253. La distancia entre el poder y la dignidad, Marina Garcés* 254. Juegos demográficos y sistema de pensiones, Joaquín Santos Martí* 255. La filosofía, en el patíbulo, Xavier Antich en La Vanguardia 256. Una democracia digna de su nombre (I), Antoni Aguiló 257. El conflicto civilizado, Jorge Galindo 258. La importancia de hacer buenos programas electorales Mar Martínez Rosón 259. Bonaflautismo y el negocio de la indignación, Roger Senserrich 260. Entrevista a Jose Luis Sanchis, pionero de la consultoría política en España 261. No son unas primarias, José Ignacio Torreblanca 262. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 262.1. Piketty en un gráfico: Crecimiento y rendimiento del capital desde la antigüedad hasta 2100; 262.2. La desigualdad irrumpe en el debate, Fernando González Urbaneja 263. Microeconomías invisibles, Saioa Bacigalupe 264. Nuevo recibo de la luz, mismo aumento de precios, María Cappa 265. La inequidad de los mercados y la ausencia de regulación, Alberto Vila 266. Por qué no debes creerte la milonga de la Responsabilidad Social Corporativa, Luis Arroyo 267. Nacionalismo y clase social: 267.1. Socialismo y nacionalismo, James Connolly; 267.2. Ser español es de pobres, Javier Pérez Andújar
162. Salvar las diferencias, José Bada* 163. Salvados/ T6 /C32/ ¿Hay soluciones? 164. Tomar la palabra, Josep Ramoneda 165. La época más revolucionaria de la historia, Bernardo Gutiérrez 166. Dignidad e indignación: 166.1. La dignidad según Miren Etxezarreta; 166.2. Dignidad frente a lógica económica, Máriam Martínez-Bascuñán 167. La política de la austeridad: 167.1. Continúa el austericidio, José Carlos Díez; 167.2. La mayor engañifa de la historia, Gonzalo López Alba; 167.3. ¿Ha terminado realmente por aceptar la clase obrera la austeridad? Réplica a David Graebe, Suren Moodliar 168. Política europea: 168.1. Los futuros posibles se pueden elegir, Soledad Gallego-Díaz; 168.2. Manifiesto por una Unión Política del Euro; 168.3. El euro, las izquierdas políticas europeas, la soberanía popular y la teoría económica competente, Laura de la Villa, Ayoze Alfageme; 168.4. Europa, ¿se hace o deshace?, Rafael Poch; 168.5. Políticos cobardes, Paul Krugman 169. La ultraderecha europea y Rusia: 169. 1. Vista a la derecha, Lluís Bassets; 169.2. Una reflexión sobre las elecciones parlamentarias de Hungría, Ágnes Gagyi • Balázs Patkos • Tamás Gerőcs 170. El auge de los corredores, Enric Juliana en La Vanguardia 171. Cataluña: 171.1. Antes de decidir hay que debatir, Ana Sanz; 171.2. Mejor laicos que dogmáticos, Ramón Espasa 172. Espionaje y periodismo: 172.1. ¡Viva el periodismo!, Fernando Vallespín; 172.2. Como a Obama, hay que pedirle cuentas a Vladimir Putin en materia de espionaje, Edward Snowden 173. El cristianismo de María Magdalena, Juan José Tamayo