• 14/06/2018

    |

    La Presidenta de las Cortes anuncia hace unos días que la Agencia aragonesa anticorrupción podría estar en marcha en unos meses, transcurrido ya un año desde su aprobación. Esta Agencia, dependiente de las Cortes, se encargaría de recibir e investigar denuncias de ciudadanos y funcionarios sobre comportamientos irregulares no conformes con la ética.   

  • 02/10/2014

    |

    1. La izquierda: 1.1. La batalla de la izquierda: ¿Reforma o ruptura?, José I. Torreblanca; 1.2. Izquierda europea: renovarse o morir, Jean Marie Colombani; 1.3. Gobernar en el vacío, Pablo Simón; 1.4. Podemos y la superación del eje izquierda/derecha, Antonio Antón. 2. Corrupción y Política, Agenda Pública. 3. Padres e hijos: la Transición interminable, José Luis Pardo. 4. Elecciones a la vista, Ignacio Sotelo. 5. Podemos: 5.1. Organizarse para ganar: la propuesta de “Claro que Podemos”; Pablo Iglesias; 5.2. Pablo Iglesias cede a las bases, pero blinda la elaboración del programa electoral, Iván Gil; 5.3. Podemos: la conquista del Estado, Antonio Elorza; 5.4. En el país de PODEMOS, José Moisés Martín Carretero. 6. Nuestros derechos, sus estorbos, Olga Rodríguez. 7. La emigración de jóvenes españoles: a vueltas con la "excepcionalidad" de nuestro modelo migratorio, Sonia Parella. 8. La casta universitaria, ayer y hoy, Rafael Escudero. 9. 150 años de la Internacional de los Trabajadores, Marcello Musto. 10. Mariano Chance Rajoy, Ramón Lobo. 11. Los ‘lobbies’ necesitan una regulación, Joan Navarro. 12. La “Revolución de los Paraguas” en Hong Kong: 12.1. ¿Tiananmen o 15-M en Hong Kong?, Ramón Lobo; 12.2. La “Revolución de los Paraguas” ha estallado en Hong Kong, Ming Chun Tang, Joe Meadway, Wu’er Kaixi, HKCTU11; 12.3. Por qué #OccupyCentral ha usado la no violencia como estrategia, Michael Shank. 13. Viéndolas venir: Rockefeller abandona el negocio petrolero, Antonio Turiel. 14. TVE en quiebra en plena crisis catalana, José Antonio Zarzalejos. 15. Mapa de la calidad de gobierno en las Autonomías, Víctor Lapuente Giné. 16, La consulta catalana, por J. Ernesto Ayala-Dip, Jesús Maraña, Juan Carlos Escudier, Joan Tapia, José Oneto, Josep Ramoneda, Roger Senserrich, Manel García Biel, Javier Caraballo, Lluís Foix, Vicenç Navarro

  • 15/02/2014

    |

    178. Escepticismo optimista, Mariano Berges* 179. Centralismo democrático y obediencia debida, José Luis Trasobares* 180. El colapso, Guillem Martínez 181. El pronunciamiento de Lavapiés y la extrema izquierda, José Antonio Zarzalejos 182. Por una izquierda europea, Antonio Elorza 183. Inmigrantes muertos en la frontera de Ceuta: 183.1. Espanto, Carlos Boyero; 183.2. Lo inaceptable, Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger 183.3.Además de brutal, éste es un Gobierno de inútiles, Carlos Elordi; 183.4. Cese obligado del Director de la Guardia Civil, Pablo Sebastián; 183.5. Mordaza o mortaja, Ramón Cotarelo 184. Pietro Scott RCS, el verdugo de Pedro J., Marcello 185. Comienza la cuenta atrás contra el saqueo de las Cajas, José Oneto. 186. Ciencia económica y auditorías ciudadanas municipales, Daniel Rodríguez Lombardero 187. Lobbies ciudadanos: 187.1. Haciendo lobby a los lobbies, Jorge San Miguel; 187.2. Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana, Antonio Lafuente / Daniel Lombraña 188. El catalán y el castellano: 188.1. Abajo el nacionalismo lingüístico, Xavier Vidal-Folch 188.2. El embrollo de la lengua vehicular, Albert Branchadell 189. Karlsruhe, pelotas fuera. Frankfurt, es urgente esperar, Josep Borrell 190. Matteo Renzi: 190.1. Amiga de los jóvenes, Lluís Bassets; 190.2. Renzi prepara el relevo en Italia, Pablo Ordaz; 190.3. Renzi, la confianza ciega en sí mismo, Pablo Ordaz 191. Lo que podemos pedir a las máquinas, Eduardo Prieto González 192. Entrevista a Zygmunt Bauman, Miguel Roig 193. La tumba de Manuel Azaña, Juan Torres