De entrada en un aviso a navegantes. Sé que […]
A veces viene bien mirar hacia atrás. Los españoles […]
Hace 107 años, ya ha llovido, Manuel Azaña pronunció […]
En su libro publicado en 1936 Juan de Mairena. […]
La política está para resolver problemas. Hoy España tiene […]
208. Sobre la tumba de Azaña, María-Dolores Albiac Blanco* 209. Isegoria, Raúl Burillo* 210. Muertos en Ceuta: 210. 1. Todo tiene un límite, incluso la mentira, José Luis Trasobares*; 210.2. 15 negritos, Antón Losada; 210.3. Ni patriotas ni provida, Ignacio Escolar 211. La complicidad del PP con la barbarie Jaume Asens 212. Darwinismo laboral, Milagros Pérez Oliva 213. Soberanía desigual y duopolio, Jorge Urdanoz Ganuza 214. Cada español ha prestado 5.500 euros a los bancos para tapar su pufo inmobiliario, José Luis Gordillo; 215. El control de los medios: 215.1. Zafarrancho de combate electoral, Pablo Sebastián; 215.2. Cebrián cesa al director de El País, Marcello; 215.3. 'El País' imita a 'El Mundo' en su volantazo pro-Gobierno Rajoy en pleno año electoral, Daniel Toledo; 215.4. La pastuqui todo lo salva, Ramón Cotarelo 216. Cataluña: 216.1. El desafío catalán, Lluís Bassets; 216.2. Dar la vuelta a la tortilla, Antoni Puigverd en La Vanguardia 217. Ante la reforma de la Ley del Aborto. Dossier,Justa Montero / Elena Valenciano / Onintza Enbeita Maguregui•/ Ascensión de la Heras 218. Italia, España y Francia: el fracaso económico no tardará en provocar crisis políticas, William Black 219. Carta abierta a un euroescéptico, José Ignacio Torreblanca
178. Escepticismo optimista, Mariano Berges* 179. Centralismo democrático y obediencia debida, José Luis Trasobares* 180. El colapso, Guillem Martínez 181. El pronunciamiento de Lavapiés y la extrema izquierda, José Antonio Zarzalejos 182. Por una izquierda europea, Antonio Elorza 183. Inmigrantes muertos en la frontera de Ceuta: 183.1. Espanto, Carlos Boyero; 183.2. Lo inaceptable, Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger 183.3.Además de brutal, éste es un Gobierno de inútiles, Carlos Elordi; 183.4. Cese obligado del Director de la Guardia Civil, Pablo Sebastián; 183.5. Mordaza o mortaja, Ramón Cotarelo 184. Pietro Scott RCS, el verdugo de Pedro J., Marcello 185. Comienza la cuenta atrás contra el saqueo de las Cajas, José Oneto. 186. Ciencia económica y auditorías ciudadanas municipales, Daniel Rodríguez Lombardero 187. Lobbies ciudadanos: 187.1. Haciendo lobby a los lobbies, Jorge San Miguel; 187.2. Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana, Antonio Lafuente / Daniel Lombraña 188. El catalán y el castellano: 188.1. Abajo el nacionalismo lingüístico, Xavier Vidal-Folch 188.2. El embrollo de la lengua vehicular, Albert Branchadell 189. Karlsruhe, pelotas fuera. Frankfurt, es urgente esperar, Josep Borrell 190. Matteo Renzi: 190.1. Amiga de los jóvenes, Lluís Bassets; 190.2. Renzi prepara el relevo en Italia, Pablo Ordaz; 190.3. Renzi, la confianza ciega en sí mismo, Pablo Ordaz 191. Lo que podemos pedir a las máquinas, Eduardo Prieto González 192. Entrevista a Zygmunt Bauman, Miguel Roig 193. La tumba de Manuel Azaña, Juan Torres
Palabras clave: Alexis Tsipras,auditoría ciudadana,Azaña,BCE,Cajas de Ahorro,castellano,catalán,Ceuta,deuda municipal,extrema izquierda,Guardia Civil,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,jóvenes,lobbies,Matteo Renzi,nacionalismo lingüístico,Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana,Partidos políticos,Pedro J. Ramírez,precariado,Santiago Agrelo,Syriza,Tribunal constitucional alemán,Zygmunt Bauman