178. Escepticismo optimista, Mariano Berges* 179. Centralismo democrático y obediencia debida, José Luis Trasobares* 180. El colapso, Guillem Martínez 181. El pronunciamiento de Lavapiés y la extrema izquierda, José Antonio Zarzalejos 182. Por una izquierda europea, Antonio Elorza 183. Inmigrantes muertos en la frontera de Ceuta: 183.1. Espanto, Carlos Boyero; 183.2. Lo inaceptable, Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger 183.3.Además de brutal, éste es un Gobierno de inútiles, Carlos Elordi; 183.4. Cese obligado del Director de la Guardia Civil, Pablo Sebastián; 183.5. Mordaza o mortaja, Ramón Cotarelo 184. Pietro Scott RCS, el verdugo de Pedro J., Marcello 185. Comienza la cuenta atrás contra el saqueo de las Cajas, José Oneto. 186. Ciencia económica y auditorías ciudadanas municipales, Daniel Rodríguez Lombardero 187. Lobbies ciudadanos: 187.1. Haciendo lobby a los lobbies, Jorge San Miguel; 187.2. Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana, Antonio Lafuente / Daniel Lombraña 188. El catalán y el castellano: 188.1. Abajo el nacionalismo lingüístico, Xavier Vidal-Folch 188.2. El embrollo de la lengua vehicular, Albert Branchadell 189. Karlsruhe, pelotas fuera. Frankfurt, es urgente esperar, Josep Borrell 190. Matteo Renzi: 190.1. Amiga de los jóvenes, Lluís Bassets; 190.2. Renzi prepara el relevo en Italia, Pablo Ordaz; 190.3. Renzi, la confianza ciega en sí mismo, Pablo Ordaz 191. Lo que podemos pedir a las máquinas, Eduardo Prieto González 192. Entrevista a Zygmunt Bauman, Miguel Roig 193. La tumba de Manuel Azaña, Juan Torres
Palabras clave: Alexis Tsipras,auditoría ciudadana,Azaña,BCE,Cajas de Ahorro,castellano,catalán,Ceuta,deuda municipal,extrema izquierda,Guardia Civil,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,jóvenes,lobbies,Matteo Renzi,nacionalismo lingüístico,Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana,Partidos políticos,Pedro J. Ramírez,precariado,Santiago Agrelo,Syriza,Tribunal constitucional alemán,Zygmunt Bauman
51. Elecciones europeas: 51.2. ¿Votar o no votar en mayo?, Antonio Aramayona*; 51.2.Elecciones europeas, Gabriel Flores. 52. El debate Artur Mas-Felipe González: 52.1. Un aplauso a Évole, Ramón Cotarelo; 52.2. El orgullo crea desorden, Joan Tapia; 52.3. Tétrico, David Trueba; 52.4. Mas y González en conversación, Juan José Solozábal 53. El no diálogo Artur Mas y Mariano Rajoy: 53.1. Fondo y forma de un debate, J. Ernesto Ayala-Dip; 53.2. Una gran conversación colectiva, Víctor Ferreres Comella /Alejandro Saiz Arnaiz 54. El giro a la derecha acelera la caída del PP, según el barómetro de GESOP 55. Golpes de Estado imperceptibles, Joan Majó 56. Disciplina y electorado, Xavier Coller / Guillermo Cordero García 57. Pedro J Ramirez: 57.1. Más allá de Pedro J., Juan M. Blanco; 57.2. Un nuevo periodismo, el Gran Wyoming; 57.3. Pedro J. Ramírez, esclavo de sus editoriales y portadas, Antonio Maestre; 57.4. Rajoy aceleró la caída de Pedro J. en la Cumbre hispano-italiana, José Oneto 58. Recurso contra la Ley anti desahucios de Andalucía: 58.1. Todo por la banca, contra la democracia, Elena Cortés Jiménez (Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía); 58.2. Recurso desvergonzado, Juan Torres López 59. La deseada independencia de la Fiscalía en España, Andrés Tagliavía 60. La banca siempre gana, Julio González 61. La calle y su propiedad, Jordi Borja 62. Sanidad pública: de la marea al cambio posible, José A. Andrés Llamas 63. Entrevista a Frank La Rue 64. El Reino infeliz: más allá del PIB, Fernando Prieto Tendencias recientes del índice de felicidad en España y medición por CCAA del índice de la buena vida. Necesidad de políticas para hacer a la gente más feliz. 65. La pantomima triunfalista de Ollie Rehn y la tragedia de la Gran Depresión española: el desempleo crece hasta el 26%, William K. Black
1. Nuestros hijos europeos, Mariano Berges 2. Pedro J. y el PP: 2. 1. El gran titular de Pedro Jota, Aníbal Malvar; 2.2. El PP celebra su Convención con la cabeza de Pedro J. Ramírez en bandeja de plata 3. Corrientes de fondo en los apoyos a los partidos, José Antonio Gómez Yañez 4. Las malditas mayorías absolutas en España, Juan A. Zarzalejos 5. La negativa de IU a celebrar primarias causa las primeras bajas en... Izquierda Abierta 6. Aborto: 6.1. No es verdad; Trinidad Jiménez; 6.2. La obsesión de la Iglesia por el aborto, Augusto Klappenbach 7. La Economía Política de la felicidad, Vicenç Navarro 8. Entrevista a Daniel Raventós 9. El reino del capital especulativo, Emir Sader 10. La crisis no es un paréntesis, Juan Martín Seco 11. Cataluña: 11.1. El infinito catalán y más allá, Jordi Sevilla; 11.2. Aviso para navegantes, Francisco Morente Valero; 11.3. La península inevitable, de Juan-José López Burniol en La Vanguardia 12. Si Hacienda somos todos, ¿por qué siempre pagamos los mismos y defraudan los de siempre?, Susana Criado 13. Renzi juega a la ruleta rusa al resucitar a Berlusconi, Luis Matías López 14. La ultraderecha capitaliza las protestas en Ucrania, La Marea 15. Trabajo infantil nueva forma de esclavitud. 16. Carlos París: 16.1. Fallece Carlos París, pensador marxista y presidente del Ateneo de Madrid; 16.2. El ciudadano Carlos París, Luis García Montero; 16.3. Un filósofo contra la indignidad, Ignasi Riera; 16.4. Carlos París, un gigante del pensamiento, Lidia Falcón