• 23/12/2014

    |

    127. Des/Igualdad, Fernando Rivarés. 128. El hambre también es un negocio, Javier Jiménez Olmo. 129. Todo lo que creemos sobre inmigración es al revés, Carlos Delclós. 130. Camino de una campaña insólita, Soledad Gallego Díaz. 131.1. ¿Cómo ven al PSOE y a su líder en una familia de izquierdas?; 131.2. Pedro Sánchez cae derrotado por unas rosquillas, Juan Soto Ibars; 131.3. Susana Díaz quiere dinamitar el PSOE, Marcello; 131.4. Gómez, entre dos tranvías: el de Parla y el de Podemos, Gonzalo López Alba. 132.1. Ciudadana Cristina, Santos Juliá; 132.2. La infanta Cristina pone difícil el mensaje de Nochebuena del Rey, José Oneto; 132.3. El discurso del Rey y el jardín podrido, Rosa María Artal. 133. Otra Navidad sin cuento, Javier Benegas. 134.1. No esclavos, sino hermanos. Mensaje del Papa Francisco; 134.2. Manual del Papa para sobrevivir, Fernando González Urbaneja; 134.3. El Papa advierte de las 15 enfermedades que golpean la Curia. 135. No se olviden de la partitocracia, Joan Ridao. 136. Enchufismo y corrupción, Ricardo Seoane Rayo. 137. Hurtos, estafas y la economía de Nicolás, José Antonio Nieto Solís. 138. Crisis y polarización política: la transformación del PP en un partido de ricos, José Fernández-Albertos. 139. Para infundir ánimo en los demás, Miguel Ángel Aguilar. 140. Algo peor que el derecho penal, Ignacio González Vega. 141. El Supremo restaura la ultractividad de los convenios, Alejandro Inurrieta. 142. Los demonios familiares de Rajoy, Carlos Sánchez. 143.1. Podemos en una encrucijada, Pau Luque Sánchez; 143.2. Podemos, décimo pasajero de la nave catalana, Enric Juliana en La Vanguardia; 143.3. El día que Podemos arrebate los palcos del Teatro Real al Ibex 35, Nacho Cardero; 143.4. ¿Por qué no me gusta Podemos?; 143.5. Podemos es caca, Javier Caraballo; 143.6. Podemos: una propuesta inclusiva, Marina Subirats. 144. La semana de 35 horas, Vicenç Navarro. 145. Paradigmas sobre el papel del Estado en la economía, Daniel Fuentes Castro. 146. Algunas aclaraciones sobre la financiación de la Renta Básica. 147. Cartas del BCE y Zapatero: las dos cartas del chantaje y la cesión de soberanía. 148. Plan Juncker: tímida y lenta inversión, Emilio Ontiveros. 149. Grecia: La apuesta de Samaras, Michael Roberts. 150. Piketty y la revolución económica del siglo XXI, Jorge Otero. 151. No hay más preguntas, señor Cercas, Peio H. Riaño

  • 23/11/2014

    |

    88. 2015, un año interesante, Mariano Berges 89. El final del ciclo, Ignacio Sotelo 90. Al rincón de pensar, Elvira Lindo 91. Pasarás a la historia de la infamia, Ramón Cotarelo 92. En el país del ‘pequeño Nicolás’, Jesús Maraña 93. La duquesa de Alba: 93.1. Los lacayos de la duquesa, Carlos Sánchez; 93.2. La duquesa de Alba y la España que se inclina, Iñigo Sáenz de Ugarte; 93.3. El “selfie” de la duquesa con Errejón, Aníbal Malvar 94. El capitalismo en el siglo XXI, de Piketty : 94.1. Piketty, en 17 ideas fuerza, Arsenio Escolar; 94.2.2 Piketty: “La principal desigualdad en la zona euro es el paro”; 94.3. "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"; 94.4. Piketty: "El impuesto (al capital) que propongo no es utópico" 95. Tarjeta amarilla para Juncker, José Ignacio Torreblanca 96. La guerra relámpago, Antón Baamonde 97. El sector público, ¿chivo expiatorio en Europa?, Andrea Müller / Irene Ramos-Vielba / Werner Schmidt / Annette Thörnquist / Christer Thörnqvist 98. El Tratado Transatlántico entre los Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) 99. Los egos y recelos entre Díez y Rivera frustran la gran operación de tercera vía, Daniel Forcada 100. Podemos: 100.1. Podemos tiene algunos problemas, Carlos Elordi; 100.2. Podemos qué, algunas reflexiones del profesor Carlos Fernández Liria sobre un supuesto populismo; 100.3. Romper, asaltar, barrer, acabar, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 101. Manuel Valls y el nombre de los socialistas, Bernard-Henry Levy 102. La crisis catalana: 102.1. Entrevista a Josep Maria Vallès, Siscu Baiges; 102.2. La crisis de España y la confusión del PSOE, Gonzalo López Alba; 102.3. La nación estrecha, Joan B. Culla i Clarà; 102.4. Las urnas milagrosas (y 2), Gregorio Morán en La Vanguardia

  • 17/10/2014

    |

    98. Una mentira piadosa, José Bada. 99. Nostalgia de dictadores, Julián Casanova*. 100. La amnistía mínima, Rafael Escudero. 101. Lo sostenible no siempre es lo justo, Adela Cortina. 102. Las cucarachas, Javier Gallego. 103. Tarjetas de Caja Madrid: 103.1. Tarjetas opacas: pago por los servicios prestados, Beatriz Gimeno; 103.2. Tarjetas bajo la almohada, Ricardo Calleja Rovira. 104. Las manos sobre la ciudad, Ángel Valencia Sáiz. 105. Nadie confía en nada, Juan M. Blanco. 106. Notas sueltas sobre el buen político, Pablo Simón. 107. Dies irae, José Andrés Torres Mora. 108. Nueva política y Podemos: 108.1. Hacia una nueva política, Juan Manuel Aragüés; 108.2. Entrevista a Jordi Évole; 108.3. El color de Podemos, José Luis López Bulla; 108.4. Claro que Podemos, Juan Carlos Monedero / Jesús Montero; 108.5. Podemos en tensión, Santiago Alba Rico; 108.6. Podemos ganar desde las ciudades y los pueblos: una apuesta por las municipales, Juan Manuel Brun / Roberto Mazorra. 109. Thomas Piketty: 109.1. Xavier Vidal-Folch entrevista a Thomas Piketty; 109.2. El enorme crecimiento de las desigualdades: reflexiones a partir del libro de Thomas Piketty sobre el Capital en el siglo XXI, Vicenç Navarro. 110. Pesimismo, Ángel Valencia. 111. ¿Por qué en España los salarios son más bajos?, Juan Carlos Barba. 112. La tormenta (económica) perfecta, Samuel Bentolila. 113. España: del país de las grúas al país de las terrazas, Héctor Maravall. 114. Por qué los países tienen distintos sistemas de salud? Javier Padilla. 115. Ébola: 115.1. No es un virus, es un test social y político, José Luis Trasobares; 115.2. Tres evidencias políticas que deja el ébola, Víctor Alonso Rocafort; 115.3. Ébola, irresponsabilidades políticas y derecho a la salud, María Dalli; 115..4. La zona cero no es blanca, es africana, Ramón Lobo; 115.5. Las causas económicas y políticas de la epidemia de Ébola, Vicenç Navarro. 116. El precariado y las clases sociales, José Saturnino Martínez / Pau Marí-Klose. 117. La brecha digital española se nota en la política y nos hace más desiguales Maite Garrido Courel. 118. No sé quién manda en Cataluña, Manuel Muela. 119. Declaración: Una España federal en una Europa federal. 120. Hong Kong en China: 120.1. ¿Puede China llegar a ser una democracia?, Andrés Ortega. 120.2. El dilema de Hong Kong, Georgina HiguCataluña, desigualda, Thoimnas Pikettyeras

  • 03/09/2014

    |

    1. Memoria selectiva de la Transición, José María Izquierdo: En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación: 1.1. Gutiérrez Mellado, el militar que les puso firmes; 1.2. Tarancón, el responso al Antiguo Régimen; 1.3. Fernández Ordóñez o el eficaz movimiento continuo; 1.4. Demasiada sangre, demasiado olvido; 1.5. Los Pactos de la Moncloa y la fugacidad de Fuentes Quintana. 2. Artículos de Mariano Berges*: 2.1. La dialéctica de lo viejo y lo nuevo; 2.2. Regeneración democrática I y II. 3. Las reformas electorales del PP: 3.1. Ley electoral: la reforma municipal equivocada, Roger Senserrich; 3.2. La ruptura del consenso electoral, Javier García Fernández; 3.3 El PP diseña un PPucherazo, Javier Ruiz; 3.4. Un nuevo Pucherazo Popular (otro más, ahora en Murcia), Ignacio Escolar. 4. La socialdemocracia: 4.1. ¿Puede la socialdemocracia sobrevivir a la globalización? Francisco Blanco Ángel; 4.2. La crisis desnuda la indigencia de la socialdemocracia, Gonzalo López Alba. 5. Crítica y amistad política en las confluencias de la izquierda, Víctor Alonso Rocafort. 6. Desigualdad y democracia son incompatibles, Alberto Fernández. 7. Las cicatrices de quien se ha hecho adulto en tiempos de crisis, Alessandro Gentile. 8. "Los nacionalismos no soportan la complejidad”, entrevista a José Álvarez Junco. 9. Falso amigo, Antón Costas. 10. De lo que Thomas Piketty no habla: el origen de las desigualdades en el capitalismo de nuestro tiempo. Entrevista a Michael Hudson. 11. Entrevista a Juan Torres López: “El rescate es un robo organizado de la banca y el Estado”. 12. El Gobierno desteje todo lo que teje Europa en materia de desahucios: ¡es el oligopolio, estúpido!, Javier Burón Cuadrado 13. Desmantelamiento del Estado de bienestar, Antonio Antón. 14. Renta Básica: 14.1. A río revuelto, Renta Básica, José Antonio Herrero; 14.2. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Renta Básica?, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens; 14.3. ¿Siete argumentos en contra de la Renta Básica? No exactamente, Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluis Torrens. 15. La caída de los viejos caciques, Javier Moreno Luzón

  • 12/07/2014

    |

    137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos

  • 27/06/2014

    |

    228. Entrevista a Antonio Aramayona, por Raúl Gay. 229. El fracaso del periodismo político español, Antonio García Maldonado. 230. Rosa de España, David Torres. 231. Entrevista a Pablo Iglesias, candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), en rueda de prensa desde Bruselas. 232. Contra el 'horror vacui', Isaac Rosa. 233. El agujero de la Seguridad Social y la gestión del PP, Octavio Granado. 234. La recuperación económica: 234.1. ¿Crisis?, ¿qué crisis?, Juan Laborda; 234.2. ¿Recuperación? Que no nos den gato por liebre, Fernando Luengo. 235. Agenda Europea del Crecimiento, José Carlos Díez. 236. Hacia un nuevo pacto social en Europa, Manuel Sanchís i Marco. 237. Thomas Piketty, Freud y Argentina, Hugo Sigman. 238. Victoria Camps: "Sin solidaridad no es posible la libertad ni la igualdad", Eduardo Azumendi. 239. 'Guanyem Barcelona', una apuesta por la revolución democrática. 240. Las legislaciones restrictivas no evitan los abortos, Argelia Queralt. 241. La mistificación de la democracia, Pedro L. Angosto. 242. Cataluña en la encrucijada, Pablo Simón. 243. Carta a un joven con vocación científica, Ignacio Mártil. 244. Entrevista a Giorgio Agamben