Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 31/10/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas ante la primera relación entre el Gobierno Provisional de la República y la Iglesia

    El Gobierno Provisional de la República requirió, al poco de constituirse, que las autoridades religiosas ordenasen a los sacerdotes que en el púlpito se limitasen a cumplir con sus deberes religiosos, es decir que no hicieran política en las iglesias.

    Palabras clave: escuela,Estado,Gobierno Provisional,Iglesia,laicismo,religión,República,socialistas

  • 02/03/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Francis de Pressensé entre el laicismo y el socialismo

    El 19 de enero de 1914 moría en París el político y periodista francés Francis de Pressensé. Estamos hablando de un personaje de la Tercera República, activo en la diplomacia, y sobre todo en el periodismo en distintas publicaciones, destacando Le Temps y en Revue de Deux Mondes. Pressensé fue uno de los más destacados defensores de Dreyfus y Picquart en el asunto que dividió a Francia al terminar el siglo XIX, para luego involucrarse en el socialismo, como diputado en 1902 por el Ródano, además de comprometerse en la separación entre la Iglesia y el Estado, y en la defensa de los derechos humanos.

    Palabras clave: affaire Dreyfus,Estado,Francia,Francis de Pressensé,homenaje,Iglesia,laicismo,radicalismo,Simarro,socialismo,socialistas,Tercera República

  • 25/05/2019

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    El Zentrum y el conflicto religioso en Alemania

    Uno de los primeros partidos de inspiración democristiana en Europa fue el Zentrum alemán, el partido católico, que tuvo una larga vida política, entre 1871 y 1933. Nació al calor de las políticas anticatólicas del canciller Bismarck. Después, comenzó a ser un partido imprescindible en las coaliciones de gobierno del período de transición de un siglo al otro y, muy especialmente, en la República de Weimar. Los nazis disolvieron el partido. En este trabajo nos centraremos en la primera etapa de la formación política, en tiempos del Imperio alemán, en el contexto del enfrentamiento entre el canciller de hierro y los católicos.

    Palabras clave: Alemania,Bisrmarck,catolicismo,Estado,federalismo,Iglesia,Imperio,Kulturkampf,Leyes Falk,parlamentarismo,Zentrum

  • 25/04/2017

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Derecha

    ¿Qué se entiende por derecha?, ¿es una única ideología o abarca, en la historia contemporánea, varias concepciones ideológicas?, ¿es un término peyorativo?, ¿todos los que, en teoría, pudieran estar encuadrados en la derecha se reconocen en este término? No pretendemos dar respuesta a todas estas preguntas pero sí plantear algunas reflexiones sobre este concepto político.

    Palabras clave: Acción Católica,Antiguo Régimen,Aznar,CEDA,derecha,falangismo,Iglesia,maurismo,neoliberalismo,Partido Popular,Revolución Francesa,UCD,Unión Patriótica

  • 27/12/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Reformismo y conservadurismo en Eduardo Dato

    Eduardo Dato fue una de las figuras fundamentales del conservadurismo español en las primeras décadas del siglo XX junto con su gran rival, Antonio Maura. En este artículo nos centraremos en la aportación del primero, que se destacó en el reformismo social.

    Palabras clave: Antonio Maura,conservadurismo,Eduardo Dato,Iglesia,instituto Nacional de Previsión,reformismo

  • 16/11/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La base económica de la Iglesia en la España liberal

    Estudio de los cambios que sufrió la financiación de la Iglesia en la Revolución liberal española, sentando las bases del sostenimiento de la misma por parte del Estado.

    Palabras clave: clero,contribución,culto,desamortización,diezmo,fiscalidad,Iglesia,presupuesto,Revolución Liberal

  • 09/11/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Las manos muertas eclesiásticas

    La expresión de manos muertas alude a los bienes amortizados de la Iglesia e instituciones piadosas, de caridad y asistenciales, y cuya transmisión y enajenación estaban taxativamente prohibidas por el derecho canónico y por la voluntad de los fundadores de dichas instituciones.

    Palabras clave: bienes,desamortización,Iglesia,manos muertas,propiedad,tierra,vinculación

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba