento se desarrolló la teoría del fortalecimiento del poder político monárquico. En este artículo nos detendremos en el caso francés.

    Palabras clave: Bodin,Budé,Francia,leyes,monarca,poder,Renacimiento,súbditos,Valois

  • 05/12/2015

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las garantías políticas en las Declaraciones de Derechos

    Estudio de la historia de las garantías políticas en relación con los derechos

    Palabras clave: Administración,declaraciones de derechos,Funcionarios,garantías,gobierno,Nación,participación,poder,políticas,revoluciones liberales,sufragio,voto

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba