76. La propuesta de regeneración democrática de Rajoy: 76.1. El pucherazo regenerador, Ignacio Escolar; 76.2. ¿Regeneración democrática?, Víctor Arrogante. 77. El Consejo de Ministros del 5 de julio: 77.1. 172 páginas del BOE que suponen un escándalo democrático, Joan Coscubiela; 77.2. La dictadura del decreto ley, Juan Torres López. 78. Garantía empleo juvenil: 78.1. Propaganda con la garantía juvenil de empleo, Alejandro Inurrieta; 78.2. Pagar por trabajar, Antón Losada. 79. Perfiles de la desigualdad social en España, José María Mella. 80. Fondo de pensiones de los eurodiputados: 80.1. ¿Ejemplaridad? Al fondo, a la izquierda, Jesús Maraña; 80.2. El fondo de pensiones de los europarlamentarios: más allá de la SICAV, Marcos Criado. 81. La separación Partido-Estado, Carles Casajuana. 82. Recuperar la inspiración, Ramón Vargas Machuca. 83. Notas sobre la situación política, José Luis López Bulla. 84. El laberinto del PSOE, Concha Caballero. 85. El debate entre los candidatos del PSOE: 85.1. Los tres candidatos a liderar el PSOE garantizan que nunca habrá una ‘gran coalición’ con el PP; 85.2. Los candidatos del PSOE prometen integración y primarias en noviembre; 85.3. Madina y Sánchez se lanzan a una carrera de propuestas de regeneración política; 85.4. Los tres candidatos rivalizan en medidas de regeneración y de apertura, Fernando Garea; 85.5. Debate de guante blanco en el PSOE con pullas entre Madina y Sánchez; 85.6. Pique de ‘juniors’ frente al ‘senior’, Luz Sánchez Mellado; 85.7. Es el lenguaje, estúpido!, Enrique García. 86. Guanyem y Municipalia: 86.1. ¿Quiénes son los antisistema?, Xavier Antich en La Vanguardia; 86.2. Guanyem y Municipalia: unidad y diversidad por una causa común, Florent Marcellesi y Rosa Martínez, miembros de EQUO. 87. Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos, Vicenç Navarro. 88. Izquierda Unida: 88.1. Una nueva generación irrumpe en IU para dar respuesta a un tiempo nuevo, Miguel Muñoz; 88.2. Izquierda Unida a los pies y al servicio de Podemos, Marat. 89. Entrevista a Joan Herrera, Irene Castro. 90. Entrevista a Hermes Binner, líder del Frente Amplio argentino, sobre la socialdemocracia y la crisis de su país, Miguel Roig. 91. "El crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta"
228. Entrevista a Antonio Aramayona, por Raúl Gay. 229. El fracaso del periodismo político español, Antonio García Maldonado. 230. Rosa de España, David Torres. 231. Entrevista a Pablo Iglesias, candidato de la Izquierda Unitaria Europea (GUE), en rueda de prensa desde Bruselas. 232. Contra el 'horror vacui', Isaac Rosa. 233. El agujero de la Seguridad Social y la gestión del PP, Octavio Granado. 234. La recuperación económica: 234.1. ¿Crisis?, ¿qué crisis?, Juan Laborda; 234.2. ¿Recuperación? Que no nos den gato por liebre, Fernando Luengo. 235. Agenda Europea del Crecimiento, José Carlos Díez. 236. Hacia un nuevo pacto social en Europa, Manuel Sanchís i Marco. 237. Thomas Piketty, Freud y Argentina, Hugo Sigman. 238. Victoria Camps: "Sin solidaridad no es posible la libertad ni la igualdad", Eduardo Azumendi. 239. 'Guanyem Barcelona', una apuesta por la revolución democrática. 240. Las legislaciones restrictivas no evitan los abortos, Argelia Queralt. 241. La mistificación de la democracia, Pedro L. Angosto. 242. Cataluña en la encrucijada, Pablo Simón. 243. Carta a un joven con vocación científica, Ignacio Mártil. 244. Entrevista a Giorgio Agamben
213. Rubalcaba dejará su escaño en septiembre y volverá a la Universidad. 214. ¡Pobre Felipe VI!, Ignacio Sánchez-Cuenca. 215. Las SICAV: 215.1. Las SICAV, en diez tuits: ¿Son un instrumento ilegal, inmoral, o nada de esto?, Nicolás M. Sarriés; 215.2. Ironías de la vida, sicav y dimisiones Francisco de la Torre Díaz; 215.3. Qué es una sicav y por qué puedes estar en una en Luxemburgo sin saberlo Belén Carreño; 15.4. SICAV: una reforma necesaria, Francisco de la Torre Díaz; 215.5. Las Sicav, más síntoma que enfermedad, Nuño Rodrigo. 216. La dimisión de Willy Meyer: 216.1. Willy Meyer dimite como eurodiputado un mes después de las elecciones europeas, Aitor Riveiro; 216.2. Por la Sicav muere el político... de IU, Vicente Lozano. 216.3. Willy Meyer abdica, Juan Luis Sánchez. 217. IU: la urgente necesidad de certidumbre, Luis María González. 218. Despedidos, pero tributando, Xavier Vidal-Folch. 219. La dinastía, la casta y la asamblea, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia. 220. La cerrazón y el victimismo, Tomás de la Cuadra Salcedo. 221. Va a pasar algo, veremos el qué, Suso de Toro. 222: 222.1. Elegido candidato del grupo de Tsipras a presidir el Parlamento Europeo; 222.2. Pablo Iglesias pide a los eurodiputados socialistas que le apoyen para presidir el Parlamento Europeo, Aitor Riveiro; 222.3. Entrevista a Pablo Iglesias. 223. Ganar democracia. Por un municipalismo constituyente, Gerardo Pisarello. 224. Solo Rumanía y Grecia superan a España en riesgo de pobreza de trabajadores. 225. Lo que el presidente Barroso se calló, Vicenç Navarro. 226. Política de sostenibilidad para el siglo XXI, Fernando Luengo. 227- Michel Foucault: una nueva imaginación política Amador Fernández-Savater
201. La renovación del PSOE: 201.1.Renovando un partido sin hablar de política, Roger Senserrich; 201.2. ¿Tan difícil es? Antonio Estella; 201.3. Entrevista a José Antonio Pérez Tapias; 201.4. Entrevista a Pedro Sánchez. 202. Reforma fiscal: 202.1. Reforma fiscal del Gobierno: ni suficiente, ni justa ni equilibrada, UGT; 202.2. Homer Simpson, Montoro y las rebajas fiscales, Sandra León; 202.3. El Gobierno se burla de los dependientes, Alejandro Inurrieta. 203. La difícil tarea de representar, Joan Subirats. 204. Entrevista a Belén Barreiro. 205. ¿Cuándo empezó todo esto?, Francesc de Carreras. 206. La sobreactuación republicana, Enrique Gil Calvo. 207. La candidatura ‘Guanyem Barcelona’. 208. Entrevista a Alberto Garzón. 209. En riesgo de desahucio, Elías Trabada Crende. 210. Trece fontaneros polacos, Xavier Vidal-Folch. 211. Son los socialistas, no Cameron, quienes podrían vetar a Juncker, José Ignacio Torreblanca. 212. Explorar El Capital, Alex Callinicos