Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 11/04/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La administración colonial en la era imperialista

    Las metrópolis europeas establecieron sistemas de gobierno y administración para los territorios coloniales en el siglo XIX, y que perduraron hasta los procesos de descolonización en el siguiente siglo. Intentaremos estudiar las formas que adoptó esta dominación de gran parte del mundo desde el punto de vista administrativo.

    Palabras clave: Administración,administración colonial,colonias,concesiones,dominios,gobierno,metrópolis,protectorados

  • 21/03/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Absolutismo y reformismo en la «Década Ominosa»

    A pesar de que la Década Ominosa (1823-1833) ha pasado a la Historia con tinta negra tenemos que ser conscientes de que se plantearon algunas reformas que tendrían mucho futuro y que, por otro lado, determinaron el divorcio entre un absolutismo moderado y reformista y el más reaccionario, germen del futuro carlismo. Sobre estas cuestiones trata el presente artículo.

    Palabras clave: absoltuismo,Administración,agraviados,Antiguo Régimen,carlismo,clero,década ominosa,despotismo,Fernando VII,inquisición,Justicia,malcontens,realismo;,reforma,reformismo,Riego

  • 22/02/2018

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El gobierno afrancesado

    El conocimiento que tenemos en la actualidad sobre los afrancesados y sobre el Estatuto de Bayona es grande, gracias a una abundante bibliografía que se ha escrito desde el pionero estudio de Miguel Artola. Aquí nos centraremos en la labor que el gobierno josefino pretendió hacer en España, es decir, su programa reformista.

    Palabras clave: Administración,afrancesados,Despotismo Ilustrado,Estatuto de Bayona,gobierno,ilustrados,José Bonaparte,José I,reformas

  • 18/07/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Javier de Burgos o el reformismo administrativo en la crisis del Antiguo Régimen

    Javier de Burgos fue un personaje político entre el despotismo ilustrado, el afrancesamiento y el liberalismo moderado, destacando por su fe en las reformas administrativas más que en la política en sí, algo no muy común en la España decimonónica.

    Palabras clave: Administración,Antiguo Régimen,crisis,Despotismo Ilustrado,división provincial,Javier de Burgos,liberalismo doctrinario,reformismo

  • 05/12/2015

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las garantías políticas en las Declaraciones de Derechos

    Estudio de la historia de las garantías políticas en relación con los derechos

    Palabras clave: Administración,declaraciones de derechos,Funcionarios,garantías,gobierno,Nación,participación,poder,políticas,revoluciones liberales,sufragio,voto

  • 16/10/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Juan Bravo Murillo entre la tecnocracia y el liberalismo doctrinario

    Biografía de un político fundamental del liberalismo más conservador del reinado de Isabel II, Juan Bravo Murillo.

    Palabras clave: Administración,Canal de Isabel II,clero,Concordato,Constitución,Cortes,Espartero,gobierno,Juan Bravo Murillo,liberalismo,liberalismo doctrinario,Partido Moderado,tecnocracia

  • 26/05/2015

    |

    Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Antonio Maura y la reforma de los Ayuntamientos

    En este artículo estudiamos la reforma local planteada por Antonio Maura en su denominado “gobierno largo”, sus objetivos, contenido, limitaciones y el resultado final.

    Palabras clave: Administración,alcaldes,Antonio Maura,ayuntamientos,caciquismo,concejales,conservadores,haciendas locales,reforma local

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba