Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 26/06/2021

    |

    Historia y Política

    La calidad democrática: algunos apuntes sobre el caso español

    Aunque la democracia española ha dejado ya de ser tan joven, ciertos indicadores de su calidad dejan mucho que desear, sobre todo si se comparan con otros países de nuestro entorno. En el dilatado franquismo anterior pueden encontrarse algunas de las claves.

    Palabras clave: Bárcenas,Calidad democrática,corrupción,fosas comunes,Fraga,Villarejo

  • 23/06/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    23 de junio de 2014, núm. 175-183

    175. Preguntas ante las alternativas de futuro, Joaquín Santos. 176. Apostar por la radicalidad democrática, Pedro Arrojo. 177. Entrevista al profesor Antonio Aramayona. 178. Desigualdad y Pobreza: 178.1. Cuatro gráficos que explican cómo ha aumentado la desigualdad en España, Daniele Grasso; 178.2. Tener un puesto de trabajo en España no garantiza una vida digna; 178.3. Mendigo y, además, señalado, Andrea Ropero; 178.4. Los tipos de pobreza y los desequilibrios provocados, Alberto Vila; 78.5. El nuestro sí es país para viejos. A propósito del último informe de la OCDE, Pau Marí-Klose. 179. Nuevo reinado: 179.1. ¿Por qué los regeneracionistas confían en el nuevo Rey?, Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado; 179.2. Ecuanimidad o histerismo, Javier Marías; 179.3. Libertad de expresión y efecto disuasivo, Isabel Elbal; 179.4. El rey no gobierna, pero reina, Juan Luis Cebrián. 180. Cambio de ciclo político: 180.1. Crisis atroz e indignación, Ignacio Trillo; 180.2. El año que cambiamos de generación política, Eduardo Bayón. 181. Al menos 88.000 víctimas del franquismo continúan sepultadas en fosas comunes. 182. Change.org, un portal sin puertas, editorial 183. Podemos: 183.1. Syriza y Podemos cooperarán para que la izquierda gane en Europa; 183.2. La dinamita ideológica y otras claves de Podemos; 183.3. Pablo Iglesias en el Ritz

    Palabras clave: Antonio Aramayona,Change.org,desigualdad,Felipe VI,fosas comunes,Pablo Iglesias,Pobreza,Podemos,Syriza,víctimas del franquismo

  • 15/03/2010

    |

    Política

    Ana Cuevas Pascual

    La vergüenza en los huesos

    Como sucede con las personas, los pueblos sufren a menudo […]

    Palabras clave: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica,fosas comunes,Ley de la Memoria Histórica

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba