• 24/10/2014

    |

    148.1. Antropología del soberanismo, Fernando Sánchez Cuesta. 148.2. En tiempos de confusión, Françesc de Carreras 148.3. Las cuentas del cuento, Félix Ovejero 148.4. Las trampas de la consulta, Francisco J. Laporta 148.5. La jerga catalana, Enric Juliana 148.6. La voz rota de Oriol Junqueras, Jordi Gracia 148.7. Elecciones “plebiscitarias”: la peor opción, Xavier Vidal-Folch

  • 19/10/2014

    |

    133.1. Mas e Ibarretxe comparados, Juan José Laborda. 133.2. El diario del lunes, Joan Subirats. 133.3. Catalanes de (im)pura cepa, Manuel Cruz. 133.4. 4¿Élites o ciudadanos? Elige tu propia aventura, Jordi Muñoz. 133.5. Cabezazos contra el muro, Javier Pérez Royo. 133.6. Una España sin espejos, Joan B. Culla i Clarà. 133.7. Nota sobre el 14 de octubre del 2014, Juan-José López Burniol en La Vanguardia. 133.8. No sé quién manda en Cataluña, Manuel Muela. 133.9. Para cargarnos de razón, Françes de Carrerras. 133.10. El mito de la Cataluña progresista, Luís Orriols. 133.11. El derecho a decidir no existe, Martín Ortega Carcelén. 133.12. La era de la pantomima, Roger Senserrich. 133.13. Cómo los partidos han ayudado a polarizar el debate político en Cataluña (¿hasta perder el control?), Juan Rodríguez Teruel.

  • 13/10/2014

    |

    72. Sobre el deporte femenino en España, Fernando París. 73. Moral de plástico, Pedro Navarro. 74. Pedro Sánchez se postula como 'Don Limpio', Gonzalo López Alba. 75. El origen de las ‘tarjetas black’: lo que va del 'tamayazo' al frutero gourmet de Barcoj, Nacho Cardero. 76. Guía práctica de 'lobby' ciudadano, Manuel Souto Salom. 77. La carga del pasado, José Álvarez Junco. 78. Economistas impostores, Juan Torres López. 79. Crisis general en España: 79.1. Aires de motín en el palacio de cristal, Enric Juliana; 79.2. Una nación humillada, José Antonio Zarzalejos; 79.3. Fernández Villa y el pañuelín coloraduco al pescuezo, Jesús Cacho; 79.4. Aquellos salvapatrias que saquearon España, Carlos Sánchez; 79.5. Hemos tocado fondo. (I) El final del bipartidismo y la crisis total, Carlos Carnicero; 79.6. Romper la sociedad, Josep Ramoneda. 80. La plebe, Ramón Cotarelo. 81. Cuando la justicia no es igual (de rápida y eficiente) para todos, Elisa de la Nuez. 82. Ébola: 82.1. Ébola, una radiografía política, Gregorio Morán en La Vanguardia; 82.2. Planeta Ébola, Manuel Castells en La Vanguardia; 82.3. Epidemia en la aldea global, Luís Bassets 83. Fallan las oportunidades, Antón Costas. 84. Gobernados por ideas equivocadas, Antón Costas. 85. La voracidad de los carroñeros, Xavier Antich en La Vanguardia. 86. Brugué y Blanchard, Josep Borrell. 87. Very serious people contra Podemos, Ignacio Sánchez Cuenca. 88. Ataquemos, y después veremos, Soledad Gallego-Díaz. 89. Hacia un sindicalismo urbano (Harvey en Madrid), Pablo Castaño. 90. Podemos permitirnos la desigualdad?, Fernando Luengo Escalonilla / Ignacio Álvarez Peralta. 91. Oligarquía vs democracia (Parte II de II), Michael Hudson. 92. Han elegido la ignorancia, Patrick Lemaire. 93. La política europea de renovables y su influencia en España y el Reino Unido', Israel Solorio. 94. ¿Hay que pagar el déficit de tarifa?, Marta Victoria, José Luis Velasco y Raquel del Río. 95. Pasos intransferibles, Ángel Gabilondo. 96. Releyendo a Montaigne, Carles Casajuana en La Vanguardia. 97. Cataluña: 97.1. ¡Reformar qué!, Juan José Laborda; 97.2.2 Democracia no es sólo votar, Roger Senserrich; 97.3. Cataluña: la secesión, Antonio Elorza; 97.4.Un partido para el presidente, Lluís Bassets

  • 05/10/2014

    |

    17. Es necesario democratizar la política y quizá sea bueno dotarnos de los mejores profesionales, José Luis Sáez. 18. Indefensión de la clase obrera, Cándido Marquesán. 19. ¿Por qué hoy no es posible la revolución?, Byung-Chul Han. 20. La tecnología que nos aísla. 21. The Spanish 15-M Movement: a consensual dissent?, Víctor Sampedro and Josep Lobera. 22. Viejos pilares de la democracia, Ramón González Férriz. 23. Corrupción en Caja Madrid: 23.1. El escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, es solo la punta del iceberg, José Oneto; 23.2.2 Medio millón de votos más para Pablo Iglesias, Carlos Sánchez; 23.3. De cómo el FROB se olvidó de los saqueadores de las Cajas, Jesús Cacho. 24. Maternidad y derecho al trabajo: 24.1. Mónica de Oriol, dignidad y Podemos, José Antonio Zarzalejos; 24.2. Oferta de trabajo: imprescindible ligadura de trompas, Juan José Téllez; 24.3. El embarazo como “problema”, Jorge Galindo; 24.4. Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso, Carmen Morán 25. Pensar en ganar: partido, movimiento y ciclo electoral, Jorge Lago. En Podemos nos hemos atrevido a pensar en ganar 26. Encerrados con un solo relato, Miguel Roig. 27. Presupuestos Generales del Estado: 27.1. España y Francia: dos maneras diferentes de entender la austeridad y una semejanza Daniel Fuentes Castro; 27.2. Sanidad. Pensiones. Dependencia: Las tristes prostitutas del estado desertor, Alberto Vila. 28. Los zombis de la austeridad europea, Joseph E. Stiglitz. 29. El papa Francisco se la juega, Jesús Bastante. 30. Las protestas de Hong Kong por la democracia: 30.1. Occupy Hong Kong y el 15M: ¿algo en común?, Miguel A. Martínez; 30.2. Cisnes chinos, José Ignacio Torreblanca. 31. Dilemas nacionalistas, Héctor E. Schamis. 32. Cataluña: 32.1. Catalunya y el fracaso, José Antonio Zarzalejos, en La Vanguardia; 32.2. ¿Hasta cuándo?, Javier Pérez Royo; 32.3. La tentación electoralista, Fernando Vallespín; 32.4. Posiciones y necesidades respecto a Catalunya, Vicenç Fisas; 32.5. Iglesia y soberanismo, Enric Juliana en La Vanguardia; 32.6. Astuto ¿con quién?, Manuel Cruz; 32.7. Y si votamos por España?, Santiago Roncagliolo; 32.8. ‘I want to vote’, Francisco Morente Valero; 32.9. El sentido común, Juan José López Burniol en La Vanguardia; 32.10. Izquierda y nacionalismo, Luis Roca Jusmet; 32.11. El espejo escocés, Xavier Vidal Folch; 33. Pujol: 33.1. La insolencia del Padrino, Gregorio Morán en La Vanguardia; 33.2. De la posteridad, Albert Sánchez Piñol en La Vanguardia; 33.3. Las múltiples máscaras de Pujol, Juan Francisco Martín Seco

  • 28/09/2014

    |

    16.1. Equivoquémonos lo menos posible, J. Ernesto Ayala-Dip. 16.2. Quién miente más: ¿Rajoy o Mas?, Jesús Maraña. 16.3. El ajedrez catalán y el mate simultáneo, Juan Carlos Escudier. 16.4. ¿Catalunya suspendida?, Joan Tapia. 16.5. Mas y la Generalitat juegan al ratón y el gato, José Oneto. 16.6. Instalados en el ‘impasse’, Josep Ramoneda. 16.7. El espejismo de los estados-nación, Roger Senserrich. 16.8. Catalunya: el problema político persiste, Manel García Biel. 16.9. Cinco mentiras habituales del conflicto catalán, Javier Caraballo. 16.10. Aclaraciones sobre las tergiversaciones que se están reproduciendo en el debate nacional, Vicenç Navarro. 16.11. Ya ruedan los dados, Lluís Foix en La Vanguardia. 106.18. Frenar a tiempo, Victoria Camps. 106.19. Hablemos del problema, Miquel Roca i Junyent en La Vanguardia. 106.20. Atención a los dos tercios, Enric Juliana en La Vanguardia. 106.21. De clavos y martillos en Escocia y Cataluña, Jean Leclair. 106.22. Fundamentalismo constitucional vs. legitimidad democrática, Jaime Pastor. 106.11.La pregunta sí importa, Xavier Arbós Marín. 106.12. La Brigada Aranzadi, Enric Juliana en La Vanguardia. 106.13. Despropósitos, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia. 106.14. El 9-N ante el Tribunal Constitucional, Andrés Boix Palop. 106.15. Frente al desafío, las razones y la ley, Aurelio Arteta. 106.16. Derecho y democracia, Rafel Mateu de Ros. 106.17. Astucia y democracia en días históricos, Lluís Bassets. 106.1. El doble secuestro de los catalanes, Xavier Vidal-Folch. 106.2. Hay que encontrar una salida, Francesc de Carreras. 106.3. Gallina el último, Carlos Sánchez. 106.4. Si yo fuera catalán, Javier Marías. 106.5. El partido alfa en la almena, Enric Juliana en La Vanguardia. 106.6. Unidad, unidad, unidad!, Manuel Cruz. 106.7. Gestos, José María Mena. 106.8. Entre Edimburgo y Barcelona, Josep Borrell. 106.9. Conflicto sin solución, Javier Pérez Royo. 106.10. Crisis de pareja para una España federal, Juan Fernández Carnicer

  • 09/04/2014

    |

    93. Carta en medio del naufragio, Antonio Aramayona 94. Las causas del descontento: Análisis de las protestas mundiales 2006-2013, Hernán Cortés Saenz 95. Lo que no puede ser barrido bajo la alfombra, Olga Rodríguez 96. Cataluña: 96.1. Una consulta polisémica, Françesc Valls; 96.2. Rajoy, Mas y los 500 cafés, Antoni Gutiérrez-Rubí; 96.3. La utilidad de lo inútil, Françesc de Carreras; 96.4. Sin Tarradellas ni Suárez, Xavier Vidal-Folch; 96.5. Mayorías cruzadas, Patxo Unzueta; 96.6. Un paso más hacia la 'primavera catalana', Josep Carles Rius; ; 96.7. Izquierda Plural propone un proceso constituyente donde nada esté "vetado" y avisa del peligro de "portazos"; 96.8. Cataluña en los labios, Tasio Oliver 97. Urbano y el rey: anatomía de una reacción, Jesús Maraña 98. Candidaturas a las elecciones europeas: 98.1. Popurrí de siglas políticas, Ángel Lozano.; 98.2. Primavera Europea se suma a la disputa por el voto contra los recortes; 98.3. Con Podemos, participamos. Participando, podemos, Jesús Montero

  • 19/02/2014

    |

    233. Primarias de trámite... ¿Primarias, José Luis Trasobares* 234. Aragón, una sacristía, Antonio Aramayona* 235. Muertos en Ceuta: 235.1. Los ahogados, Luis García Montero; 235.Palabras cargadas de balas, Olga Rodríguez 236. Directores de periódicos cesado: 236.1. ¿Quién ha acabado con tres directores de periódico? José Sanclemente; 236.2. Epidemia entre los directores de periódicos, José Oneto; 236.3. El País, El Mundo y La Vanguardia, Marcello 237. ¿Cuántos políticos hay en España? ¿Y por qué nos importa saberlo?, Juan Rodríguez Teruel 238. La ley electoral que ellos querían, Juan Luis Gallego 239. ¿Por qué se manifiestan los españoles?, Ferran Martínez i Coma 240. El escrache a Soraya: la realidad imperceptible de solidaridad jurídica y judicial, Ana Méndez Gorbea 241. Evitar el envilecimiento, Jesús Cebeiro 242. La muerte de la ciudadanía, Juan Antonio Molina 243. España persigue el modelo alemán, William Chislett 244. ¿Sirve para algo el Parlamento europeo?, Pedro Chaves Giraldo 245. Cataluña: 245.1. ¿Se divorcian de Artur Mas?, Joan Tapia; 245.2. Por un Estado egoísta, Jordi Gracia 246. Militantes del PSOE en red quieren convertirse en corriente interna y refundar el partido 247. ¿Desiguales, pobres o las dos cosas?, Nuño Rodrigo 248. La reforma fiscal que necesitamos, Joan Coscubiela i Conesa