23/11/2014
|
88. 2015, un año interesante, Mariano Berges 89. El final del ciclo, Ignacio Sotelo 90. Al rincón de pensar, Elvira Lindo 91. Pasarás a la historia de la infamia, Ramón Cotarelo 92. En el país del ‘pequeño Nicolás’, Jesús Maraña 93. La duquesa de Alba: 93.1. Los lacayos de la duquesa, Carlos Sánchez; 93.2. La duquesa de Alba y la España que se inclina, Iñigo Sáenz de Ugarte; 93.3. El “selfie” de la duquesa con Errejón, Aníbal Malvar 94. El capitalismo en el siglo XXI, de Piketty : 94.1. Piketty, en 17 ideas fuerza, Arsenio Escolar; 94.2.2 Piketty: “La principal desigualdad en la zona euro es el paro”; 94.3. "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"; 94.4. Piketty: "El impuesto (al capital) que propongo no es utópico" 95. Tarjeta amarilla para Juncker, José Ignacio Torreblanca 96. La guerra relámpago, Antón Baamonde 97. El sector público, ¿chivo expiatorio en Europa?, Andrea Müller / Irene Ramos-Vielba / Werner Schmidt / Annette Thörnquist / Christer Thörnqvist 98. El Tratado Transatlántico entre los Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) 99. Los egos y recelos entre Díez y Rivera frustran la gran operación de tercera vía, Daniel Forcada 100. Podemos: 100.1. Podemos tiene algunos problemas, Carlos Elordi; 100.2. Podemos qué, algunas reflexiones del profesor Carlos Fernández Liria sobre un supuesto populismo; 100.3. Romper, asaltar, barrer, acabar, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 101. Manuel Valls y el nombre de los socialistas, Bernard-Henry Levy 102. La crisis catalana: 102.1. Entrevista a Josep Maria Vallès, Siscu Baiges; 102.2. La crisis de España y la confusión del PSOE, Gonzalo López Alba; 102.3. La nación estrecha, Joan B. Culla i Clarà; 102.4. Las urnas milagrosas (y 2), Gregorio Morán en La Vanguardia
76. La propuesta de regeneración democrática de Rajoy: 76.1. El pucherazo regenerador, Ignacio Escolar; 76.2. ¿Regeneración democrática?, Víctor Arrogante. 77. El Consejo de Ministros del 5 de julio: 77.1. 172 páginas del BOE que suponen un escándalo democrático, Joan Coscubiela; 77.2. La dictadura del decreto ley, Juan Torres López. 78. Garantía empleo juvenil: 78.1. Propaganda con la garantía juvenil de empleo, Alejandro Inurrieta; 78.2. Pagar por trabajar, Antón Losada. 79. Perfiles de la desigualdad social en España, José María Mella. 80. Fondo de pensiones de los eurodiputados: 80.1. ¿Ejemplaridad? Al fondo, a la izquierda, Jesús Maraña; 80.2. El fondo de pensiones de los europarlamentarios: más allá de la SICAV, Marcos Criado. 81. La separación Partido-Estado, Carles Casajuana. 82. Recuperar la inspiración, Ramón Vargas Machuca. 83. Notas sobre la situación política, José Luis López Bulla. 84. El laberinto del PSOE, Concha Caballero. 85. El debate entre los candidatos del PSOE: 85.1. Los tres candidatos a liderar el PSOE garantizan que nunca habrá una ‘gran coalición’ con el PP; 85.2. Los candidatos del PSOE prometen integración y primarias en noviembre; 85.3. Madina y Sánchez se lanzan a una carrera de propuestas de regeneración política; 85.4. Los tres candidatos rivalizan en medidas de regeneración y de apertura, Fernando Garea; 85.5. Debate de guante blanco en el PSOE con pullas entre Madina y Sánchez; 85.6. Pique de ‘juniors’ frente al ‘senior’, Luz Sánchez Mellado; 85.7. Es el lenguaje, estúpido!, Enrique García. 86. Guanyem y Municipalia: 86.1. ¿Quiénes son los antisistema?, Xavier Antich en La Vanguardia; 86.2. Guanyem y Municipalia: unidad y diversidad por una causa común, Florent Marcellesi y Rosa Martínez, miembros de EQUO. 87. Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos, Vicenç Navarro. 88. Izquierda Unida: 88.1. Una nueva generación irrumpe en IU para dar respuesta a un tiempo nuevo, Miguel Muñoz; 88.2. Izquierda Unida a los pies y al servicio de Podemos, Marat. 89. Entrevista a Joan Herrera, Irene Castro. 90. Entrevista a Hermes Binner, líder del Frente Amplio argentino, sobre la socialdemocracia y la crisis de su país, Miguel Roig. 91. "El crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta"
228. Entrevista a Antonio Aramayona, por Raúl Gay. 229. El fracaso del periodismo político español, Antonio García Maldonado. 230. Rosa de España, David Torres. 231. Entrevista a Pablo Iglesias, candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), en rueda de prensa desde Bruselas. 232. Contra el 'horror vacui', Isaac Rosa. 233. El agujero de la Seguridad Social y la gestión del PP, Octavio Granado. 234. La recuperación económica: 234.1. ¿Crisis?, ¿qué crisis?, Juan Laborda; 234.2. ¿Recuperación? Que no nos den gato por liebre, Fernando Luengo. 235. Agenda Europea del Crecimiento, José Carlos Díez. 236. Hacia un nuevo pacto social en Europa, Manuel Sanchís i Marco. 237. Thomas Piketty, Freud y Argentina, Hugo Sigman. 238. Victoria Camps: "Sin solidaridad no es posible la libertad ni la igualdad", Eduardo Azumendi. 239. 'Guanyem Barcelona', una apuesta por la revolución democrática. 240. Las legislaciones restrictivas no evitan los abortos, Argelia Queralt. 241. La mistificación de la democracia, Pedro L. Angosto. 242. Cataluña en la encrucijada, Pablo Simón. 243. Carta a un joven con vocación científica, Ignacio Mártil. 244. Entrevista a Giorgio Agamben
234. Piketty, el agitador... socialdemócrata, José Luis Trasobares* 235. Gruñir y legislar, Maruja Torres 236. Insultos en redes sociales: 236.1. Odio y política, Josep Ramoneda: 236.2. Insulto y democracia, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 237. Derecho y subversión, Wolfgang Kaleck 238. Desahucios: 238.1. La ley antidesahucios, aniversario de otra ignominia, Juan Laborda; 238.2. Estadísticas de desahucios y conclusiones de parte, Fernando Glez. Urbaneja 239. Elecciones europeas: 239.1. Cinco incógnitas sobre las próximas elecciones europeas, Marta Romero; 239.2. ¿Cómo han de traducirse los votos en eurodiputados?, Andrés Boix Palop; 239.3. Escepticismo y abstencionismo ante las europeas, Juan Manuel Vidal Marcos; 239.4. Maldita Europa, Javier Caraballo; 239.5. La refundación de Europa, Manuel Sanchís i Marco; 239.6. Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa, Vicenç Navarro; 239.7. Un paseo por la Europa de los falsos banqueros, Juan Manuel Moreno-Luque 240. ¿Sobrecostes de la obra pública? Hay remedio, Joan Ridao Martín 241. El 15M y el ciclo electoral: lo queremos todo, Guillermo Zapata 242. Otro cargo de UPyD que se va por el “fraude” de Rosa Díez: “Ni unión, ni progreso, ni democracia”
326. 15 muertos sin importancia, Antonio Aramayona* 327. ANEXO ESPAÑA al Informe de lucha contra la corrupción de la UE 328. Debate sobre el estado de la nación: 328.1. Síntesis de la intervención de A. Pérez Rubalcaba en el debate sobre el estado de la nación; 328.1.2 España formal y España real, Fernando Vallespín; 328.3. Las trampas en el discurso de Rajoy, Ignacio Escolar; 328.4. Cabo de Hornos, Enric Juliana en La Vanguardia; 328.5 .Rubalcaba pierde los complejos, Rosa Paz; 328.6. DEN14: Rubalcaba gana el primer round, José Oneto; 328.7. Y Cayo Lara se indignó, Víctor Alonso Rocafort; 318.8, Ladrones de buena estirpe, Ramón Cotarelo; 328. 8. Rajoy empata con Rubalcaba y a palos con Rosa Díez, Pablo Sebastián; 328.9. Comentario de un decano, con perdón: ganó Rajoy. ¿Ganó?, Fernando Jáuregui 329. Previo al debate: 329.1 .¿De qué país hablará mañana Rajoy?; 329.2. ¿Están ustedes mejor?, Ernesto Ekaizer; 329.3. Rajoy: el opositor impasible, Antón Losada; 329.4. La libertad y el cangrejo, Jesús López-Medel; 329.5. Las doble crisis de España, Enric Company; 329.6. Recuperación sin empleo, sin consumo y sin crédito, José Carlos Díez Enric Company 330. El parlamento de los invisibles, Vladimir López Alcañiz 331. Cuando España se equivoca, Joan Tapia
José Angel Biel, Felipe González, Alfredo Perez Rubalcaba, Durán i Lleida, Rosa Díez, Esperanza Aguirre, Pilar Alegría, Javier Lambán, Juan Martín, Cayo Lara, Luis de Guindos y Alfonso Rius.