Inicio este artículo, recurriendo a nuestra Constitución. Título II. […]
Retrato de la Familia de Carlos IV. Francisco de Goya […]
152.1. ¿Dónde y cómo se unirá la izquierda?, José Luis Trasobares; 152.2.Sobre las izquierdas, Josep Ramoneda. 153. Cuando este acabe, de verdad, Jordi Sevilla. 154.1. Lecciones electorales que nos deja 2014: Cataluña, Podemos y ‘Sálvame’, José Barros / Enrique Cocero; 154.2. Veintitrés minutos de alucinación, José Antonio Zarzalejos; 154.3. Rajoy: euforia para 2015 y desprecio a Podemos, Pablo Sebastián; 154.4. Felipe VI, emocional; Rajoy, marmóreo, Enric Juliana. 155.1. El discurso del Rey; 155.2. ¿Discurso o meras palabras?, Fernando Vallespín; 155.3. Palabra de Rey, Francisco Basterra; 155.3. El Rey ‘sin contemplaciones’ con la corrupción, Pablo Sebastián; 155.5. Felipe VI y lo que "debemos" hacer para "recuperar el sosiego", Juan Luis Sánchez; 155.6. Los mensajes de Navidad, María Gómez. 156.1. ¿Es posible más democracia? Una reflexión de Norberto Bobbio, Michael Neudecker; 156.2. Libres... de hacer lo que nos manden, José Luis Trasobares. 157. Políticos y politólogos: quién no entiende qué, José Ignacio Torreblanca. 158.1. Los españoles y 2015: entre lo malo conocido y lo inquietante por conocer, Eduardo San Martín; 158.2. Los cambios y sus causas, Lluís Foix; 158.3. Feliz año de cambio, Beatriz Gimeno; 158.4. La actualidad del centro, Jaime Rodríguez Arana; 158.5. Hay otra vida para los partidos, Valentí Puig158.6. Nos figuramos estar muertos, pero creemos estar vivos, Juan Soto Ivars. 159. La gran disyuntiva ante las desigualdades, Manuel Escudero. 160. La productividad de la confianza, Ricardo Hausmann. 161. Ciudadanía o barbarie, Jordi Borja. 162. Micrófonos en nuestras casas, sí, claro, Gonzalo Boye Tuset. 163. La administración política de nuestros miedos, Marcos Roitman. 164. ¿Religión civil o justicia social?, Adela Cortina. 165. La Navidad del Papa, Manuel Castells. 166. La educación, ¿un valor al alza?, Gloria González. 167. Susana Díaz versus Pedro Sánchez, Ignacio Trillo. 168. Retrato del corrupto: 'Alejandro y Ana', la obra de teatro que destapó la trama Gürtel, Prado Campos. 169. ¿Le salen las cuentas a Podemos?, Francisco Moreno, Ramiro Obedman y Juan Carlos Barba. 170. Causas ocultas de la deslocalización del trabajo, Emilio Jurado. 171.1. Más catalanismo y menos nacionalismo, Juan José Solozábal; 171.2. Independentismo versus reformismo (no hay otra), Manuel Cruz; 171.3. Entrevista a Enric Juliana; 171.4. Notas sobre el sucedáneo del barómetro del CEO, David Lizoain; 171.5. La serpiente, de Antoni Puigverd; 171.6. Mercado de la ilusión política, Francesc-Marc Álvaro; 171.7. 2015 y la batalla de Barcelona, Joan Tapia; 171.8. La federalización pendiente, Josep M. Vallés. 172. Entrevista de Ignacio Ramonet a Julian Assange. 173. La alquimia de la estafa artística, Rafel Argullol. 174.1. Draghi, ¿nuevo presidente de Italia?, Olivia Medina; 174.2. Italia se prepara para la sucesión de Giorgio Napolitano con Mario Draghi como favorito; 174.3. Draghi al Quirinale e Prodi in Bce: Renzi ci pensa
137. El riesgo de lo "bueno, bonito y barato" en Servicios Sociales, Joaquín Santos Martí*. 138. La fractura social en España: 138.1. Una España pusilánime, Cándido Marquesán; 138.2. ¿Estallará la burbuja social?, Marta Romero. 139. Felipe VI, el crucifijo y la Biblia, Antonio Casado. 140. Dios sube, la Iglesia baja, Manuel Castells en La Vanguardia. 141. La elección del secretario general del PSOE: 141.1. Primarias socialistas: una buena experiencia y un futuro con muchos interrogantes, Héctor Maravall Gómez-Allende; 141.2. Que no se quede en un brindis al sol, Juan Ramón Lucas; 141.3. No con mi dinero, Javier Valenzuela; 141.4. Sánchez, el candidato con más avales, domina el marketing político; 141.5. Un tiempo nuevo, Eduardo Madina. 142. La felicidad de los hombres, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 143. Deficiencias e insuficiencias de la democracia española, Antonio Mora Plaza. 144. Austeridad letal, Enrique Gil Calvo. 145. El gran efecto de la obra de Piketty, Carlos Berzosa. 146. Reforma fiscal y Ley Gallardón sobre el aborto: dos caras de la misma moneda, María Pazos Morán. 147. ¿Igualdad real en las empresas?, Gloria González. 148. ¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos', Mariola Cubells. 149. Niños inocentes y oligarcas voraces, Joquín Villalobos
175. Preguntas ante las alternativas de futuro, Joaquín Santos. 176. Apostar por la radicalidad democrática, Pedro Arrojo. 177. Entrevista al profesor Antonio Aramayona. 178. Desigualdad y Pobreza: 178.1. Cuatro gráficos que explican cómo ha aumentado la desigualdad en España, Daniele Grasso; 178.2. Tener un puesto de trabajo en España no garantiza una vida digna; 178.3. Mendigo y, además, señalado, Andrea Ropero; 178.4. Los tipos de pobreza y los desequilibrios provocados, Alberto Vila; 78.5. El nuestro sí es país para viejos. A propósito del último informe de la OCDE, Pau Marí-Klose. 179. Nuevo reinado: 179.1. ¿Por qué los regeneracionistas confían en el nuevo Rey?, Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado; 179.2. Ecuanimidad o histerismo, Javier Marías; 179.3. Libertad de expresión y efecto disuasivo, Isabel Elbal; 179.4. El rey no gobierna, pero reina, Juan Luis Cebrián. 180. Cambio de ciclo político: 180.1. Crisis atroz e indignación, Ignacio Trillo; 180.2. El año que cambiamos de generación política, Eduardo Bayón. 181. Al menos 88.000 víctimas del franquismo continúan sepultadas en fosas comunes. 182. Change.org, un portal sin puertas, editorial 183. Podemos: 183.1. Syriza y Podemos cooperarán para que la izquierda gane en Europa; 183.2. La dinamita ideológica y otras claves de Podemos; 183.3. Pablo Iglesias en el Ritz
155. Muchas incógnitas, pocas certezas, José Luis Trasobares. 156. Felipe de Borbón: las palabras y los actos, Ignacio Escolar. 157. Fortalecer las instituciones, recuperar la confianza, Jesús López-Medel Bascones. 158. Diseccionando la campaña electoral del 25M, Pablo Simón. 159. Cambiar el dial, Begoña Huertas. 160. Una tradición inventada, Santos Juliá. 161. La debilidad de la democracia, Joaquín Estefanía. 162. La política y la calle, Lluís Foix en La Vanguardia. 163. La democracia instrumental y los ciegos, Alberto Vila. 164. Ideas eternas, geopolítica y “votocracia”, José Saturnino Martínez García. 165. Con el nuevo rey, el BOE y la policía en su mano, Rajoy va a por todas Carlos Elordi. 166. Piketty y los ruidos, Joaquín Estefanía. 167. Expulsión de los mendigos, Lluís Foix en La Vanguardia. 168. De parado de lujo (en España) a investigador de élite (en Alemania), Ana Bernal Triviño. 169. Los sindicatos en tiempos neoliberales, Joan Coscubiela. 170. Intelectuales y pasiones políticas, Santos Juliá. 171. La composición de los Grupos en el Parlamento Europeo: 171.1. Batacazo del soberanismo en Europa, Xavier Vidal Folch; 171.2. Los de Beppe Grillo forman grupo con euroescéticos y xenófobos; 171.3. Podemos acusa a IU de vetarle en la dirección del grupo de izquierdas del Parlamento Europeo. 172. Candidatos a la Secretaría General del PSOE: 172.1. Carta de Eduardo Madina a los militantes socialistas; 172.2. ¿Neutralidad activa? El PSOE andaluz apoya de modo masivo a Sánchez, Agustín Rivera; 172.3. Apoyos a la candidatura de Pérez Tapias. 173. Entrevista a Ignacio Sotelo. 174. Podemos: 174.1. 36 intelectuales apoyan la exportación del modelo de Podemos a nivel internacional; 174.2. Entrevista a Pablo Iglesias; 174.3. La Ola, Antonio Elorza; 174.4. IU cabrea a Podemos, Aníbal Malvar; 174.5. ¿Ven ustedes a Pablo Iglesias de Presidente del Gobierno?, Arturo González