• 02/10/2014

    |

    1. La izquierda: 1.1. La batalla de la izquierda: ¿Reforma o ruptura?, José I. Torreblanca; 1.2. Izquierda europea: renovarse o morir, Jean Marie Colombani; 1.3. Gobernar en el vacío, Pablo Simón; 1.4. Podemos y la superación del eje izquierda/derecha, Antonio Antón. 2. Corrupción y Política, Agenda Pública. 3. Padres e hijos: la Transición interminable, José Luis Pardo. 4. Elecciones a la vista, Ignacio Sotelo. 5. Podemos: 5.1. Organizarse para ganar: la propuesta de “Claro que Podemos”; Pablo Iglesias; 5.2. Pablo Iglesias cede a las bases, pero blinda la elaboración del programa electoral, Iván Gil; 5.3. Podemos: la conquista del Estado, Antonio Elorza; 5.4. En el país de PODEMOS, José Moisés Martín Carretero. 6. Nuestros derechos, sus estorbos, Olga Rodríguez. 7. La emigración de jóvenes españoles: a vueltas con la "excepcionalidad" de nuestro modelo migratorio, Sonia Parella. 8. La casta universitaria, ayer y hoy, Rafael Escudero. 9. 150 años de la Internacional de los Trabajadores, Marcello Musto. 10. Mariano Chance Rajoy, Ramón Lobo. 11. Los ‘lobbies’ necesitan una regulación, Joan Navarro. 12. La “Revolución de los Paraguas” en Hong Kong: 12.1. ¿Tiananmen o 15-M en Hong Kong?, Ramón Lobo; 12.2. La “Revolución de los Paraguas” ha estallado en Hong Kong, Ming Chun Tang, Joe Meadway, Wu’er Kaixi, HKCTU11; 12.3. Por qué #OccupyCentral ha usado la no violencia como estrategia, Michael Shank. 13. Viéndolas venir: Rockefeller abandona el negocio petrolero, Antonio Turiel. 14. TVE en quiebra en plena crisis catalana, José Antonio Zarzalejos. 15. Mapa de la calidad de gobierno en las Autonomías, Víctor Lapuente Giné. 16, La consulta catalana, por J. Ernesto Ayala-Dip, Jesús Maraña, Juan Carlos Escudier, Joan Tapia, José Oneto, Josep Ramoneda, Roger Senserrich, Manel García Biel, Javier Caraballo, Lluís Foix, Vicenç Navarro

  • 23/01/2014

    |

    253. El fin del bipartidismo, ¿pero dónde?, Ignacio Urquizu* 254. La izquierda agitada por la candidatura Podemos: 254.1. Izquierdas en la encrucijada, José Luis Trasobares*; 254.2 La izquierda y las elecciones europeas, Juan Manuel Aragüés*; 254.3. Un frente común en las elecciones europeas, Jorge García Castaño; 254.4. Los imprescindibles comités de sueños, Olga Rodríguez; 254.5. La irresponsabilidad de la izquierda, Luis García Montero; 254.6. Atreverse a poder: la ilusión de Pablo Iglesias, Germán Cano; 253.7. ¿Podemos?, Javier Gallego 255. Una alternativa progresista, José Moisés Martín 256. Globalización, Davos y desigualdad: 255.1. Más desigualdad, menos justicia, menos democracia, Joan Subirats; 256.2. Impuestos y recortes: favorecer a los favorecidos, Carlos Cruzado, Presidente de Gestha; 256.3. Parias de la tierra, Lluís Bassets; 256.4. Cara y cruz de la Cumbre de Davos, José Oneto 257. Libre circulación: primero los rumanos, ¿después los españoles?, Roxana Barbulescu 258. Cataluña: 258.1. Ciudadanos de Catalunya, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia; 258.2. Aquel día, Patxo Unzueta; 258.3. Recuento para españoles, Juan José López Burniol; 258.4. En la confusión, la libertad, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia 259. España sigue destruyendo empleo, Ana Requena Aguilar 260. ¿Quiénes son los violentos y antidemocráticos?, Vicenç Navarro 261. Ley Electoral Italiana (Round 3. Fight!), Pablo Simón 262. El horizonte de la integración latinoamericana, Lula da Silva

  • 12/01/2014

    |

    123. La baraja rota, Javier Marías 124. La última inflamación, de Enric Juliana en La Vanguardia 125. La UE como factor de riesgo político, Antón Costas 126. Desigualdad: 126.1. La desigualdad destruye la cohesión social, Antonio Antón 126.2. La libertad de todos amenazada por la gran riqueza de 2.170, Daniel Raventós 126.3. La guerra contra la pobreza, Paul Krugman 127. Inmovilismo, Josep Ramoneda 128. Un gobierno reaccionario, Víctor Alonso Rocafort 129. La infanta y la prima de riesgo: un problema ético, Carlos Sánchez 130. De Hamburgo a Melilla, pasando por Burgos, Ramón Cotarelo 131. Respuesta de la REF al currículo de Filosofía elaborado por el MEC 132. Suspender la condición humana, Manuel Cruz 133. Los niños que nacen en España no son españoles, Amparo González Ferrer 134. Entrevista a Juan José Tamayo 135. Emigración fiscal, de Manel Pérez en La Vanguardia 136. La energía española: un robo (desde la privatización), María Paz Casals 137. La dirección federal de IU “avala” a la militancia de Rivas que reprobó a su alcalde por el ‘caso EMV’ 138. La política y la Nada: España en la crisis, Amador Fernández-Savater

  • 17/01/2013

    |

    La crisis económica que nos está hundiendo en la miseria a la mayoría de los españoles, se ha convertido en una traba que nos impide ver otra serie de hechos graves que nos rodean. Y si alguno tiene la osadía de hablar o escribir de ellos es sometido a todo tipo de críticas, con el consabido argumento “Déjate de hostias, buenos están los tiempos como para que vengas ahora con estas chorradas”. De una de estas chorradas hablaré ahora. No quiero andarme con remilgos, la realidad es la que es, y es esta: están proliferando con mucha frecuencia en esta nuestra querida España comportamientos claramente xenófobos y racistas hacia la población inmigrante, y con la crisis más todavía, provenientes desde diferentes ámbitos: la política, la intelectualidad, el mundo empresarial, la sociedad civil.. … No obstante esto ya viene de tiempo atrás y no deja de ser una cruel paradoja.

    Palabras clave: Emigración,Racismo

  • Ibrahima es un joven senegalés que también tuvo un sueño. […]

    Palabras clave: Emigración